ARTICULO DE INVESTIGACIÓN ORIGINAL
Fecha de presentación: 8-7-2020 Fecha de aceptación: 21-9-2020 Fecha de publicación: 5-10-2020
APORTES AL DESARROLLO LOCAL EN YAGUAJAY DESDE LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL DE PREGRADO
CONTRIBUTIONS TO YAGUAJAY´S LOCAL DEVELOPMENT STEMMIMG FROM THE UNDERGRADUATES´ TRAINING
Ana Midiala González-Pérez ¹, Naymi Pérez-Sánchez ², Aurelio Daniel Águila- Ayala ³
1Licenciada en Educación, especialidad Defectología. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular. CUM “Simón Bolívar”. Municipio Yaguajay. Sancti Spíritus, Cuba. Correo: anamidiala@uniss.edu.cu ORCID ID: http://orcid.org/0000-0002-0373-3977 2 Lic. en Contabilidad y Finanzas. Máster en Administración de Negocios. CUM “Simón Bolívar”. Profesor Asistente. Municipio Yaguajay. Sancti Spíritus, Cuba. Correo: naymi@uniss.edu.cu ORCID ID: http://orcid.org/0000-0001-7283-9209 3Licenciado en Educación Primaria. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular. CUM “Simón Bolívar”. Municipio Yaguajay. Sancti Spíritus, Cuba. Correo: dayala@uniss.edu.cu ORCID ID: http://orcid.org/0000-0002-2893-5081
_______________________________________________________________
¿Cómo citar este artículo?
González Pérez, A. M., Pérez Sánchez, N. y Águila Ayala, A. D. (noviembre-febrero, 2020). Aportes al desarrollo local en Yaguajay desde la formación del profesional de pregrado. Pedagogía y Sociedad, 23(59), 150-174. Disponible en http://revistas.uniss.edu.cu/index.php/pedagogia-y-sociedad/article/view/1083
_______________________________________________________________
RESUMEN
Introducción: La gestión del desarrollo local en el contexto cubano, necesita como premisa para su éxito la participación de todos los actores locales. El desarrollo comunitario es un elemento movilizador a escala micro, de las diferentes comunidades que tienen un papel importante en el entramado local, como por ejemplo la formación de profesionales en el pregrado. Objetivo: El presente trabajo pretende socializar los principales resultados alcanzados en el municipio Yaguajay en la formación de profesionales y su contribución al desarrollo local, como parte del proyecto institucional “El desarrollo socioeconómico local, desde la Universidad: Documentando experiencias”. Se emplearon métodos teóricos, empíricos y estadístico-matemáticos para el procesamiento de datos como el analítico-sintético, inductivo-deductivo, histórico-lógico, tránsito de lo abstracto a lo concreto, modelación, genético, enfoque de sistema, la revisión de documentos normativos, observación, encuestas, entrevistas, el cálculo porcentual y la estadística descriptiva mediante gráficos y tablas. Entre los principales resultados se destaca el trabajo cohesionado con las organizaciones y entidades atendiendo a sus demandas y abriendo las carreras en correspondencia con las exigencias del mundo laboral territorial y la proyección de acciones para diversificar las ofertas de superación a partir de las carreras que se estudian en el pregrado, curso por encuentros.
Palabras clave: desarrollo local; desarrollo participativo; formación de profesionales; pregrado.
______________________________ABSTRACT
Introduction: The local development management in a Cuban context requires the participation of all local actors as a premise for its success. Community development is a mobilizing element at the micro scale of the different communities with an important role in the local framework, such as the undergraduates´ training. Objective: This paper aims to share the main results achieved in the training of professionals in Yaguajay municipality as well as their contribution to the local development, as part of the institutional project "Local Socioeconomic Development from the University: Documenting Experiences". Theoretical, empirical and mathematical-statistical methods were used for data processing such as analytical-synthetic, inductive-deductive, historical-logical, genetic along with transitioning from the abstract to the concrete, modeling, system approach, revision of normative documents, observation, surveys, interviews, percentage calculation and descriptive statistics through graphs and tables. Among the main results the following can be mentioned: the cohesive work with organizations and entities by responding to their demands and offering degree courses in correspondence with the territorial labor market needs; the plan of actions pursuing a wider scope of opportunities for professional growth through undergraduate encounter courses.
Keywords: local development; participatory development; the training of professionals; undergraduate.
INTRODUCCIÓN
E |
l desarrollo local es un desafío contemporáneo, por el que apuestan en la actualidad numerosos países. Como modelo de desarrollo en construcción su teorización se enriquece y consolida. Se presenta como resultado y alternativa a la globalización, como la posibilidad de ver el desarrollo desde una visión holística. Es una estrategia acertada para promover la equidad y el aprovechamiento de los recursos endógenos en función del mejoramiento de la calidad de vida de la población. Como proceso conduce a un empoderamiento responsable de los actores sociales implicados.
En rasgos generales, su gestión es compleja, se valoran y aprovechan los recursos endógenos y exógenos, se crean emprendimientos productivos, se potencia la innovación y la gestión del conocimiento, con el conceso y movilización de todos los actores sociales que participan en la realización de un proyecto de desarrollo. Lo local es visto como el espacio donde se producen las relaciones humanas y la participación de manera más efectiva, donde se puede transformar la realidad, donde los actores adquieren la capacidad de construir desarrollo.
“El desarrollo local, debe poseer una perspectiva comunitaria, que trascienda en sus acciones la tendencia tradicional al llevar al ejecutor ideas pensadas por el otro, sino asumirlo como construcción conjunta y responsable de todos los sujetos que lo hacen posible, devenidos en sus actores” (Castillo, 2018, p. 32).
En Cuba hay un movimiento nacional en torno al tema tanto dentro de la academia como en la agenda pública. La presencia del tema y su amplio debate en el VI y VII Congresos del Partido Comunista de Cuba, así lo demuestran. El proceso de actualización del modelo económico y social cubanos se nutre del desarrollo local, tanto práctica como conceptualmente. En el contexto cubano su construcción se adecua a las características de un país que busca la construcción de una sociedad socialista.
El espacio político, geográfico y jurídicamente legal en el que se potencia el desarrollo local es el municipio (Asamblea Nacional del Poder Popular, ANPP, 2020). Como escenario de actuación supone la superación de retos y dificultades de antaño, entre ellos el perfeccionamiento del trabajo con las distintas comunidades que integran el entramado social de una localidad y los instrumentos de participación ciudadana, son algunos de ellos.
Otros antecedentes demuestran su implementación y reportaron resultados y enseñanzas, tal es el caso del Proyecto Yaguajay, el Programa del Ministerio de Educación Superior “Gestión Universitaria del Conocimiento y la Innovación para el Desarrollo (GUCID) y el propio trabajo del Centro Universitario Municipal (CUM) “Simón Bolívar”. El municipio de Yaguajay, escenario del mencionado proyecto, fue pionero de la inclusión de la perspectiva comunitaria dentro los procesos de desarrollo local.
En la planificación anual que se desarrolla en el CUM se trazan como objetivos de trabajo para el año 2020:
Objetivo 1: Formar profesionales integrales que se caractericen por su profundo sentido humanista, firmeza político - ideológica, competentes, cultos y comprometidos con la revolución (Lineamientos vinculados: 115, 117, 118, 119, 121 y 122) (Partido Comunista de Cuba, 2017).
Objetivos del Partido vinculados: 52, 56, 62, 63, 64 y 65. Plan Nacional de Desarrollo Social hasta 2030, párrafos vinculados: 280, 281 y 282 (Partido Comunista de Cuba, 2012).
Objetivo 6: Lograr impacto de los procesos universitarios integrados sobre el desarrollo económico y social local, consolidando a la universidad (Sede Central y CUM) como aliado estratégico de los gobiernos en la gestión estratégica de desarrollo municipal (EDM) y en el logro de una sólida base económico productiva. (Lineamientos vinculados: 12, 17, 91, 121, 136, 157, 165, 166, 173, 191, 196, 202, 233, 234, 255, 262, 265. Conceptualización: I2d, II1A2, III a, IV1. Plan Nacional de Desarrollo Sostenible (PNDES) 2030: II.21 y 23 y eje temático territorial; eje estratégico gobierno 2, 6 y 7; eje transformación productiva 5; eje infraestructura 13; eje Potencial Humano, Ciencia, Tecnología e Innovación (PH-CTI) con enfoque territorial-local 1, 3, 13, 14, 17, 18; eje RN y MA 2 y 3; eje desarrollo humano 4, 21-23; sector estratégico vinculado al desarrollo local DL).
Objetivo 7: Alcanzar resultados superiores en el trabajo por la excelencia del claustro, priorizando la formación que conduzca a los profesores e investigadores a ser activistas de la ideología y política de la Revolución Socialista Cubana. (Lineamientos vinculados: 116, 118 y 121). Bases del Plan Nacional de Desarrollo Económico Social hasta 2030, objetivos específicos del eje estratégico “Potencial humano, ciencia, tecnología e innovación” vinculados: 2, 13 y 16).
Se tiene como base cada objetivo planificado y se proyectan las acciones para incrementar y sostener las ofertas de superación a partir de las carreras que se estudian en el pregrado en la modalidad semipresencial en el curso por encuentros y el diagnóstico socio-económico de la localidad.
En correspondencia con lo antes mencionado es que se traza como objetivo general del artículo: socializar los principales resultados alcanzados en la formación del profesional de pregrado en el CUM “Simón Bolívar” y su impacto en el desarrollo local del municipio Yaguajay.
MARCO TEÓRICO O REFERENTES CONCEPTUALES
Hablar de desarrollo local (DL) en Cuba hoy resulta un tema recurrente tanto para académicos como para la sociedad en general. Desde cualquier espacio de diálogo y comunicación se escucha debatir de ese reto que tienen hoy los municipios cubanos. Los últimos Congresos del PCC y la recién aprobada Constitución de la República de Cuba (2019) sientan las bases legales a esta alternativa de desarrollo y su consolidación dentro del panorama actual cubano. Pero ante la emergencia de una alternativa que se presenta hoy como la solución a muchos de los problemas de la sociedad cubana, cabe preguntar: ¿Qué es el desarrollo local? ¿Qué significa desarrollo local en Cuba?
El desarrollo local se presenta inicialmente como una revalorización de lo local, otorgándole un papel relevante a la territorialidad (Juárez, 2013) y a la economía como eje central del desarrollo. En el caso de la relación de la categoría territorio, tal parece indisoluble en la teorización sobre el desarrollo local como vemos en la siguiente definición:
En el escenario local, se deben diagnosticar sus potencialidades y los diversos agentes que en él intervienen, los que se identifican como actores, estos, al ser reconocidos en las relaciones que poseen, determinan el camino a seguir para la planificación del crecimiento. Este proceso lógico, que no es utilizado muchas veces en la práctica, ni tiene una explicación teórica clara, es clave para el modelo que sustenta el desarrollo social a que se aspira. (Reyes Fernández, 2011).
Se coincide con los planteamientos anteriores al considerar que esta interrelación o integración de actores es esencial para el desarrollo local, y que para causarla es una labor en la que deben incluirse a todos los factores del territorio, tanto políticos, como económicos y sociales logrando que las interacciones que generen sus resultados sean de respeto mutuo, bidireccionales, equitativas y coordinadas por el gobierno donde se identifiquen los problemas del entorno y se coordinen los esfuerzos para solucionarlos a partir de las potencialidades existentes.
También se considera que la comunidad debe formar ciudadanos calificados para captar y aprovechar oportunidades en su espacio y percibir y comprender los cambios que se estén gestando; para ello debe integrar al conocimiento y los centros que lo gestionan y ofrecen como actores encargados de una formación permanente que garantice los recursos humanos que sustenten al sistema. La tarea que estos asumen, se convierte por tanto en un indicador clave para valorar el desarrollo.
Por otro lado, la dimensión económica es una característica que subyace en todos o casi todos los investigadores sobre esta temática, donde se pude apreciar la importancia que le otorgan al avance económico como indicador de desarrollo. Albuquerque, por ejemplo, defiende un criterio al que se suscriben los autores de este artículo; al considerar que: “…el desarrollo local no se limita exclusivamente al desarrollo económico local. Se trata de un enfoque integrado en el cual deben considerarse igualmente los aspectos ambientales, culturales, sociales, institucionales y de desarrollo humano del ámbito territorial respectivo” (Alburquerque, 2003, p. 7).
El desarrollo local revaloriza los recursos endógenos y promueve iniciativas locales, pero también se enriquece con recursos externos, porque unos y otros se complementan,
…conceptos como redes, cooperación, asociativismo, integración sinérgica de capacidades, desarrollo endógeno y coordinación están en la base de los procesos de desarrollo que intentan descubrir y rescatar las particularidades de cada territorio, potenciando y revalorizando las capacidades existentes en la comunidad en función del logro de fines comunes. (Garcés, 2015).
Este concepto sugiere una necesaria mirada holística a la complejidad local. El desarrollo local es una nueva manera de asumir el territorio y actuar desde él.
Todo esto implica para las instituciones involucradas una necesidad urgente de cambios en la calidad de la capacitación y formación de las competencias necesarias para lograr conductas efectivas de participación (Del Río, 2018) y compromiso con el desarrollo que contribuya a dinamizar y potenciar la cooperación entre las instituciones y las personas, ( Díaz Hurtado y Alonso Freire, 2016) en estrecha correspondencia con las condiciones del municipio y de cada una de sus localidades.
El desarrollo local como un concepto holístico que integra todos los procesos que ocurren en el municipio (Bofill, 2010; Núñez, 2011; Reyes, 2011; Monge y Macías, 2016; Castillo, 2018; Aya, 2018), asume lo comunitario como cualidad del desarrollo. Una comunidad al igual que la localidad se desarrolla cuando se convierten en dinámicas sus potencialidades. El desarrollo de las diferentes comunidades que confluyen dentro del espacio local contribuye al desarrollo del municipio (Garcés, 2013). Su implementación práctica necesita que se produzca la apropiación social, institucional y gubernamental.
El desarrollo social implica que:
· Las personas, los seres humanos, la mejoría de su calidad de vida, como principal objetivo de las transformaciones.
· Las personas como actores centrales del desarrollo.
· El crecimiento de la producción, de la economía, enfatizando que la dinámica tecnoproductiva y económica debe basarse cada vez más en el conocimiento y la innovación.
En el marco del desarrollo local, a las universidades le corresponde definir un adecuado sistema de comunicación con la comunidad en la cual se encuentra insertada, que le permita cumplir su rol de generadora y difusora de conocimiento, capaz de garantizar que la docencia, la investigación y la extensión cumplan su cometido. El desarrollo local requiere de una correcta gestión del conocimiento, son las universidades y los centros de educación superior instituciones por naturaleza gestoras de este proceso, es en ellas donde se concentran las fuentes del saber, datos, información, valores, les corresponde la creación de un ambiente en el que el conocimiento y la información disponible en la organización sean accesibles y puedan ser usadas para estimular la innovación y mejorar la toma de decisiones. La clave está en crear una cultura en la que la información y el conocimiento se valoren, se compartan, se gestionen y se usen eficaz y eficientemente. (Hernández Pérez, 2008, p. 2).
La universidad debe contribuir a desarrollar una nueva visión de los ciudadanos que rompa con la tradicional interpretación que la economía tradicional hace de la relación naturaleza–sociedad. Una formación con un contenido más humanista debe contribuir a mejorar la relación sociedad–medio natural, al fortalecimiento de los valores, normas sociales y culturales, indispensables en las relaciones técnico-productivas. Estos factores extraeconómicos son esenciales para el éxito de cualquier estrategia de desarrollo local que se diseñe. La universidad como centros de cultura, productora y difusora de conocimientos y formadora de valores éticos, es factor clave en este cambio de actitud de los ciudadanos.
Otro factor no menos importante al cual la nueva universidad debe prestar atención es a la investigación, si bien la universidad es creadora de conocimiento, en el contexto del desarrollo local, la investigación aplicada se convierte en eje central, en requisito para una buena docencia, la investigación–acción constituye un método adecuado para alcanzar tales objetivos. (Hernández Pérez, 2008, p. 5).
La vinculación universidad-empresa y las administraciones locales (gobiernos) facilita el establecimiento de prioridades de investigación y difusión de tecnologías apropiadas y la adecuada formación del recurso humano según el perfil productivo, potencialidades y necesidades del entorno territorial. La universidad al insertarse en esta relación no sólo se convierte en un actor que entrega conocimiento, sino que ella misma crece, se potencia, recibe beneficios como:
a) Mejora la calidad de la enseñanza y la investigación.
b) Dota a los planes de estudios de un contenido práctico.
c) Permite la obtención de recursos adicionales.
d) Contribuye al desarrollo local. Le confiere a la universidad el papel de animadora de iniciativas innovadoras del desarrollo local. (Hernández Pérez, H. 2008, p. 5).
METODOLOGÍA EMPLEADA
La metodología que se emplea asume como método general el dialéctico materialista, a partir de una concepción sistémica de la investigación, empleando para ello los siguientes métodos de la investigación científica:
Métodos del nivel teórico: método analítico-sintético, inductivo-deductivo, histórico-lógico, tránsito de lo abstracto a lo concreto, modelación, genético y enfoque de sistema, que posibilitaron la sistematización de la información teórica, el procesamiento e interpretación de los datos obtenidos, el diseño de las acciones, la evaluación de los resultados y la elaboración de conclusiones.
Métodos del nivel empírico: revisión de documentos normativos, observación, encuestas y entrevistas. Ellos posibilitaron la recopilación de datos necesarios.
Métodos del nivel estadístico matemático: se utilizó el cálculo porcentual y la estadística descriptiva mediante gráficos y tablas para el análisis de los resultados.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Entre los principales resultados obtenidos se destacan los datos recopilados de los instrumentos aplicados en la investigación.
La formación del profesional en el CUM “Simón Bolívar” en Yaguajay se dirige desde el Departamento de Formación de Profesionales en los diferentes escenarios educativos de la institución, la red de unidades docentes y las entidades laborales de base del territorio. El departamento tiene una plantilla de 90 docentes, de los cuales 30, se desempeñan a tiempo completo, tres adiestrados y 57 a tiempo parcial. El claustro lo componen cuatro Doctores en Ciencias, 64 Máster en Ciencias y 19 Licenciados, desglosados en cuatro profesores Titulares, ocho Auxiliares, 33 Asistentes y 42 Instructores.
Tabla No. 1 Distribución de profesores en el CUM.
|
Total |
Lic. |
MS. |
DrC. |
Inst |
Asist |
Aux |
Tit |
Adiestrados |
Profesores a Tiempo parcial |
57 |
16 |
41 |
- |
34 |
20 |
3 |
- |
|
Profesores a Tiempo completo |
30 |
3 |
23 |
4 |
8 |
13 |
5 |
4 |
3 |
Fuente: Elaboración propia, 2020
Actualmente la matrícula en el pregrado es de 447 estudiantes, distribuidos en siete carreras en la modalidad semipresencial de Curso por Encuentros desde el curso 2016-2017, aunque con anterioridad a esta fecha, contaba con las modalidades de Curso a Distancia, Asistida y Continuidad de Estudios.
De los 28 grupos, uno desarrolla la docencia en una Empresa Docente (GSCD 2. año) perteneciente a la Empresa Provincial de conservación y protección de la Flora y la Fauna, donde las condiciones favorecen el desarrollo del proceso docente-educativo, además, se cumple el plan de ingreso a las carreras de corte pedagógico y las carreras Lic. en Contabilidad y Finanzas y Lic. en Cultura Física duplican el plan de ingreso.
Tabla No. 2 Distribución de matrícula por carreras en el CUM. Curso escolar 2019-2020.
Carrera |
1. año |
2. año |
3. año |
4. año |
TOTAL |
Psicología |
0 |
0 |
0 |
16 |
16 |
Derecho |
0 |
0 |
0 |
20 |
20 |
GSPD |
0 |
29 |
9 |
16 |
54 |
Cultura Física |
51 |
18 |
19 |
28 |
116 |
Contabilidad y Finanzas |
47 |
10 |
10 |
25 |
92 |
Educación Primaria (5 Años) |
(25) |
(4) |
(0) |
(8) |
(37) |
Educación Primaria (4 Años) |
(15) |
(11) |
(7) |
(14) |
(47) |
Subtotal |
40 |
15 |
7 |
22 |
84 |
Educación Preescolar (5 Años) |
(32) |
(9) |
(5) |
(5) |
(52) |
Educación Preescolar (4 Años) |
(0) |
(0) |
(0) |
(15) |
(15) |
Subtotal Preescolar |
32 |
9 |
5 |
20 |
66 |
TOTAL |
169 |
81 |
50 |
147 |
447 |
Colegio Universitario |
26 |
26 |
Fuente: Elaboración propia, 2020
Las siete carreras del pregrado satisfacen las necesidades de profesionales del municipio en las áreas humanísticas y empresariales. El Departamento de Formación de Profesionales ha logrado sinergias con los diferentes organismos de la Administración Central de Estado en la identificación de las necesidades de formación, especialmente con el Ministerio de Educación y el Ministerio de la Agricultura, lo que se concreta en los 40 convenios de colaboración existentes. En este aspecto se logran excelentes resultados en la práctica profesional de los estudiantes del
curso diurno que atiende el CUM en la red de unidades docentes y las entidades laborales de base.
En el pregrado, la labor educativa se planifica a partir, de los objetivos de trabajo, el seguimiento a los indicadores de calidad, los resultados obtenidos en las encuestas de satisfacción, así como, de las directivas que provienen de las organizaciones políticas, por lo que se concibe como un sistema integral, donde el trabajo político ideológico articula con lo curricular, lo investigativo y lo extensionista y de esta manera favorece el protagonismo de los estudiantes.
Con esta cobertura se ha dado respuesta a las demandas de formación de profesionales de la Educación Superior en el territorio al graduar desde el 2007 un total de 1475 egresados de diferentes especialidades.
Los egresados que se han graduado han contribuido a potenciar el ámbito profesional del territorio, lo cual queda reflejado en el grado de satisfacción que muestran los organismos empleadores y en las demandas que realizan al CUM para nuevas formaciones en pregrado según sus necesidades, donde resaltan el Ministerio de la Agricultura (Minagri) y el Ministerio de Educación (Mined). Un por ciento representativo de egresados ha continuado estudios de postgrado en la Maestría en Gestión del Desarrollo Local que desarrolla esta institución.
