Editorial
"Proyecto de cooperación internacional financiado por la Unión Europea apuesta por la implementación de tecnologías en fuentes renovables de energía en comunidades rurales aisladas en Cuba"
Los avances del proyecto “Fuentes Renovables de Energía como apoyo al Desarrollo Local (FRE local)” continúa intensificando su labor en las visitas técnicas a comunidades rurales aisladas en ocho provincias de Cuba, para contribuir a la ampliación y mejoramiento del servicio eléctrico en estas. La elaboración de las ideas conceptuales de proyectos FRE en estas comunidades, es devenido de la aplicación de la metodología de intervención social para la implementación de dichas tecnologías en función de potenciar el desarrollo local y la calidad de vida de sus habitantes. El proyecto presta especial atención a los temas ambientales y de igualdad de género, promoviendo espacios participativos y de capacitación con los pobladores de las comunidades seleccionadas.
Con el completamiento de las 20 visitas técnicas previstas en el proyecto “Fuentes Renovables de Energía como apoyo al Desarrollo Local (FRE local)”, se desarrollan las ideas conceptuales en otras siete comunidades de la región oriental. Devenido del análisis de las propuestas en el Grupo Técnico de la UNE, se dio aprobación a las ideas conceptuales/tareas técnicas y las solicitudes de adquisición de todos los proyectos de ampliación y mejoramiento del servicio eléctrico en las comunidades aisladas visitadas. Siendo este uno de los resultados más relevantes obtenidos hasta la fecha por el proyecto FRE local financiado por la Unión Europea e implementado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Figura 1. Llegada del grupo de actores claves durante la visita técnica a la comunidad Ensenada del Indio, Río Cauto, Granma. Participan INEL, UNE, Empresa Eléctrica de los territorios en estudio, Delegado de la Comunidad.
A pesar de las condiciones epidemiológicas y las afectaciones provocadas por la COVID 19, se lograron estudiar otras cuatro comunidades aisladas de la región oriental del país con la aplicación de la metodología de intervención social para la implementación de las fuentes renovables de energía (FRE), faltando solo tres por estudiar de un total de 22 previstas. Con el estudio de estas 19 comunidades aisladas del Sistema Electroenergético Nacional (SEN), se identificaron brechas sociales, de género, tecnológicas, ambientales y de desarrollo local en las comunidades estudiadas, que suscitaron a la elaboración de las ideas conceptuales de proyectos FRE.
Figura 2. Intervención en la comunidad de Vista Alegre (Comunales). Reunión con la comunidad y los actores locales, en la Sala de TV.
Figura 3. Niños de la escuela Inocencio Villalba en la comunidad de la Melba, Moa, Holguín, durante los días de intervención.
Como parte del “Programa de Apoyo a la Política de Energía de Cuba”, financiado por la Unión Europea con un monto de 18 millones de euros y dirigido por el Ministerio de Energía y Minas, se consolidan las alianzas entre universidad–empresa con el proyecto FRE local. El mismo es ejecutado por la Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez”(UNISS) y cuenta con el acompañamiento de otras siete universidades de la región central y oriental de Cuba con la participación de la Unión Eléctrica como ejecutor del proyecto, el INEL, la ONURE, las Empresas Eléctricas provinciales/ municipales y gobiernos territoriales, con los que se concilian los acuerdos tomados con las estrategias de desarrollo de los gobiernos municipales para las comunidades de intervención.
Figura 4. Recorrido por el Polígono Demostrativo del proyecto FRE local en la comunidad Benito Juárez del municipio Placetas, Villa Clara.
Adicionalmente, FRE local elaboró los proyectos ejecutivos y las solicitudes de adquisición de las tecnologías que se implementarán en el polígono demostrativo de FRE para la aplicación de buenas prácticas de la Empresa Pecuaria Managuaco, municipio de Sancti Spíritus. De igual forma, se definieron las ideas conceptuales del Polígono Demostrativo de FRE del municipio de Placetas que con el uso de biogás generado para la cocción de los alimentos se mejorará la calidad de vida de comunidades aledañas al municipio Placetas en Villa Clara.
Otros aspectos a resaltar en este período fueron, por una parte, la capacitación de 14 actores claves en el “Diseño de Microrredes Híbridas con FRE”, de ellos 15% mujeres; y, por otra parte, el papel que tuvo la virtualidad en estos meses de pandemia, usado como canal indispensable de la comunicación para mantener el intercambio con 101 decisores y actores locales sensibilizados, de los cuales el 33.6% son mujeres.
En este número se presentan las siguientes contribuciones que se desarrollan en diferentes puntos del país y fuera de este, en función del desarrollo local y la sostenibilidad. A continuación las diferentes temáticas:
Análisis del plan de
producción de la unidad básica de producción cooperativa Tuinucú, Sancti Spíritus
Plan de
acción para diseño e implementación de estrategias de comunicación en hotel Costa
Sur
El empleo de algoritmos
en el proceso de enseñanza - aprendizaje del cálculo trigonométrico
Contribución al
mejoramiento del servicio mantenimiento al transporte en la Empresa Eléctrica
de Villa Clara
Gestión de ventas en la
unidad empresarial de base conservas de vegetales de Sancti Spíritus
Sistema de acciones de superación en función
de la redacción científica de los docentes universitarios
Empoderamiento
de la mujer rural en la agricultura familiar de la cooperativa René Rodríguez
(Yaguajay)
La comprensión del texto científico
mediante un proceder hermenéutico: una vía para el trabajo extensionista
Gestión
de la información para el aseguramiento de la calidad en universidades cubanas
Caminos
de asfalto para Trinidad: una mirada histórica desde las páginas de
Actualidad (1934-1940)
Muchas Gracias
Dra. C. Katia Caraballoso Granado
Directora de Márgenes y Responsable de Comunicación y Visibilidad del Proyecto FRE local
E-mail: katycaraballosog@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-8757-0705
Márgenes publica sus artículos bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional