Descripción: Descripción: Pedagogía y Sociedad

ARTICULO DE INVESTIGACIÓN ORIGINAL

 

Fecha de presentación: 06-12-2019 Fecha de aceptación: 10-01-2020 Fecha de publicación: 10-03-2020

LA INICIACIÓN DEPORTIVA ESCOLAR DEL AJEDREZ DESDE EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

THE SCHOOL SPORT INITIATION OF CHESS THROUGH THE PHYSICAL EDUCATION TEACHING-LEARNING PROCESS

Enel Cancio-Rodríguez1, Andy Luis López-Vázquez2, Tomás Emérito López- Valladares3

1Licenciado en Cultura Física. Máster en Ciencias del Entrenamiento Deportivo para la alta competencia. Asistente. Departamento de Didáctica de la Educación  Física. Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez”. Cuba. Correo: enel@uniss.edu.cu, ORCID ID: http://orcid.org/0000-0002-3853-5751  2Licenciado en Cultura Física. Máster en Ciencias del Entrenamiento Deportivo para la alta competencia. Asistente. Departamento de Cultura Física. Centro Universitario Municipal (CUM), Cabaiguán. Cuba. Correo: andy.lopez@nauta.cu, ORCID ID: http://0000-0001-9315-8592  3Licenciado en Cultura Física. Máster en Ciencias de la actividad física comunitaria y la recreación. Asistente. Departamento de Educación Física y Deporte universitario. Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez”. Cuba. Correo: telvalldares@uniss.edu.cu  ORCID ID: http://0000-0001-9454-5279

_______________________________________________________________

¿Cómo citar este artículo?

Cancio Rodríguez, E., López Vázquez, A. L. y López Valladares T. E. (marzo-junio, 2020). La iniciación deportiva escolar del ajedrez desde el proceso de enseñanza-aprendizaje de la educación física. Pedagogía y Sociedad, 23 (57), 51-73. Recuperado de http://revistas.uniss.edu.cu/index.php/pedagogia-y-sociedad/article/view/1021

 

______________________________________________________________


RESUMEN

Introducción: La iniciación deportiva, es el primer eslabón para el éxito de futuros resultados, se estima que el estudio sistemático del Ajedrez contribuye a la formación integral del individuo en diez áreas básicas. Sin embargo, cambios realizados en los diferentes niveles de enseñanza han erradicado el programa Masificación del Ajedrez ya no se imparte de manera sistemática su enseñanza y los alumnos desconocen acerca de sus elementos fundamentales.

Objetivo: Proponer actividades lúdicas para potenciar desde la Educación Física el proceso de enseñanza- aprendizaje en la iniciación deportiva del Ajedrez.

Métodos: Se utiliza el método de observación participante, la entrevista, análisis de documentos y la estadística descriptiva.

Resultados: La investigación como elementos novedosos aporta seis actividades lúdicas que permiten la iniciación al Ajedrez desde el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Educación Física.

Conclusiones: La propuesta de actividades lúdicas se proyecta desde una concepción renovadora, pues se desarrollan en un ambiente participativo y dinámico. Los resultados obtenidos del criterio de expertos, permiten plantear que las actividades lúdicas son pertinentes, pues contribuyen a la iniciación deportiva y reflejan un cambio cualitativo y cuantitativo en relación a su conocimiento.

Palabras clave: actividades lúdicas; ajedrez; deporte; iniciación deportiva

Abstract:  

Introduction: Sport initiation is the first link to the success of future results. The systematic study of chess is estimated to contribute to the comprehensive training of the individual in ten basic areas. However, changes made at different levels of education have eradicated the chess mass program. Accordingly, it is no longer systematically taught and students are unaware of its fundamental elements.

Objective: To propose recreational activities aimed at promoting chess initiation through the teaching-learning process of Physical Education.

Methods: the participant observation method, interview, document analysis and descriptive statistics.

Results: Six recreational activities promoting chess initiation through the teaching-learning process of Physical Education.

Conclusions: The proposal of recreational activities is based on an innovative approach, since they are developed in a participatory and dynamic environment. The results obtained from the experts´ criteria, allow the authors to state that recreational activities are relevant, as they contribute to sport initiation and bring about qualitative and quantitative change.

Keywords: chess; recreational activities; sport initiation.

 

INTRODUCCIÓN

C

uba tiene el privilegio histórico de ser el primer país de América donde se practicó el Ajedrez en 1518 y de haber contado con un campeón mundial considerado como uno de más grandes genios que han existido, José Raúl Capablanca y Graupera (1888-1942). Figuras cimeras de la historia han sido amantes del Ajedrez y de alguna manera lo han practicado, como Carlos Manuel de Céspedes, Ignacio Agramonte, Antonio Maceo y José Martí, sobresalientes patriotas del Siglo XIX; Ernesto Che Guevara y Fidel Castro, artífices en la emancipación definitiva también lo practicaron.

Estas referencias acreditan al Ajedrez como una expresión de cultura nacional, fomentada en 1959 con el triunfo de la Revolución. En una primera etapa la política de masificación de este deporte fue trazada por el Comandante Ernesto Guevara de la Serna (Che), inspirado por el mayor ajedrecista cubano, antes del triunfo de la Revolución, José Raúl Capablanca.