Del total de graduados hasta la fecha, más de 500 se desempeñan como cuadros de empresas, unidades presupuestadas y organizaciones políticas y de masas. El departamento concibe como una vía de ingreso a carreras pedagógicas los egresados del Curso de Asistentes para el trabajo educativo que sistemáticamente desarrolla la institución.
Tabla No. 3 Graduados universitarios que aporta el CUM Yaguajay
Especialidades |
07-08 |
08-09 |
09-10 |
10-11 |
11-12 |
12-13 |
13-14 |
14-15 |
15-16
|
16-17 |
Total de graduados |
Maestros |
146 |
94 |
86 |
50 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
376 |
Psicología |
4 |
20 |
21 |
17 |
21 |
13 |
5 |
0 |
0 |
0 |
101 |
Estudios Socioculturales |
5 |
20 |
18 |
11 |
32 |
21 |
26 |
2 |
0 |
10 |
145 |
Derecho |
5 |
13 |
16 |
17 |
58 |
43 |
18 |
9 |
4 |
0 |
183 |
Comunicación Social |
0 |
8 |
7 |
1 |
16 |
12 |
1 |
0 |
0 |
0 |
45 |
Bibliotecología y Ciencias de la Información |
0 |
0 |
0 |
14 |
8 |
14 |
0 |
0 |
0 |
0 |
36 |
Contabilidad y Finanzas |
0 |
18 |
8 |
24 |
65 |
57 |
23 |
5 |
6 |
8 |
214 |
Ing. Procesos Agroindustriales |
0 |
0 |
0 |
0 |
22 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
22 |
Ing. Industrial |
0 |
6 |
12 |
1 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
19 |
Ing. Agrónomos |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
14 |
0 |
0 |
0 |
0 |
14 |
Ing. Agropecuarios |
0 |
0 |
0 |
9 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
9 |
Cultura Física |
79 |
69 |
64 |
47 |
38 |
14 |
0 |
0 |
0 |
0 |
311 |
TOTAL |
239 |
248 |
232 |
191 |
260 |
188 |
73 |
16 |
10 |
18 |
1 475 |
Fuente: Elaboración propia, 2020
DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS
Desde la planificación estratégica se organiza el mapa de procesos CUM “Simón Bolívar”, priorizando tres procesos fundamentales, teniendo en cuenta los procesos misionales y los de apoyo.
Gráfico 1. Mapa de procesos CUM “Simón Bolívar”. Yaguajay.
Fuente: Elaboración propia, 2020
El departamento de formación organiza de forma sistemática la Estrategia de Trabajo Educativo a partir de la estrategia educativa de cada carrera y articula las acciones desde un enfoque integral con los demás eslabones de la comunidad universitaria, que abarca la extensión universitaria, las cátedras honoríficas, el enfrentamiento a la subversión y la Brigada FEU que funciona en el centro con los estudiantes del Curso Diurno que realizan la práctica profesional en el territorio. En esta dirección se concibe el trabajo político e ideológico desde el área curricular hasta la extracurricular y extensionista a través de las diferentes formas de organización de la actividad docente, matutinos, actos, eventos y conversatorios, entre otros.
Como parte de la Estrategia de Trabajo Educativo, los estudiantes y profesores del pregrado participan en tareas de impacto de la sociedad, a partir de su integración a proyectos, la participación en las tareas de recuperación tras el paso de eventos meteorológicos y las acciones que se realizan de la “Tarea Vida”, además de integrarse como observadores del proceso eleccionario y de rendición de
cuentas a los electores en el municipio.
Esta proyección se materializa en la clase, los matutinos que cada carrera organiza, los eventos anuales que se realizan desde la extensión universitaria o auspiciados por las Cátedras Honoríficas, tales como el Coloquio sobre Camilo Cienfuegos, Taller de Educación Patriótico-Militar e Internacionalista, El pensamiento de Hugo Chávez, Taller sobre Cultura yaguajayense, Taller sobre Medio Ambiente y Cambio Climático, Taller sobre el Pensamiento de Fidel Castro, Taller de Género, Taller sobre la vida y obra de Raúl Ferrer, Actividades de la Cátedra del Adulto Mayor, así como conversatorios con combatientes y personalidades.
El Departamento de Formación de Profesionales realiza acciones en las áreas metodológica, investigativa y extensionista, además de la interacción directa con los estudiantes para el conocimiento de las nuevas instrucciones y reglamentaciones del Ministerio de Educación Superior (MES) relacionadas con el perfeccionamiento, lo que se refleja en los planes de trabajo individual de los docentes, la preparación metodológica, en los contenidos abordados en la reunión del departamento y de la coordinación de carreras. Se efectúa su seguimiento en los controles realizados a la planificación y el desarrollo de la actividad docente.
Se ha logrado que la planificación, organización, ejecución y evaluación del proceso docente-educativo responda a las exigencias de las normativas vigentes para la educación superior desde la misma concepción de la clase encuentro, como forma de organización fundamental en esta modalidad de curso, la visita, la proyección y sistematicidad de la evaluación y en los expedientes de las asignaturas, la rigurosidad de la calificación de exámenes y el control y evaluación del estudio independiente.
El claustro cuenta con un sistema de preparación metodológica organizado desde las facultades y los departamentos hasta la preparación interna en el Centro Universitario Municipal (CUM), a partir de la Estrategia de Trabajo Metodológico del departamento y las coordinaciones de carreras donde se centra la preparación metodológica en las líneas de trabajo metodológico como respuesta a las necesidades particulares de cada carrera y docente.
El sistema de trabajo metodológico está enfocado a bridar tratamiento a las líneas de trabajo metodológico seleccionadas y se estructura además en sus distintas formas como la reunión metodológica, los talleres metodológicos, clases metodológicas, demostrativas y abiertas. Se logra sistematicidad en la proyección de la preparación individualizada de los docentes que se desempeñan a tiempo parcial, quienes se incorporan sin experiencia en esta forma de docencia.
El diagnóstico resultante de las necesidades de preparación en el orden metodológico de los docentes, a los cuales se llega fundamentalmente por la visita a clases, la preparación de la asignatura, el expediente de la asignatura que imparte y el control a la evaluación, constituyen la base sobre la cual se proyecta el trabajo. De esta manera, se asume también la flexibilidad de los contenidos metodológicos a tratar, los cuales pueden tener un carácter circunstancial, de reorientación o proyectivos en la apertura y cierre de estas líneas.
Se presta especial atención al proceso educativo desde lo instructivo a partir de la unidad dialéctica de estas dos categorías, por lo que se ha puesto énfasis en la visualización de esta relación en la clase como aspecto determinante de la guía de observación a la actividad docente, unido al sistema de valores de los programas curriculares, el enfoque profesional y el sentido de compromiso del estudiante con los problemas de su comunidad, región y país.
En la modalidad de Curso por Encuentros, se logra la consolidación orientada a garantizar con calidad el requisito de las asignaturas de ingreso, ubicando en esta área a los profesores de mayor experiencia y categoría docente. Se logran resultados en los exámenes de suficiencia, específicamente en Español Básico e Historia Básica. Se consolidan las acciones orientadas a la selección de los profesores por el dominio del contenido de la disciplina que imparten y su desempeño afín a la ciencia de su especialidad. Se logra que el claustro se prepare en las áreas profesional, científica, pedagógica, idioma, investigación y didáctica.
Existe una proyección intencionada para la inserción de las estrategias curriculares, con énfasis en la Estrategia de la Lengua Materna. Se logra disminuir los descuentos ortográficos en las notas de las evaluaciones mediante un trabajo sistemático en la atención diferenciada para los errores de pronunciación y escritura, la estimulación a la lectura y el desarrollo de actividades por parte de la Cátedra de Lengua Materna.
Las carreras tienen habilitado el horario de consulta, como una de las formas de organización de la docencia, espacio que se aprovecha para la atención individualizada y colectiva de los estudiantes. Se aprecian resultados positivos en el incremento y perfeccionamiento del estudio independiente, especialmente en el trabajo con las guías de estudio y lo concerniente a la fase orientadora de la actividad.
Se incrementan desde el curso 2016-2017 las acciones orientadas a insertar la actividad investigativa del pregrado a las líneas de desarrollo local del municipio, integrar los estudiantes a las tareas de proyectos aprobados del CUM y una mayor relación de las carreras afines con los entes productivos de los Organismos de la Administración Central del Estado (OACE) del territorio. Como resultado se logra un incremento de la actividad investigativa estudiantil reflejada en la participación de estudiantes en los eventos científicos que se planifican en el CUM y fuera de este.
Línea General de investigación en el Centro Universitario Municipal “Simón Bolívar”
1. Gestión del conocimiento y la innovación a través de los procesos sustantivos y diferentes funciones del CUM para alcanzar un Desarrollo Social Sostenible basado en el Conocimiento en Yaguajay.
Líneas de investigación del CUM
1. Administración Pública y desarrollo local
2. Perfeccionamiento de la Planificación y la gestión territorial en el contexto local.
3. Producción, diversificación y comercialización de alimentos para el desarrollo local.
4. Desarrollo rural, intervención comunitaria y calidad de vida en el contexto local.
5. Gestión del conocimiento y la Innovación para el desarrollo local.
6. Sistemas Productivos Locales en el contexto local.
7. Consumos culturales y su incidencia en el contexto local.
8. Sistemas de información, monitoreo, análisis y evaluación territorial.
9. Gestión medioambiental, vulnerabilidad y riesgos en el contexto local.
10. Uso eficiente de la energía para el desarrollo local.
11. Hábitat, producción de materiales alternativos y desarrollo local.
12. Fuentes, sistemas y gestión del financiamiento para el desarrollo local.
13. Formulación y evaluación de políticas y proyectos para el desarrollo local.
14. Estudios de población y fuerza de trabajo para el desarrollo local.
15. Turismo rural y de naturaleza para el desarrollo local
16. Sistemas de Gestión de Información para el desarrollo local.
17. Diversificación de actividades socioculturales y económicas en el contexto local.
El Proyecto extensionista- empresarial, “Conservación y Promoción del Patrimonio Local y Nacional en las comunidades del municipio Yaguajay” está en su segunda etapa. En él tienen participación 47 profesores del CUM (16 a tiempo parcial), 303 estudiantes y 45 actores comunitarios, cuyo objetivo fundamental es garantizar investigaciones históricas y nuevas propuestas para la atención y recuperación de estos en su entorno social y cultural. Este proyecto ha sido aprobado en la Comisión de Monumentos, por la Asamblea Municipal y Consejo de la Administración.
Tablas No. 4 y 5 Estudiantes por Proyectos que se implementan en el CUM.
ÁREA |
Tipo de proyecto |
Título |
Total |
Cantidad de investigadores |
Cantidad de estudiantes |
|
Proyectos empresariales (PE) |
Conservación y promoción del Patrimonio Local y Nacional en las comunidades en el municipio de Yaguajay. |
1 |
PTC-31 PTP-16 45 actores de la comunidad |
303 |
Proyectos institucionales (PI) |
Documentando experiencias
desde la Universidad local: caso Yaguajay |
1 |
PTC-17 |
97 |
|
Formadearticulación con lo: |
||
Académico |
Laboral |
Investigativo |
|
Conservación y promoción del Patrimonio Local y Nacional en las comunidades en el municipio de Yaguajay. |
Vinculación con la historia local y con el patrimonio nacional. |
En lo científico, en las clases impartidas se vincula y en los programas optativos. |
Se han presentado trabajos en diferentes eventos y se han efectuado publicaciones y la realización de Maestrías. Este tema ha sido seleccionado por estudiantes para su trabajo investigativo. |
Fuente: Elaboración propia.
Principales resultados
Proyecto extensionista-empresarial, “Conservación y promoción del Patrimonio Local y Nacional en las comunidades del municipio Yaguajay”: se le entregó el diagnóstico existente para su revisión y actualización en las comunidades, y se les orientó el trabajo de interacción con los Grupos comunitarios de trabajo Integrado y sus líderes comunitarios. Cada equipo seleccionó al grupo que realizará la conformación de marcos conceptuales
necesarios para el desarrollo de la investigación. Haber diseñado
acciones comunitarias conjuntas que promuevan la toma de conciencia sobre la conservación y promoción del Patrimonio Local y Nacional ubicados en las comunidades del municipio Yaguajay.
En estos momentos se trabaja en:
Se garantiza el éxito y calidad del aprendizaje con un amplio aseguramiento bibliográfico que comprende a todas las asignaturas, para lo cual se han establecido diversos espacios que se encuentran ubicados en el punto de préstamos del Centro Universitario y en seis bibliotecas del territorio. En correspondencia con esto se cuenta con textos en formato digital para actualizar o suplir carencias de la bibliografía impresa, la elaboración de materiales de apoyo a la docencia, disponibles en la red, además de otros espacios para el acceso a la bibliografía digital, tales como los Joven Club, centros de trabajo, bibliotecas públicas y centros de información.
Se consolida el trabajo orientado a que los estudiantes de las carreras de Preescolar, Primaria, Logopedia y Agronomía del Curso Diurno, quienes se insertan por períodos prolongados en el territorio para su práctica profesional, contribuyan con su desempeño a solucionar problemas de la práctica pedagógica y productiva en el territorio a partir de las soluciones propuestas en sus investigaciones como parte del componente investigativo, aspecto este reconocido por sus potenciales empleadoras.
En todas las carreras se da seguimiento al sistema de evaluación, el cual comprende la evaluación sistemática, donde tiene un peso importante en el estudio independiente, la evaluación de corte parcial y la evaluación final, comprendiendo estas dos últimas un seguimiento y control de los departamentos de la Sede Central. Desde las facultades correspondientes se confeccionan los exámenes finales, los calendarios y las claves de calificación y las orientaciones precisas para la seguridad y custodia de todo el material evaluativo. El resultado final de esta evaluación responde a una concepción integral del avance del estudiante.
Se progresa en el enfoque profesional desde la clase como criterio de que la orientación profesional encuentra en la propia carrera, la verdadera y más fuerte motivación hacia la profesión, como estrategia de todas las disciplinas, sean de la especialidad o de la formación general, lo que constituye, uno de los aspectos a observar en el control a clases. Se consolida el trabajo sistemático en la visión sobre la formación integral de los estudiantes, el cual ha tenido como principal característica la integración de todas las acciones de trabajo de los diferentes actores universitarios, desde lo proyectado en la planeación estratégica, específicamente en la estrategia de trabajo educativo del CUM y con especial intención en lo político e ideológico. Esta actividad involucra a toda la comunidad universitaria en los diferentes procesos sustantivos. En este sentido se logra que todas las asignaturas se integren en la extensión y el trabajo educativo.
Para el Departamento de Formación de Profesionales en el Centro Universitario Municipal “Simón Bolívar” constituyen fortalezas el trabajo con:
1. La educación en valores que parte desde la estrategia de trabajo educativo y se materializa en los diversos espacios de interacción y comunicación con los profesores y estudiantes. No se presentaron en la comunidad universitaria manifestaciones de subversión.
2. Se incrementan los espacios de intercambio con estudiantes y profesores, sobre la calidad del trabajo educativo y político-ideológico en toda la actividad universitaria, a través de matutinos, actos, conversatorios, talleres, eventos científicos y reuniones, como resultado de las diferentes acciones que llevan a cabo las Cátedras Honoríficas con la integración del 90,0% de estudiantes a estas.
3. Se incrementa el protagonismo de los estudiantes en los Talleres Científicos de Educación Patriótica Militar Internacionalista desde el nivel de base hasta el provincial, a la vez que aumenta la preparación patriótico-militar en estudiantes y profesores a través de la Disciplina Preparación para la Defensa.
4. Se logra la inserción de 273 estudiantes que representan el 60,0% en tareas de proyectos de investigación con carácter político e ideológico y educación en valores con el compromiso de dar solución a problemas del desarrollo local en las comunidades.
5. En el trabajo metodológico se inserta de manera dinámica la labor de preparación de los docentes desde las asignaturas en la Sede Central hasta el departamento en el CUM y las coordinaciones de carreras, con énfasis en los profesores a tiempo parcial.
6. El 100% de los profesores está satisfecho con las actividades metodológicas planificadas y el sistema de control, como aspecto que responde a sus necesidades.
7. Las actividades de las Cátedras Honoríficas del CUM impactan positivamente en la formación integral de los docentes, comunidad y estudiantes, a partir de los cursos que desarrollan, talleres, eventos científicos, conversatorios y conmemoraciones.
8. El 100% de los estudiantes que acceden a Trabajos de Diploma están satisfechos con la calidad de las tutorías.
9. El nivel de satisfacción de los estudiantes con el trabajo de los docentes y el personal de apoyo del CUM es del 86,0%.
10. Se aseguran los materiales y bibliografía necesarios para la formación integral de los estudiantes.
11. Se ha establecido un seguimiento de la formación de los estudiantes desde la secretaría docente y su control en el Sistema de gestión de la Nueva Universidad (SIGENU).
12. Se cuenta con una Brigada Federación Estudiantil Universitaria (FEU), que contribuye a la participación de los estudiantes del Curso Diurno en las actividades universitarias.