Se estima que el estudio sistemático del Ajedrez contribuye a la formación integral del individuo en diez áreas básicas (saber, recreativa, deportiva, intelectual, cultural, ética, estética, instrumental, emocional, preventiva y de salud social). Todos sin excepción podemos obtener beneficios y desarrollar cualidades a partir del conocimiento y la práctica del Ajedrez, una de las actividades más antiguas y carismáticas que existen. Para ello no es preciso ser un experto, basta con comprender la esencia de su desarrollo para poder utilizar sus aportes en la vida diaria. El Ajedrez es como una gimnasia mental que contribuye a prolongar las facultades intelectuales Gude (2019).  

Sin embargo, mediante cambios realizados en los diferentes niveles de enseñanza se han erradicado varios de los programas vigentes. Uno de ellos fue con respecto a la masificación del Ajedrez y desde el 2014 en las escuelas cubanas no se imparte de manera sistemática la enseñanza del juego ciencia y los alumnos desconocen acerca de sus características y elementos fundamentales; de modo que se pierde este eslabón importante para iniciarlos.

En estudios auspiciados por el proyecto de iniciación deportiva escolar “Perfeccionamiento de la actividad física y el deporte para  el desarrollo humano Yayabero”, de la Facultad de Cultura Física de la Universidad “José Martí Pérez” de la provincia de Sancti Spíritus, corroboraron el planteamiento anterior mediante un diagnóstico realizado a los alumnos de segundo grado de la escuela primaria Obdulio Morales del municipio Sancti Spíritus, donde se pudo constatar el desconocimiento de los elementos técnicos fundamentales del Ajedrez y la desventaja que presenta el juego ciencia al no estar incorporado a ninguno de los programas de Educación Física de los diferentes niveles de enseñanza en Cuba.

Esto provoca que los escolares que están interesados en jugarlo lleguen a la Academia Provincial sin conocimiento alguno, lo que dificulta la enseñanza en el lugar donde se inicia con la práctica del Ajedrez. En tal sentido, este artículo se ajusta a la necesidad de potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje del Ajedrez en las clases de Educación Física en el segundo grado de la enseñanza primaria. Por lo antes descrito centra su objetivo en proponer actividades lúdicas para potenciar desde la Educación Física el proceso de iniciación deportiva del Ajedrez en escolares de segundo grado de la escuela primaria Obdulio Morales del municipio de Sancti Spíritus.

FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS PARA LA INICIACIÓN DEPORTIVA ESCOLAR EN EL AJEDREZ DESDE EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA EDUCACIÓN FÍSICA.

El proceso de enseñanza-aprendizaje desarrolla un papel importante en la didáctica como ciencia, dado que es su objeto de estudio. Este se dirige a la formación social de las nuevas generaciones y en él, el estudiante se instruye, capacita y educa, es decir, forma sus conocimientos, su pensamiento y sus sentimientos.

La enseñanza no puede entenderse más que en relación al aprendizaje y esta realidad relaciona no sólo a los procesos vinculados a enseñar, sino también a aquellos vinculados a aprender. El aprendizaje nacido del intercambio de la actuación de profesor y alumno en un contexto dado, el inicio de este proceso, que es efectuado por medios y estrategias, “la reconsideración constante de cuáles son los procesos y estrategias a través de los cuales los estudiantes llegan al aprendizaje” (Zabalza, 2001, p. 191).

El proceso enseñanza–aprendizaje ha sido históricamente caracterizado de formas diferentes, que van desde su identificación como proceso de enseñanza, precisando el rol fundamental del maestro como transmisor de conocimientos, hasta la actualidad en las que se concibe como un todo integrado, en la que el papel protagónico es el alumno. Enfoque en que se revela como rasgo determinante la integración de lo cognitivo y lo afectivo, de lo instructivo y lo educativo, como requisitos psicológicos y pedagógicos esenciales.

Este proceso tiene lugar en el transcurso de las asignaturas escolares y tiene como propósito esencial a la formación integral de la personalidad del alumno.

Constituyendo la vía fundamental para la adquisición de los conocimientos, procedimientos, normas de comportamiento y valores, legados por la humanidad. Así, en el proceso el escolar aprenderá diferentes elementos del conocimiento, nociones, conceptos, teorías y leyes, que forman parte del contenido y a la vez se apropia de los procedimientos que el hombre ha adquirido para la utilización del conocimiento.

El proceso enseñanza-aprendizaje se lleva a cabo a través de numerosas y variadas actividades que se desarrollan en la escuela como respaldo, consolidación y ampliación de la instrucción y del trabajo educativo.

En el ámbito escolar se han instrumentado numerosas actividades de la Educación Física, el deporte y la recreación, que se realizan dentro y fuera de la escuela y que contribuye poderosamente al desarrollo integral de los educandos. Pero estas múltiples actividades no pueden verse como la suma de elementos aislados, sino como un sistema de influencias que se caracterizan por su integralidad, por la interacción de sus elementos y por los vínculos y relaciones que condicionan su estructura.

El enfoque integral físico educativo tiene como premisa fundamental conceder una gran importancia al alumno como sujeto activo, constructor de su propio aprendizaje. Sin embargo, hay que observar que los alumnos son diferentes, que no todos tienen el mismo ritmo de aprendizaje ni el mismo nivel de desarrollo físico.

La diversidad en Educación Física abarca múltiples aspectos como son:

       Diferencias individuales manifiestas entre los niveles de desarrollo de los alumnos.

       La diversidad de contextos socio-culturales en que ella se desarrolla.

       Enfoques psicopedagógicos y currículos diferentes.

       Diferencia en la formación profesional de los docentes.

La integridad sin embargo es entendida como una intencionalidad educativa que ha de lograrse indefectiblemente en la diversidad, los aprendizajes tradicionales en Educación Física privilegiaron el aprendizaje técnico y de modelos de movimientos, es decir aprender a hacer en detrimento de los demás tipos de aprendizaje, se está haciendo referencia a una enseñanza directiva de la Educación Física basada en la demostración y repetición, lo cual supone la adquisición por parte de los alumnos de una serie de automatismos. Otra cosa bien diferente es la construcción por los propios alumnos, bajo la guía y orientación del profesor, de esquemas motrices de amplia utilización en situaciones variadas, a partir de una concepción constructivista y significativa del aprendizaje.

Cada vez es más difícil ignorar la iniciación a la práctica deportiva escolar en Cuba, ya que puede influir de forma positiva o negativa, porque es un componente importante en la vida futura del individuo. Este proceso de enseñanza-aprendizaje es donde el alumno debe evolucionar por una serie de etapas en las cuales va a ir aprendiendo y desarrollando diversos contenidos (físicos, técnicos, tácticos o psicológicos) adaptados tanto a sus características biológicas como psicológicas. Así, podrá ir progresando en su deporte y se evitará una posible especialización temprana.

La iniciación deportiva escolar es un área en la esfera deportiva que a nivel internacional cobra cada vez más importancia porque infiere para el individuo la materialización de unas vivencias irrepetibles, las primeras experiencias en una serie de actividades que por su carácter de acontecimiento social tienen en la mayoría de los casos la cualidad de generar una serie de expectativas, en las que muchas veces se mezclan el deseo por aprender y por el logro de resultados.

Estudios previos han hallado que Jolibois, 1975 (como se citó en Antón, 1990), realiza una de las primeras definiciones sobre iniciación deportiva. Este autor, supone el aprendizaje de las rutinas indispensables para la práctica de cada deporte y que la edad escolar va a representar un buen periodo de aprendizaje que no se debe perder. De forma sencilla Sánchez (2017), entiende que una persona se inicia en un deporte cuando consigue una operatividad básica en el contexto global del juego.

Los autores concuerdan con Álvarez y Del Río que apuntan "la iniciación en cualquier deporte debe buscar una variada formación de base sobre la cual poder fundamentar un rendimiento máximo posterior" (1992, p. 263).

Por otra parte  Becali y Romero (2014) en su obra Metodología del Entrenamiento Deportivo, La Escuela Cubana; refleja las particularidades del entrenamiento deportivo de los niños que se inician en la práctica de un deporte, desde este propio enunciado ponen de manifiesto grandes limitaciones cognoscitivas sobre la iniciación deportiva como proceso pedagógico, lo conciben como parte del entrenamiento y es ahí precisamente, donde se producen las interpretaciones erróneas del personal encargado de ejercer en este nivel de no comprender su misión, de no identificarse con los objetivos de la iniciación deportiva, de aplicar métodos y medios utilizados en la preparación de deportistas mayores a fin de concebir al niño como un adulto en miniatura.

Planteando la necesidad de diferenciar claramente el deporte escolar del practicado por adultos, Contreras (1998) considera que en el contexto educativo la iniciación deportiva escolar debe suponer una conciencia crítica de lo que significa la práctica deportiva a través de una reconstrucción del conocimiento que evidencie aquellos elementos negativos que el deporte elitista y profesional encierra.

En siglo XXI también existen estudiosos que se han proyectado en el tema. Ejemplo de ello es Hernández, (2000) que interpreta el proceso de iniciación deportiva teniendo en cuenta los objetivos que se pretenden alcanzar, el individuo que aprende, la estructura del deporte y la metodología que se utilice. Por su parte, Romero define la iniciación deportiva como "la toma de contacto con la habilidad específica (deporte) en cualquier contexto (académico, federativo, etc.), pero respetando las características psicológicas y pedagógicas para el desarrollo global" (Romero, 2008, p. 196).

Uno de los debates actuales más significativos en el tema es el referido al profesor, entrenador o técnico deportivo en el proceso de la iniciación deportiva por el rol tan importante que desempeña y el autor se armoniza con lo definido por Tuero (2015) como:

Ser técnico deportivo de niños/as puede ser una experiencia personal muy importante a la vez que enriquecedora. Las funciones que se atribuye el técnico son las idóneas para establecer una comunicación afectiva, éstas juegan un rol central y crítico en la iniciación deportiva, pero también pueden tener una influencia significativa en el desarrollo social y personal del deportista (p. 84).

Como puede apreciarse, los autores de este artículo deducen que el proceso de iniciación debe buscar una variada formación de base sobre la cual poder fundamentar un rendimiento máximo posterior y eso depende en gran medida por el rol central que se atribuye el técnico deportivo.

En 1989, se introduce un plan masificador de Ajedrez, dimensionado a todos los niveles de la enseñanza, se comenzó desde la enseñanza primaria, impartiéndose en el segundo y sexto grado, definido por la Circular Ministerial Conjunta INDER- MINED (1989), acompañada por las Indicaciones Conjuntas que definen sus precisiones y que responsabilizan al profesor de Educación Física con el desarrollo de las clases de Ajedrez.

En 1992, como consecuencia de los resultados favorables de la Circular No.2 del 1989, surge la Resolución Ministerial INDER–MINED (1992), acompañada por las indicaciones conjuntas que definen sus precisiones, para su aplicación en todos los grados del segundo al sexto grado, excluyendo solamente el primer grado, que posteriormente es incluido en el año 2005. Estos acontecimientos de masificación, permitieron que el Ajedrez ganara un espacio para exponer sus avances, y se logró una participación en diferentes eventos como son: los Congresos Internacionales de Pedagogía 99, 2001 y la Convención Internacional Universitaria 2004 y 2006.

Este deporte ciencia ocupa un importante lugar en la mente de los grandes pedagogos, por ello en el inicio del curso escolar 2003 -2004 el Comandante en Jefe explicó, la relación de la vinculación del Ajedrez con el estudio, la necesidad de hacer intensivo este deporte en la escuela primaria, aplicable en cualquier territorio lo que  permitió a los estudiantes un mayor conocimiento del deporte ciencia a tempranas edades.

Los autores coinciden con Mayor 2010 como  se citó en Krogius (1983) al expresar que:

El conocimiento y la práctica del Ajedrez desde las edades tempranas promueve la adopción de estrategias con definidos y claros objetivos, la evaluación flexible de los aspectos positivos y negativos de un problema en busca de la mejor manera de salir adelante, el saber discriminar lo fundamental de aquello que no lo es, a educar y moldear las emociones en función de apoyar la consecución del éxito. El juego ayuda al hombre a conocer sus fortalezas y debilidades: a explotar las primeras y a suprimir las segundas, emprendiendo así la senda del perfeccionamiento constante e integral (p. 48).

Con respecto a la iniciación deportiva en el deporte Ajedrez varios autores cubanos se han pronunciado al respecto, entre ellos: Romero (2008), Mayor, Mena y Padilla (2010), Laffita (2014) y Tuero (2015) y todos  coinciden en la importancia de su enseñanza en edades tempranas y en la preparación que debe tener el entrenador deportivo. Haciendo énfasis en las iniciativas de este último para impartir su docencia.

Existe la tendencia de identificar el trabajo únicamente con lo productivo y no se valora la contribución que puede hacer la actividad lúdica al trabajo. En muchos casos se piensa en el juego como pérdida de tiempo, como algo simple, de poco valor, sin embargo, hay que recurrir e incluir en el sistema de clases la actividad lúdica, por ser un canal de transmisión de conocimientos y cultura, el tiempo de juego es tiempo de aprendizaje Parra (2016).

Para Ramos (2018), la educación con carácter científico no puede conformarse con actividades de los juegos espontáneos, sin dirección, ni orientación pedagógica, lo que se debe lograr es que la actividad de juego ocupe un lugar en la enseñanza sistemática, que contribuya a la activación del pensamiento, de un pensamiento rápido y fuerte, unido a la actividad práctica con vista a desarrollar aún más las capacidades intelectuales de nuestros educandos.

Para facilitar el análisis el autor argumenta la definición de actividad como aquellos procesos mediante los cuales el individuo, respondiendo a sus necesidades, se relaciona con la realidad, adoptando determinada actitud hacia ella. “Las actividades que despliega el individuo están encaminadas a satisfacer determinadas necesidades que se concretan en los objetos potencialmente capaces de satisfacerlas, ya sean materiales o ideales, un producto, una función, una relación” (Gonzalo y Garcés 2012, p. 19).

Según la Real Academia Española (2017), una actividad lúdica es realizada en el tiempo libre de los individuos, con el objetivo de liberar tensiones, huir de la rutina diaria y preocupaciones, para obtener un poco de placer, diversión y entretenimiento, así como otros beneficios. Las actividades lúdicas pueden ser variadas: ejercicios físicos, mentales, destreza, equilibrio, entre otros.

La palabra lúdico es un adjetivo que califica todo lo que se relaciona con el juego, derivado en su etimología del latín “ludus” cuyo significado es precisamente, juego, como actividad placentera donde el ser humano se libera de tensiones, y de las reglas impuestas por la cultura.

En el niño, son particularmente necesarias las actividades lúdicas, como expresión de su imaginación y de su libertad, para crecer individual y socialmente, según el juego que se realice solitariamente o se comparta, respectivamente. Los beneficios que conlleva la realización de alguna actividad son: aumento de autoestima, desarrolla la creatividad y pensamiento, estimula la socialización, explora las posibilidades sensoriales y motoras, prepara al niño al mundo del trabajo, entre otras (Cruz, Lago y González, 2014).

Los autores asumen que las actividades lúdicas son aquellas que, dentro de su contenido, permiten la formación del alumno de forma integral desde el desarrollo de habilidades y capacidades físicas, así como la formación de valores que se adquiere en la medida en que se resuelven problemas, así el escolar se compromete con lo que hace, con su propia creación. Mientras desarrolla habilidades y capacidades motrices o adquiere un conocimiento para toda la vida.

Los profesores del Departamento de Didáctica Educación Física de la Facultad de Cultura Física pertenecientes a la Universidad “José Martí Pérez”, de Sancti Spíritus acumulan una importante experiencia derivada de los Proyectos de investigación realizados sobre esta área, de los resultados alcanzados se infiere que las actividades en las clases de Educación Física están en un proceso de actualización y enriquecimiento didáctico constante, entre los aspectos abordados están los tipos de aprendizaje, la planificación de las clases y los juegos en la Educación Física, los métodos y procedimientos organizativos y su adecuada combinación según el grado.

En opinión de los   autores de la presente investigación, se deben utilizar los recursos con que se cuenta en las clases de Educación Física como herramientas para la solución de problemas, para la obtención de conocimientos. De otro modo sería muy difícil, o sencillamente imposible que el conocimiento llegue y que  las actividades lúdicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje en los contenidos del Programa de Educación Física de segundo grado se orienten a brindar a los alumnos oportunidades múltiples y variadas para que exploren ese mundo que día a día va creciendo a su alrededor y al que responde con su natural curiosidad e interés.

En consecuencia con ello, las actividades lúdicas que se plantean permitirán materializar la incorporación de nuevos aprendizajes desde los contenidos fundamentales del grado, a partir de un enfoque integral físico educativo caracterizado por tareas motrices, simples y complejas en situaciones de juegos y en correspondencia con el desarrollo de los alumnos.

METODOLOGÍA UTILIZADA PARA TRANSFORMAR LAS ACTIVIDADES LÚDICAS UTILIZADAS EN LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA.

Para realizar el diagnóstico del nivel de conocimiento de los estudiantes del segundo grado de la escuela primaria Obdulio Morales del municipio de Sancti Spíritus, sobre lo que conoce de los elementos técnicos del Ajedrez se aplica:

-     Análisis de documentos normativos de los Programas de Educación Física.

-     Observación participante a clases de Educación Física y de Ajedrez.

-     Entrevista grupal a los alumnos muestreados.

-     Entrevista a los profesores de Ajedrez de la academia provincial.

Como métodos fundamentales se utilizaron:

En el nivel teórico:

     Histórico-lógico: para consultar las fuentes bibliográficas y estudiar los antecedentes de carácter histórico, contextualizar el problema para tratar las transformaciones que se han venido desarrollando en el deporte ciencia desde la erradicación del programa de masificación. Además, conocer sobre su inserción en los centros educacionales cubanos, la aceptación y el tratamiento que ha tenido en las clases de Educación Física.

     Analítico-sintético: facilita el procesamiento y descomposición de los procesos de la información científica consultada y recogida mediante la aplicación de los diferentes instrumentos, así como los elementos esenciales para realizar las actividades motrices. Además, permite determinar las particularidades, relaciones y características generales para que cumpla con los requisitos para vincularlas en el entorno alumnos.

     Inductivo-deductivo: para combinar de lo general a lo particular, estableciendo generalizaciones de la investigación. Además, facilitó realizar inferencias y deducciones, una vez aplicados los instrumentos, proporcionando conocimientos verdaderos, lógicos y objetivos de las necesidades yarribar a las conclusiones para dar respuesta al problema científico detectado.

En cuanto a los métodos empíricos:

     Análisis de documentos: para la revisión de los contenidos normativos relacionados con el objeto de estudio y su implicación en el Programa y Orientaciones Metodológicas de la Educación Primaria, Primer Ciclo, determinar las regularidades existentes en los mismos y arribar a particularidades sobre el deporte Ajedrez, los cuales justifican la inserción de la propuesta con el objetivo de constatar la utilización de actividades lúdicas que respondan a la necesidad revelada en la investigación.

     Observación participante: en clases de Ajedrez para obtener información acerca del desarrollo del proceso de enseñanza - aprendizaje, del Programa y Orientaciones Metodológicas para la Educación Primaria, Primer Ciclo, con el objetivo de explorar el nivel de conocimiento del tema en cuestión y determinar las características de los alumnos.

     Entrevista: realizada a los profesores de la academia provincial con la finalidad de conocer sus criterios acerca de la enseñanza del tema en la Educación Primaria y a los estudiantes muestreados para diagnosticar el nivel de conocimientos que poseen sobre el Ajedrez.

Métodos estadístico-matemáticos.

     Estadística Descriptiva: para el comportamiento de los indicadores, previamente definidos en la muestra empleada, expresado ello en tablas y gráficos.

RESULTADOS Y  DISCUSIÓN

En el orden metodológico para el diseño de las actividades lúdicas se tuvieron en cuenta los planteamientos de Florence (1991), el que establece cinco criterios sobre las tareas de movimiento relacionadas con las Habilidades Motrices Básicas.

1.- El dinamismo de la tarea: que exista movimiento que impliquen el trabajo de diferentes segmentos y masas corporales que consuman energía.

2.- La originalidad de la tarea: tareas novedosas, no conocidas que inciten a los escolares a descubrir, a implicarse, a imaginarse.

3.- La carga de la tarea: debe suponer un reto, una necesidad de superarse, de vencer un nuevo obstáculo.

4.- La abertura de la tarea: debe permitir diferentes respuestas a diferentes variantes, de tal manera que todos los escolares se sientan satisfechos con sus resultados personales, que todos puedan tener éxito.

5.- El sentido de la tarea: que el escolar encuentre utilidad en ella, que sirva para alguna cosa, que tenga una aplicación.

Otros elementos a tener en cuenta son variar las tareas de manera tal que se logre la diversificación de las acciones.

En la planificación de las actividades se tuvo en cuenta activar en los alumnos: ideas, conocimientos y experiencias que sirvan de referencias para iniciarlos en el mundo ajedrecístico. Del mismo modo, impulsar los elementos: cognitivos (conocimientos), afectivos (sentimientos), sociales y matrices analizados en una totalidad.

Para la aplicación de las actividades lúdicas es necesario tener en cuenta los requisitos siguientes: Bello (1990)

1. Considerar las particularidades psíquicas, intelectuales y físicas, y la edad de los educandos. No se trata de adaptar simplemente la materia docente en función de la edad, sino también de influir sobre el desarrollo intelectual de los estudiantes.

2. Tener en cuenta los aspectos fisiológicos.

3. Tener presente el carácter motivador del juego, capaz de ofrecer a los alumnos recursos básicos para el desarrollo de su personalidad.

4. Planificar las actividades de juegos, seleccionando aquellos que aseguren un desarrollo sistemático y continuo de las habilidades y capacidades.

5. Evitar cualquier influencia superficial sobre el efecto emocional que logra la actividad de juego, ya que todos los juegos no llaman la atención desde el primer momento.

La didáctica contemporánea se dirige hacia la aplicación de juegos en la enseñanza, observando en ellos: un método o medio de enseñanza efectivo del proceso docente- educativo como una forma productiva, en el cual están presentes elementos de motivación, competencia, espontaneidad, participación y emulación, además de ser considerados como una vía eficiente para resolver importantes tareas de carácter educativo.

Por tanto, se hace una inferencia de lo expuesto con anterioridad para realizar la propuesta de actividades lúdicas.

Actividad 1: El caballo fortachón.

Fig. 1. Caballo Fortachón.

Descripción: G:\AJEDREZ\Tesis Noberlan\los juegos\tablero caballo.jpg

Fuente: Elaboración propia

Objetivo: Transportar compañeros a una distancia de 10 metros e identificar los movimientos de las piezas del Ajedrez (el caballo).

Materiales: 6 caballos de cartón (3 negros y 3 blancos), terreno marcado (tablero de Ajedrez), silbato.

Organización: Formar a los alumnos en hileras con igual número en cada una. El profesor marca el lugar de salida donde tiene que colocarse cada hilera, el terreno estará marcado como un gran tablero de Ajedrez. Cada hilera ocupará una columna del tablero gigante. Y se agruparan de a tres en la misma formación, en dependencia de las características de cada uno de ellos, para ocupar roles distintos: uno primero será el caballo que estará identificado con un cartón donde estará dibujado en caballo, un segundo será la carga y el tercero irá al lado para evitar algún desbalance o caída.

Desarrollo: A la señal del profesor los alumnos que hacen de carga subirán a la espalda de los caballos y se desplazaran por el terreno que está marcado como un tablero de Ajedrez como los caballos de este juego, es decir dos pasos o casillas al frente y una para el lado. Estos primeros tríos intercambiaran posiciones a su regreso el ejercicio se realizará hasta que una vez todos hayan realizado las diferentes funciones de los roles. 

Variante: No se utilizará un tercer alumno para efectuar el ejercicio. 

Reglas: Ganará la hilera que llegue primero y se haya desplazado correctamente como el caballo en el juego de Ajedrez.

Actividad 2: Ensalada de preguntas.

Fig. 2. Ubicación para preguntas.

Descripción: Fig. 2 Ensalada de preguntas.

Fuente: Elaboración propia

Objetivos: Conocer características del tablero, movimiento de las piezas, captura y colocación inicial de las piezas en el tablero.

Materiales: Tablero pintado en la cancha y piezas de cartón.

Organización: Se sientan a todos los niños en el suelo de forma tal que todos queden frente al tablero.

Desarrollo: El profesor lanzará la primera pregunta y los niños levantando la mano y a veces señalados por el profesor contestarán las preguntas. Ejemplo de preguntas: ¿Cuántas casillas tiene el tablero? ¿Quién puede moverse por una columna, fila o diagonal? ¿De qué color es la casilla b4? ¿Qué pieza captura al paso? Por cada pregunta bien contestada el profesor le dará un punto a cada niño el cual lo llevará anotado en una hoja o en el piso donde se encuentra sentado. Ganará quien más preguntas haya contestado.

Regla: Cada niño de manera individual debe llevar los puntos que va obteniendo en las preguntas.

Actividad 3: Corre y recolecta piezas de Ajedrez.

Fig. 3. Formación para tomar la pieza.

Fuente: Elaboración propia.

Objetivo: Correr en línea recta a una distancia de 15 metros y reconocer las piezas de Ajedrez.

Materiales: Tablero pintado en la cancha y piezas de Ajedrez.

Organización: Formar a los alumnos en hileras con igual número en cada una. El profesor marca el lugar de salida donde tiene que colocarse cada hilera. Cada hilera ocupará una columna del tablero gigante. A una distancia de varios metros se colocan las piezas del Ajedrez.

Desarrollo: A la señal del profesor los primeros de cada hilera irán corriendo y seleccionarán la pieza mencionada por este, y así sucesivamente. El profesor le dará un punto a cada hilera por cada pieza que traigan correctamente. 

Reglas: Se debe salir a la señal del profesor, gana la hilera que mayor puntuación acumule y no se haya equivocado en la selección de las piezas.

Actividad 4: La Torre conductora de balones.

Fig. 4. Dirección del ejercicio.

Fuente: Elaboración propia.

Objetivo: Conducir en balón en línea recta al desplazarse igual que la torre por la horizontal.

Materiales: Tablero pintado en la cancha, balones de futbol, silbato, conos y torres de cartón de diferentes colores.

Organización: Los alumnos estarán formados en hileras y en el cuello se le coloca a cada equipo en dependencia del color una torre de cartón. Se le asigna un balón a cada una las hileras. El profesor marca el lugar de salida donde tiene que colocarse cada hilera, el terreno estará marcado como un gran tablero de Ajedrez. Cada hilera ocupará una columna del tablero gigante. Este les explicara a los alumnos que deben desplazarse en línea recta hacia el frente igual que las torres en un juego de Ajedrez.

Desarrollo: A la señal del profesor los primeros salen conduciendo el balón en línea recta hasta una distancia de 6 metros donde darán la vuelta al obstáculo y regresaran de igual forma.

Reglas: Gana la hilera que primero termine y realice correctamente el ejercicio.

Actividad 5: Yo soy el alfil del Rey.

Fig. 5. Diagonales del terreno.

Fuente: Elaboración propia.

Objetivos: Reaccionar rápidamente en forma de diagonal ante diferentes estímulos.

Materiales: Tablero pintado en la cancha, silbato, conos y alfiles de cartón de diferentes colores.

Organización: Se divide al grupo en hileras que se colocaran frente a las columnas de un mismo color en su casilla inicial, para que el desplazamiento sea uniforme y no tropiecen los alumnos en el terreno. Estará delimitado hasta donde deben correr. Los equipos estarán identificados por colores y a cada alumno se le colocara un alfil de cartón con el color que lo identifique. Se les explicará a los alumnos que deben desplazarse diagonalmente como el alfil.

Desarrollo: A la señal (voz, silbato o gesto) del profesor los primeros niños de cada equipo salen corriendo en diagonal hasta la casilla delimitada y regresan por las casillas que no se desplazaron, también en forma diagonal. Se destaca el papel que realiza el alfil al defender al Rey, la valentía y la lealtad del mismo.

Reglas: Es obligatorio correr por las casillas del mismo color y siempre diagonal; gana el equipo que más rápido reaccione y termine.

Actividad 6: A salto de caballo en saco.

Fig. 6. Dirección de caballo en saco.

Descripción: tablero caballo

Fuente: Elaboración propia

Objetivos: Saltar para potenciar la fuerza de piernas y aprender el movimiento del caballo.

Materiales: Silbato, tiras de colores, 4 sacos, tizas.

Organización: En la cancha se pinta un tablero de Ajedrez, se colocan los equipos en hileras separados por una columna. El profesor marca el lugar de salida donde tienen que colocarse cada hilera.

Desarrollo: Los primeros niños de cada grupo tendrán los sacos puestos, salen saltando al sonido del silbato con los pies unidos dos pasos al frente y uno al lado (el profesor en cada salida indicará en qué dirección irán). Así sucesivamente hasta llegar al final y regresar de la misma forma para entregarle el saco al siguiente compañero. Cuando vienen de regreso lo pueden hacer saltando nada más al frente.

Reglas:

-      Es obligatorio saltar dos pasos al frente y uno al lado para la ida.

-       Se considera ganador el equipo que primero haya terminado y realizado bien el ejercicio.

La guía para la evaluación de las actividades lúdicas, se realizó según los criterios De Armas Ramírez y un colectivo de autores en su libro: Caracterización y diseño de los resultados científicos como aportes de la investigación educativa (2002), teniendo en cuenta los requerimientos aportados por ellos para evaluar los resultados.

Para la valoración de las actividades lúdicas, se apeló al criterio de especialistas. Se seleccionaron un grupo de 5 especialistas de ellos dos Doctores en Ciencias y tres Máster en Ciencia, que ofrecen un excelente aval científico, experiencia y vinculación con el tema.

Tabla 1: Valoración de especialistas.

Actividades

Valorar

Aplicación

E

B

R

M

S

N

1

x

 

 

 

x

 

2

 

x

 

 

x

 

3

 

x

 

 

x

 

4

x

 

 

 

x

 

5

x

 

 

 

x

 

6

x

 

 

 

x

 

Fuente: Elaboración propia

El 100% de los especialistas opina que las actividades lúdicas que ofrece la investigación son generalizables, pertinentes, novedosas y válidas.

Ofrecieron los siguientes criterios:

1. Contribuyen al desarrollo de la iniciación deportiva del Ajedrez en los escolares de la provincia de Sancti Spíritus.

2. Ayudan a los profesores de la Academia a conocer las ventajas que ofrece la iniciación ajedrecística desde la Educación Física.

3. Son pertinentes pues dan respuesta a las necesidades de desarrollar este deporte en etapa escolar, si se tiene en cuenta la información y las posibilidades de superación que brinda.

CONCLUSIONES

La consulta de diversas fuentes bibliográficas permitió conocer y profundizar sobre la utilización de actividades lúdicas en la iniciación deportiva del Ajedrez mediante el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Educación Física, ante los cambios realizados en los diferentes niveles de enseñanza y la erradicación del programa de masificación de este deporte.

Las actividades lúdicas propuestas se proyectan desde una concepción renovadora, pues se desarrollan en un ambiente participativo y dinámico, que propician la adquisición de elementos teóricos y prácticos para la enseñanza del Ajedrez y además permiten el intercambio de experiencia entre los estudiantes que obtenien una mejor preparación.

Los resultados obtenidos del criterio de expertos, permiten plantear que las actividades lúdicas para el estudio del Ajedrez desde el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Educación Física son pertinentes, pues contribuyen a la iniciación deportiva del “juego ciencia” y reflejan un cambio cualitativo y cuantitativo en relación a los conocimientos sobre el mismo, previos a su llegada a la Academia Provincial.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Álvarez, A. y Del Río. P (1992) Educación y desarrollo: La teoría de Vigostki y la zona de desarrollo próximo. Madrid, España: Editorial Alianza Psicología.

Antón, J. L (1990). Balonmano. Fundamentos y etapas de aprendizaje. Madrid, España: Gymnos.

Becali, G y Romero, E. (2014). Metodología del Entrenamiento Deportivo, La Escuela Cubana. La Habana, Cuba: Deportes.

Bello, P. (1990). Los juegos: planteamiento y clasificaciones. Didáctica de las segundas lenguas. Estrategias y recursos básicos. México: Aula XXI. Santillana.

Circular Ministerial Conjunta INDER- MINED (No. 2 de 1989). Recuperado de http://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/51

Contreras, J. (1998). Didáctica de la Educación Física: un enfoque constructivista. Barcelona, España: Inde.

Cruz, R., Lago, J. y González, A. (2014) Actividades físico- educativas para el aprendizaje significativo de los contenidos del Programa de Educación Física en escolares de segundo grado de la escuela primaria “Camilo Cienfuegos”. Repositorio Universidad Central “Martha Abreu” Villa Clara, Cuba.

De Armas, N. (2002). Caracterización y diseño de los resultados científicos como aportes de la investigación educativa. La Habana, Cuba: Editorial Félix Varela.

Florence, J. (1991). Tareas significativas en la Educación Física escolar. Barcelona, España: Inde.

Gude, A. (2019) Cuadernos de entrenamiento de Ajedrez: combinaciones espectaculares volumen I. Madrid, España: La Casa del Ajedrez.

Gonzalo, C. y Garcés, J. (2012). Consideraciones metodológicas-curriculares sobre la iniciación en el Ajedrez de niños y niñas en la categoría 7-9 años. EFDeportes Revista Digital 16 (165) Recuperado de http://www.efdeportes.com/  .

Hernández, J. (2000). La iniciación a los deportes desde su estructura y dinámica. Barcelona, España: Inde.

Krogius, N. (1983). Psychologie im     Schach. Berlin, Alemania: Sportverlag.

Laffita, Y., Reyes, D. y Suarez, J. R. (2014). Juegos para la familiarización con el Ajedrez en los niños y niñas del 6º año de vida. Repositorio Universidad de Matanzas, Cuba.

Mayor, Y., Mena, O. y Padilla, H. (2010).  Análisis documental sobre programas de enseñanza de Ajedrez. Repositorio Universidad de Cienfuegos, Cuba.

Mayor, Y. Padilla, H. y García, D. (2010). Metodología para el desarrollo de la iniciación deportiva en atletas de Ajedrez de la escuela comunitaria. Repositorio Universidad de Cienfuegos, Cuba. 

Parra, J. (2016). Actividades prácticas, creativas y útiles para las clases de Educación Física. España: Editorial Pila Teleña.

Ramos,  L., Aran, V.   y Krumm, G. (2018). Executive functions and playing chess practice: a study conducted with schoolchildren. Psicogente 21(39), 25-34. Recuperado  de http://dx.doi.org/10.17081/psico.21.39.2794

Real Academia Española (2017). Diccionario de la lengua española. Recuperado de http://dle.rae.es/?id=bBsqKPc     

Resolución Ministerial INDER– MINED (No. 2 de 1992). Recuperado de http://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/51

Romero, F. y Gonzales, S. (2008). Memorias del bloque 2: La iniciación deportiva. Recuperado de https://www.unileon.es/cgis/temarioimpreso.php?codigo_asignatura=1006

Sánchez, E. (2017). Desarrollo de la Alta Competición en los Sistemas Deportivos y Ciencias sociales aplicadas al deporte. Universidad de Castillo la Mancha y el Comité Olímpico Español.

Tuero, C. (2015). Elementos a analizar en el proceso de iniciación deportiva.                         Recuperado de https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/35106

Zabalza, J. (2001) El proceso de enseñanza-aprendizaje: el acto didáctico. Recuperado de https://www.tdx.cat./bitstream/handle/elprocesodeenseñanzaaprendizaje.

 


 

 

 

Pedagogía y Sociedad publica sus artículos bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional

Descripción: D:\Revista Pedagogía y Sociedad OJS\logo de la licencia creative comms\logo licencia creative commons.jpg