13. Los estudiantes disponen de espacios diversos y aseguramiento bibliográfico para la búsqueda del conocimiento y la actividad de estudio.
14. Incremento de la cantidad de egresados del Curso de Asistentes Educativas que matriculan en las carreras pedagógicas.
15. Los profesores y estudiantes trabajaron en importantes tareas de impacto como el ordenamiento territorial, las mediciones de calidad de vida que realiza el Proyecto “Yaguajay”, los programas estratégicos del Gobierno en la producción de alimentos y gestión ambiental y en la recuperación del municipio tras el paso de eventos meteorológicos.
Una novedad que impacta en el desarrollo del territorio, es la implementación del Colegio Universitario en el Centro, donde los estudiantes de 12. grado que optan por carreras de la Facultad de Ciencias Pedagógicas e Ingeniería Agrónoma se insertan por un año académico en la vida universitaria y reciben las asignaturas de su currículo por profesores universitarios, enriquecido con dos nuevas materias que dirigen sus objetivos a las Actividades Complementarias de Formación Vocacional y Orientación Profesional hacia las carreras pedagógicas y de agronomía.
CONCLUSIONES
El Centro Universitario Municipal “Simón Bolívar” en el municipio de Yaguajay trabaja conjuntamente con las organizaciones y entidades atendiendo a sus demandas y abriendo las carreras en correspondencia con las exigencias del mundo laboral territorial. Los egresados y empleadores reconocen las transformaciones cualitativas y cuantitativas desarrolladas en la formación como profesionales integrales y en la influencia que ejercen en el desarrollo económico, social y científico investigativo en sus estrategias de seguimiento, desde el momento mismo del egreso en la transformación y cambios ocurridos en sus organizaciones y entidades en la producción y los servicios.
Existe un 100 % de satisfacción de los empleadores entrevistados con la calidad de los egresados y un 100% de satisfacción de los graduados entrevistados con las propuestas de seguimiento del egresado.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alburquerque, F. (2003). Curso sobre Desarrollo Local. Madrid, España: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP, 2020). Política para impulsar el desarrollo territorial, La Habana, Cuba: Autor.
Aya, D. A. V. (2018). Diagnosis of the Social Dimension as a Starting Point in the Management of Local Development. Revista de economía & administración, 115(1).
Bofill, S. V. (2010). Modelo General para contribuir al desarrollo local basado en el conocimiento y la innovación: Caso Yaguajay (Tesis doctoral). Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos”, Yaguajay, Cuba.
Castillo, N. A. (2018). Gestión del conocimiento en las interacciones de los actores locales gubernamentales para el desarrollo local del municipio de Florencia. (Tesis doctoral). Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Santa Clara, Cuba.
Constitución de la República de Cuba. (2019). La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación.
Del Rio, M. A. H. (2018). Retos y realizaciones de la participación ciudadana en el proyecto socialista cubano. La Habana, Cuba. Encuentro Nacional de Derecho Constitucional.
Díaz Hurtado, A. y Alonso Freire, J. R. (2016). Lo comunitario como elemento de vínculo en las obras «Abdala», «Vindicación de Cuba» y «Madre América». Isla, 58(169-180).
Díaz, I. N. (2016). Intervención sociocultural para fortalecer lo comunitario desde la promoción de las artes visuales en el asentamiento La Herradura. (Tesis de Maestría), Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Santa Clara.
Garcés, R. (2013). La gestión del conocimiento en las condiciones del municipio de Remedios como contribución a su desarrollo local. (Tesis de doctorado), Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas., Santa Clara.
Garcés González, R. y Díaz Hurtado, A. (2015). ¿El lugar o el vínculo entre actores sociales? Lo comunitario en la gestión del desarrollo local. Retos, 9(1), 218-238. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/rdir/v9n1/rdir11115.pdf
Hernández Pérez, H. (2008). La Universidad como Actor del Desarrollo Local. Publicado en Revista Futuros, VI(20), Recuperado de http:// revistafuturos.info
Juárez, G. A. (2013). Review of concept of local development from a territorial view. Revista Lider, 23, 9-28.
Monge Rodríguez, Y. V. y Macías Chávez, A. R. (2016). El desarrollo local. Enfoques para su conceptualización. OLIMPIA, 13(39), 226-238. Recuperado de https://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpia/article/view/1344
Núñez, J., Montalvo, L. F. y Pérez, I. (2006). La Gestión del conocimiento, la ciencia, la tecnología y la innovación en la Nueva Universidad: una aproximación conceptual. En D. Hernández, F. Benítez, et al. (Compil.). La nueva universidad cubana y su contribución a la universalización del conocimiento La Habana, Cuba: Editorial Félix Varela.
Núñez, J. (2011). Gestión Universitaria del Conocimiento para la innovación y el desarrollo San José del Lago, Yaguajay, Cuba. Taller Nacional "Gestión Universitaria del Conocimiento para la innovación y el desarrollo".
Partido Comunista de Cuba (2017). Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el período 2016-2021. En Partido Comunista de Cuba. (Ed.). Documentos del 7mo. Congreso del Partido aprobados por el III Pleno del Comité Central del PCC el 18 de mayo de 2017. La Habana, Cuba: Autor.
Partido Comunista de Cuba (PCC, 2012). Objetivos de trabajo del Partido Comunista de Cuba aprobados en la Primera Conferencia Nacional. La Habana, Cuba: Autor.
Reyes Fernández, R. M. (2011). Modelo para la gestión del conocimiento y la innovación para el desarrollo local. Experiencia de la Filial Universitaria Municipal de Yaguajay (Tesis doctoral). Universidad de La Habana, La Habana, Cuba.
Pedagogía y Sociedad publica sus artículos bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional