Descripción: Descripción: Pedagogía y Sociedad

ARTICULO DE INVESTIGACIÓN ORIGINAL

 

Fecha de presentación: 29-12-2020 Fecha de aceptación: 7-04-2021 Fecha de publicación: 9-07-2021

CONECTATEX, UN PROGRAMA PARA MEJORAR LA REDACCIÓN DE TEXTOS NARRATIVOS EN ESTUDIANTES DEL NIVEL SECUNDARIO

CONECTATEX, A PROGRAM TO IMPROVE THE WRITING OF NARRATIVE TEXTS IN SECONDARY SCHOOL STUDENTS

Santiago Avelino Rodríguez-Paredes1, Amanda Josefina Suyo-Vega2, Lisha Luzmila Agurto-Ponce3

[1] Doctor en Administración de la Educación, Docente Ordinario Auxiliar, Programa de Formación Humanística, Universidad “César Vallejo”, Perú. Correo: srodriguezp@ucv.edu.pe  ORCID ID: https://orcid.org/0000-0002-1800-6940, teléfono 99161186. 2 Doctor en Ciencias de la Educación, Docente Ordinario Auxiliar, Jefatura de Investigación Formativa y Docente, Universidad “César Vallejo”, Perú. Correo: jsuyov1@ucv.edu.pe ORCID ID: https://orcid.org/0000-0002-2954-5771 3 Magíster en Administración de la Educación, Docente tiempo parcial, Programa de Formación Humanística, Universidad “César Vallejo”, Perú. Correo: lisha292@hotamil.com ORCID ID: https://orcid.org/0000-0003-3998-103X

____________________________________________________________________

¿Cómo citar este artículo?

Rodríguez Paredes, S. A., Suyo Vega, A. J. y Agurto Ponce, L. L. (Julio-octubre, 2021). Conectatex, un programa para mejorar la redacción de textos narrativos en estudiantes del nivel secundario. Pedagogía y Sociedad, 24 (61), 325-349.  Recuperado de http://revistas.uniss.edu.cu/index.php/pedagogia-y-sociedad/article/view/1175

____________________________________________________________________


RESUMEN

Introducción: “Conectatex” es un programa para mejorar las habilidades de redacción de textos narrativos en estudiantes del nivel secundario que busca valorar el uso del Whatsapp, como herramienta de aprendizaje dentro de las aulas de las instituciones educativas públicas de nivel secundario, contexto en donde se prohíbe el uso de los celulares inteligentes y se permite que solo docentes de Comunicación se conviertan en los responsables del desarrollo de esta competencia. Si bien es cierto, existen algunas investigaciones realizadas y ninguna considera al WhatsApp como una posible plataforma de aprendizaje, pues solo la enfocan como un medio de comunicación con otros fines. Objetivo: Este estudio pretende identificar el tipo de influencia ejercida por programa “Conectatex”, como herramienta de aprendizaje, en la producción de textos narrativos. Métodos: Se empleó el enfoque cuantitativo, de tipo aplicado, nivel explicativo y de diseño cuasi experimental. La población estuvo conformada por 1015 estudiantes del nivel secundario. La elección de la muestra se realizó a partir del muestreo no probabilístico intencional y estuvo constituido por 28 escolares (grupo experimental). Las técnicas fueron la observación y los instrumentos, la prueba y la lista de cotejo. Para el análisis de normalidad se tomó en cuenta las pruebas paramétricas y no paramétricas de Shapiro-Wilk y Wilcoxon. Resultados: Los datos obtenidos muestran una diferencia aproximada de 6 puntos entre la media inicial (8,93) y la final (14, 11). Conclusiones: el programa Conectatex influye de manera significativa en la redacción de textos narrativos.

Palabras clave: aprendizaje; programa educativo; redacción; secundaria básica; textos narrativos

____________________________­­___

ABSTRACT

Introduction: “Conectatex”is a program to improve the writing skills of narrative texts in students of the secondary school that seeks to value the use of WhatsApp as a learning tool within the classrooms of public educational institutions of secondary level, in a context where using smart cell phones is prohibited and only communication teachers are allowed to become responsible for the development of this capacity. While true, there is some research done and WhatsApp is not considered to be a possible learning platform, as it is only approached as a means of communication for other purposes. Objective: This study aims to identify the type of influence exerted by the "Conectatex" program, as a learning tool for the writing of narrative texts. Methods: A quantitative approach was followed with an applied type, from the explanatory level and a quasi-experimental design. The population consisted of 1015 students from the secondary level. The sample was chosen considering an intentional non-probabilistic sampling method and consisted of 28 schoolchildren (experimental group). The applied techniques were observation and instruments, testing and checklist. Parametric and non-parametric tests of Shapiro-Wilk and Wilcoxon were taken into account for normality analysis. Results: The obtained data show an approximate difference of 6 points between the initial (8.93) and final (14, 11) arithmetic means. Conclusions: The Conectatex program has a very significant influence on the writing of narrative texts.

Keywords: learning; educational program; writing; secondary school; creative writing.

_______________________________

INTRODUCCIÓN

E

xisten problemas ortográficos y gramaticales en la redacción de textos, los que se incrementan, cuando estos son de carácter creativo; en el que los más afectados suelen ser estudiantes. Las causas pedagógicas son: “el uso de estrategias metodológicas que no permiten el desarrollo de habilidades para la redacción de textos, la falta de atención individualizada y seguimiento a los estudiantes en las tareas de redacción” (Herrera et al, 2020, p. 34). Asimismo, la escritura, se considera como una práctica en que los únicos responsables, para lograrlo, son quienes participan en la docencia de los cursos de Comunicación o Lengua Española dejando de lado a otros actores o al campo docente de las diferentes áreas, la comunidad y la propia familia.  

Cuando se redactan textos dentro de las instituciones educativas (II.EE.) se realiza a puño y letra dejando de lado recursos o herramientas tecnológicas e internet a pesar  de que existe una sala de cómputo en la gran mayoría de las  II.EE., aunque estos espacios son obsoletos, pues no cuentan con recursos tecnológicos acorde con las exigencias poblacionales y las nuevas herramientas o programas educativos. Pero lo más llamativo es que se prohíbe el uso de dispositivos móviles, a los estudiantes, argumentando que son utilizados de manera inadecuada. De mantenerse este problema se estaría formado estudiantes sin habilidades en la redacción ni sentido de la creatividad, ni de la imaginación; sin haber desarrollado el pensamiento reflexivo – crítico. Además, cuando formen parte del sistema superior universitario o no universitario, llevarán el mal hábito de copiar textos, sin respetar las normas de redacción y estilos, afectando su rendimiento y en algunos casos, condicionando su futuro.

La importancia de esta investigación radica en que el programa “Conectatex” aplicado a estudiantes, busca valorar la red social WhatsApp como herramienta de aprendizaje, considerándola una plataforma virtual que ayude a desarrollar, de manera significativa, las habilidades de redacción de textos narrativos en un contexto donde se prohíbe el uso de los celulares inteligentes. De esta manera se pretende incorporar el uso del WhatsApp en el nivel secundario del sistema educativo público de la EBR (Educación Básica Regular) considerando, de esta manera, a los smartphones como herramientas de aprendizaje. 

Por ello, fue necesario recurrir a investigaciones previas, tales como la de Quiñones (2017) quien concluyó que, el programa “Mentes creativas” influye significativamente en la producción de textos narrativos; asimismo, en la planificación, teatralización y revisión de los mismos. También, León (2018), manifestó que si existe un buen grado de relación entre redes sociales y producción de textos escritos, conlleva a la mejora del estilo, la semántica, la sintaxis y ortografía. Igualmente, Centeno (2017), concluyó que chatear por WhatsApp se convierte en una herramienta que permite interactuar y cubrir una necesidad comunicativa básicamente informativa; mientras que, la comunidad estudiantil prefiere usar el WhatsApp para escribir mensajes y dar respuestas, lo que permite el desarrollo de las habilidades de escritura.

También, dentro de los antecedentes se consideró a Salinas (2016) quien determinó que, a partir de los resultados del uso del WhatsApp, hubo una mayor comunicación entre docentes estudiantes y viceversa, siendo esta permanente; mejorando así la atención en el alumnado. Asimismo, Gómez del Castillo (2017) concluye que los textos redactados por Whatsapp, son textos multimodales que no afectan su competencia ortográfica; sin embargo, existen breves diferencias por factores de edad, sexo y áreas de conocimiento. Finalmente, Carreño y Arévalo (2017), detectaron que el enfoque cuantitativo permitió el uso de componentes para planificar, realizar y ejecutar la propuesta didáctica que condujo a la enseñanza de textos narrativos escritos; que al desarrollar, con planificación una clase, hay una mejora notable en la redacción de textos narrativos.

Como objetivo, de este estudio, se propuso identificar el tipo de influencia del programa “Conectatex”, como herramienta de aprendizaje, en el desarrollo de la producción de textos narrativos para estudiantes. La hipótesis de investigación fue que el programa “Conectatex”, como herramienta de aprendizaje, influye de manera significativa en el desarrollo de la producción de textos narrativos en estudiantes de Educación Básica Regular, nivel secundario. Mientras que la hipótesis específica quedó establecida de la siguiente manera: El Programa “Conectatex”, como herramienta de aprendizaje, influye de manera significativa en la planificación, textualización y revisión de textos narrativos.

La investigación se ejecutó en estudiantes de cuarto grado del nivel secundario de Educación Básica Regular (EBR), en la institución educativa “Telésforo Catacora”, perteneciente al distrito de Ate, provincia y departamento de Lima, Perú. El tiempo de duración de aplicación del programa fue de 9 semanas, se inició en abril y terminó en junio del año 2019. El proyecto, cuyo título inicial fue “Conectatex” en la producción de textos narrativos en estudiantes del cuarto de secundaria de la I.E. “Telésforo Catacora” de Ate, Lima 2019, fue ganador de la convocatoria de Fondos Concursables ejecutado por el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad “César Vallejo”, por lo que el financiamiento obtenido fue básico, que consistió en brindar un aporte con los materiales empleados para la aplicación del programa.

MARCO TEÓRICO O REFERENTES CONCEPTUALES

El sustento teórico de la presente investigación se basa en la teoría Conectivista de Siemens y Downes; los enfoques de la Aldea global de Marshall Mcluman y en los modelos cognitivos de Beaugrande, Dressler, Flower y Hayes.

El Conectivismo

Siemens (2004), afirma que: “el conectivismo viene a ser un proceso que se suscita al interior de los espacios dudosos; los mismos que se encuentran en otros elementos cambiantes los cuales son controlados por las personas” (p. 6). Es decir, el aprendizaje reside fuera de los seres humanos y se encuentra en dispositivos, bases de datos o dentro de organizaciones y es producto de las conexiones de grupos de información.    

Estos grupos de información, tal como se observa en la realidad, se basan en principios con cambios permanentes, rápidos y dinámicos, pues la información va transformándose constantemente debido a que las necesidades y exigencias lo requieren y suelen ser distintos diacrónicamente. Ante dicha realidad, Siemens (2004), manifiesta que: “los individuos o personas deben adquirir habilidades que permitan distinguir la información útil e importante de la intrascendente; por otro lado, deben tener la capacidad de conseguir información que conlleve la alteración del entorno” (p. 6).

Los principios del conectivismo, para Siemens (2004), son:  

Para aprender y conocer se requiere de diversas opiniones; el conocimiento se almacena en bases de datos no humanos; el aprendizaje es mayormente crítico, dado a que cambia constantemente; existe la necesidad que las conexiones se alimenten permanentemente y tengan un mantenimiento continuo para permitir un constante aprendizaje; conectar nódulos especializados es una habilidad fundamental, pues el conocimiento es una conexión constante entre áreas, ideas y conceptos; lo actualizado solo es conocimiento pertinente, lo demás no lo es; y, desarrolla la toma de decisiones, dado a que al discernir y elegir el significado de la información se aprende. (p. 7)

Efectivamente, la gestión del conocimiento, se encuentra en dispositivos diversos con información actualizada; los cuales, al conectarse entre ellos, a través de las redes y los seres humanos, se convierten en redes de aprendizaje. Dicho de otro modo, las redes neuronales o de aprendizaje sí son elementos externos a las personas y están conectadas a través de internet, brindando información, facilitando la adquisición del conocimiento y, por lo general, responden a ciertos principios de la comunicación y tecnología.

Teoría de la Aldea global

La teoría de la Aldea global, según Cantillo y Moreno (2016), afirman, que:

Marshall, proyectó su enfoque basado en el progreso de la tecnología, aseverando que gracias a ella se permitiría conocer todas las culturas; asimismo pronosticó que las personas de todo el planeta, en un futuro no muy lejano, podrían interactuar por medio de las nuevas redes sociales e internet, generando así cambios en sus estilos de vida y en los procesos de enseñanza aprendizaje (pp. 44-57)

Así, la historia dio la razón a Marshal, pues tal como se observa ahora, el avance tecnológico y el impacto de internet dio paso a la globalización, y esto transformó la vida de las personas, en todos sus campos. Uno de los ejemplos más evidentes es la ejecución de la educación virtual que se suele realizar en tiempo de crisis social por causa de pandemias o confinamientos de sus participantes por cuarentenas.

Si bien es cierto, la teoría de la Aldea global se basó en una propuesta visionaria de su gestor, Marshall McLuhan, quien manifestaba que esta tenía fuertes lazos con los medios de comunicación y que “la única forma de controlarlos era mediante la comprensión pública de sus efectos” (López, 2019, párr. 13). Esto indica que, si la Web se ha convertido en un medio de uso público o común de la aldea, entonces su fin es obtener el máximo beneficio para ella; es decir, estar conectados, interactuar, conocernos, encontrar información en ella y generar conocimiento.   

Redes sociales

Definir una red social dependerá de la historia y del contexto en el cual se encuentre este concepto, por lo que suele tener múltiples significados, para esta investigación se ha tomado la propuestas del Observatorio nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (2011), que la define como “un sitio en la red cuya finalidad es permitir a los usuarios relacionarse, comunicarse, compartir contenido y crear comunidades, o como una herramienta de democratización de la información que transforma a las personas en receptores y en productores de contenidos” (p. 12). Por otro lado, Gandlgruber y Ricaurte (2013), la definen como “un conjunto de actores que se relacionan e interactúan de manera virtual con (…) flujos de información, intercambio de opiniones y la generación de conocimiento” (p. 53), para satisfacer la necesidad de comunicarse o informarse.

El WhatsApp

La forma de comunicarse e interactuar se ha transformado gracias a los recursos tecnológicos, de comunicación y redes sociales. Una herramienta, aplicativo o red social -como se quiera llamar- que cambió el estilo de vida de las personas es el WhatsApp; pero ¿cómo se conceptualiza? Sánchez, Parra y López (2018), la definen como:

Un término que provienen del vocablo inglés “What’s up” propio de la expresión coloquial y que tiene el significado de ¿qué tal? o ¿cómo va?; así como del diminutivo app, derivada de la voz inglesa aplication que en español significa aplicación. Esta herramienta, usando Internet, permite el intercambio de mensajes escritos, íconos, fotografías videos y mensajes de voz. (p. 73)

Si bien es cierto, el WhatsApp se ha popularizado en el mundo, para bien o mal. Hoy su uso inadecuado según Sánchez, Parra y López (2018), “ha generado conflictos, dependencia, impulsividad, automatismo y falta de comunicación directa entre las personas” (p. 73); sin embargo, no cabe duda que en el campo profesional y académico se está convirtiendo en una herramienta de apoyo; tal como se muestra en la experiencia de diferentes docentes quienes conforman grupos de WhatsApp con sus estudiantes para estar mejor comunicados,  hacerles recodar algunos eventos o preguntarse sobre encargos académicos de las diversas materias o asignaturas. Así lo señalan Fondevila, Marqués, Mir y Polo (2019) quienes indican que: “la comodidad y la gratuidad de WhatsApp permite su uso en el campo  del estudio; por ejemplo, para asuntos universitarios o pertenecer a grupos de chat grupal de estudios o grupos de conversación sobre materias académicas” (pp. 308-309).

El texto

Beaugrande y Dressler (2008), afirman:

Que el texto es una reproducción cognitiva, a través de diversas actividades y configuración de conceptos, en la mente del que escribe. Entonces, producir un texto escrito genera un contexto estableciéndose relaciones y situaciones generales de conocimiento y comunicación. Además, existen aspectos importantes, en la comunidad lectora, que se debe tener en cuenta, como conectar diversos elementos dependientes gramaticales (cohesión), conceptuales (coherencia); dependencia entre los receptores o lectores (aceptabilidad e intencionalidad), entre lo que se conoce y lo nuevo (informatividad), entre la adecuación y el espacio (situacionalidad) y entre distintos textos (intertextualidad). Por otro lado, para enseñar a escribir textos es importante tener en cuenta las actividades designadas como tareas, logros, saberes previos, accesibilidad, transparencia, entradas y salidas conceptuales que se activan gracias al pensamiento (como se citó  en Castro y Stier, 2014, pp. 16-18).

Se hace necesario expresar que, al ser la escritura, un proceso complicado, que involucra acciones cognitivas y metacognitivas, se debe tomar en cuenta situaciones internas y externas de quien escribe y el texto en sí. 

El modelo cognitivo de Flower y Hayes (1980) indica que:

Para redactar un texto, primero se generan las ideas, luego se organizan, finalmente se hace uso del lenguaje escrito. Así los procesos cognitivos de este modelo, en la redacción de textos, son: la memoria de trabajo, motivación, interpretación y reflexión. Además, requiere de tres procesos fundamentales: el entorno de la redacción (las palabras y enunciados que se utilicen determina los que se escribe posteriormente), la memoria a largo plazo (pues permite recordar lo que va a escribir y realizar luego las modificaciones) y el proceso de redacción en sí o escritura, la que se divide en tres sub procesos: planificación, textualización y revisión. (Como se citó en Castro, 2014, pp. 27, 29-30)

Según Cassany, 2009, como se citó en Paredes, 2015):

La redacción de textos se da en tres momentos: La planificación, textualización y revisión. La planificación es la representación mental de la escritura que consiste en analizar la audiencia, formular objetivos, establecer planes de composición, generar ideas y organizarlas. La textualización es la fase en la que el que va a redactar empieza a escribir información adquirida en la fase anterior, utilizando los conocimientos o información obtenida, las normas de redacción y lingüísticas; esta etapa  considera los siguientes procesos: referenciar (traducir a expresiones lingüísticas las ideas), seleccionar las palabras, anclar el discurso (formas referenciales del autor, destinatario, texto, tiempo, espacio), linealizar (transformar el pre texto en un discurso lineal conectado, cohesionado y transcrito). La revisión consiste en verificar el producto enfatizando en aspectos de forma (verifica la ortografía y sintaxis y morfología) y fondo (vela por la semántica). Para realizar una óptima revisión se requiere de la lectura y relectura detenida; la revisión considera los siguientes procesos: la evaluación (verificar si el producto responde al propósito comunicativo), el diagnóstico (identificar los errores) operar (corregir los errores), elegir la táctica (optar la forma como se irá realizado las enmendaduras) y generar el cambio o corregir. (pp. 38-40)

El texto, Según Rodríguez (2011)

Es un acto de comunicación producido de manera escrita con el fin de transmitir información a un lector. En tal sentido posee unidad interna, transmite la imagen del autor, tiene un hilo conductor a partir de una idea base; hace uso de medios de cohesión y está adecuado al tipo de discurso y receptor (pp. 21, 26)

Entre las propiedades de un texto, según Van Dijk (1980) como se citó en Castro (2014), están:

La adecuación, coherencia y cohesión. La adecuación determina la variedad y el registro que se debe utilizar al momento de redactar el texto teniendo en cuenta la situación comunicativa del receptor. La coherencia selecciona la información importante y no importante, organizando el texto de manera concreta preocupándose por la semántica, significado o contenido. La cohesión entrelaza los elementos micro estructurales entre sí utilizando recursos como conectores referentes y signos ortográficos (p. 42)

 Es decir, un texto es un enunciado o conjunto de enunciados que constituyen un todo coherente y de fácil comprensión al lector o receptor cuya estructura conlleva al entendimiento del mensaje o contenidos en la que, tanto el autor como lector, entablan un proceso de comunicación asincrónica empleando como recurso la lengua escrita.

El texto narrativo

El texto narrativo según Álamo (2016), “es aquel determinado por el relato de una historia por parte de un narrador. Se caracteriza, por presentar un relato, un narrador y una representación” (p. 4). El texto narrativo, como lo expresa  Barrera (2014), puede ser extenso o novela y breve o cuento; ambos usan diferentes tipos de temas en sus relatos, comparten elementos como el tiempo, el lugar, los personajes y el narrador; sin embargo, su diferencia radica en que la novela considera varios hechos y el cuento se basa en un solo acontecimiento el cual debe ser significativo y atrayente (pp. 24-25).

Los elementos del texto narrativo, según refiere Casino (2017), son:

La introducción o planteamiento, nudo o conflicto y desenlace o solución de la situación planteada. El planteamiento es el espacio en donde se introducen los personajes y se da el hecho inicial que le acontece a los protagonistas en un espacio físico y temporal. En el conflicto se desarrollan todos los acontecimientos que se redactaron en el planteamiento; en este espacio los protagonistas afrontan o se envuelven en conflictos diversos quienes actúan en función del protagonismo asignados en la introducción. El desenlace, es la parte del relato en el que se resuelve el conflicto que se propuso al iniciar la narración; este puede ser con final triste, alegre o catastrófico, los cuales suele darle el autor; razón por la cual se convierte en narrador. (pp. 25-26)

Para referirnos al narrador, Casino (2017), afirma que:

Este es quien relata la historia que puede ser testimonial o aportados por otros. Según la posición que adopte el narrador puede ser omnisciente, observador externo y en primera persona. Es omnisciente cuando el narrador conoce con detalles lo que sienten, piensan o hacen los personajes; es decir, posee una visión total y absoluta de ellos. Es narrador observador externo cuando relata los hechos desde fuera del personaje y se convierte simplemente en un testigo u observador de sus actos narrando solo lo que ve, sin alterar los hechos. Es narrador en primera persona cuando se convierte en testigo excepcional de los sucesos o protagonista de los mismos sin adentrarse en los pensamientos ni ideas de sus personajes. (pp. 28-30).

METODOLOGÍA EMPLEADA

La metodología de investigación tiene que ver con la explicación que brinda, este estudio, de cómo es que se aplicó el método científico. El mismo que se concretó a través de los siguientes pasos:   

Enfoque

Esta investigación tuvo el enfoque cuantitativo puesto que cuantificó los datos obtenidos de la preprueba y posprueba aplicada a 28 estudiantes del grupo experimental y 28 de control, del cuarto grado del nivel secundario de educación básica regular de la institución educativa “Telésforo Catacora” del distrito de Ate, de Lima metropolitana.  El nivel de la investigación fue explicativo, pues expuso los efectos que generó la aplicación del programa “Conetatex” en la redacción de textos narrativos. El tipo de investigación fue aplicada puesto que se implementó el programa “Conectatex”, que consistió en el uso del WhatsApp como una herramienta de aprendizaje, el cual buscó resolver las dificultades que presentaban los estudiantes al redactar textos narrativos cuyos inconvenientes estaban focalizados en su estructura y cohesión. Asimismo, el diseño fue experimental, pues los investigadores manejaron la variable programa “Conectatex”, con el fin de observar los resultados en la variable redacción de textos narrativos. Por otro lado, la investigación fue cuasi experimental, por la elección de la muestra o grupos que ya estaban conformados previamente. Así Petrosko (2004), define a la investigación cuasi experimental, como “una particularidad del diseño experimental en que los grupos ya están asignados a quienes se le aplica simultáneamente la preprueba; un grupo recibe el tratamiento experimental y otro no - de control-; finalmente, de forma simultánea se toma la posprueba” (como se citó en Hernández, Fernández y Baptista 2014, p. 145).

Unidades de análisis

La población o universo según Lepkowski, (2008b) “es el conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones” (como se citó en Hernández, Fernández y Baptista 2014, p. 174). Para esta investigación se tuvo en cuenta 1015 estudiantes del nivel secundario de la institución educativa “Telésforo Catacora” de Ate de Lima, en el año 2019.  La muestra según Hernández, Fernández y Baptista (2014) es un “subgrupo del universo o población del cual se recolectan los datos y que debe ser representativo de esta” (p. 173). Por lo que se constituyó por 28 estudiantes del nivel secundario del grupo experimental los cuales fueron elegidos previo a aplicar el programa según la distribución de la tabla 1.

Tabla 1

Distribución de la muestra por estudiantes de EBR (Educación Básica Regular) de la I.E. (Institución Educativa) “Telésforo Catacora” según el año 2019

Grupo

Cantidad

Preprueba

Tratamiento

Posprueba

G1

28

01

X

02

G2

28

03

--------

04

Fuente: Elaboración de los investigadores, con información obtenida de la lista de estudiantes del colegio “Telésforo Catacora” de Lima, Perú, 2019

El muestreo fue  probabilístico, debido  a que la elección de sus componentes no dependió de la probabilidad, sino por situaciones particulares de la investigación y el propósito de los investigadores (Johnson, 2014; Hernández Sampieri et al., 2013 y Battaglia, 2008b, como se citó en Hernández, Fernández y Baptista 2014, p. 176); pues se tenía ya constituida las dos secciones, las mismas que se clasificaron por apellidos según los procesos de matrículas y organización de las mismas. Es decir, fueron grupos prestablecidos en que los investigadores no participaron.

Si bien es cierto los investigadores no participaron en la elección de la muestra, debido a los propios procesos de matrícula; estos sí tuvieron en cuenta algunos criterios para seleccionarlos los cuales fueron: los estudiantes pertenecían a grados de estudios con una formación básica en redacción de textos narrativos; los grupos pertenecientes a las muestras, tanto de control como experimental, fueron heterogéneos; estuvieron integrados por estudiantes de ambos sexos, sin tener en cuenta la proporcionalidad; ambos grupos (experimental y de control) fueron de las secciones de cuarto grado de educación secundaria por tener, según el currículo, mayor cantidad de horas en la competencia redacción de textos. 

Para ejecutar el programa, previamente se obtuvo el consentimiento informado por parte de la autoridad del plantel o director de la institución educativa. Asimismo, los investigadores, convocaron una reunión a los padres y madres de familia, quienes autorizaron la participación de estudiantes menores de edad. El programa se extendió por 9 semanas con una sesión por semana de 45 minutos. En la primera se presentó el propósito del programa y se aplicó la preprueba; continuó con el desarrollo de los temas el cuento y sus elementos, el punto y las comas, tildación general, sustitución y referentes, conectores temporales y lógicos; para concluir con la revisión y la generación del producto final y aplicación de la posprueba. La primera y última sesión se realizó de manera presencial puesto que era necesario explicar el propósito del uso de la herramienta virtual y por la aplicación de los instrumentos de investigación. De la segunda a la novena sesión se ejecutó empleando exclusivamente la red social WhatsApp. Además, cabe mencionar que los días sábados de cada semana, desde sus domicilios, enviaban el producto a la docente responsable de la ejecución del programa. Asimismo, todas las consultas o dudas del proceso y aclaraciones de contenido, se realizaron a través del WhatsApp.  El análisis de la información duró 12 semanas, empezando en la mitad del mes de abril del 2019 con la aplicación de la preprueba y terminó a mediados del mes de julio del mismo año cuando se revisó y calificó la posprueba empleando para tal fin una lista de cotejo para calificar la prueba.

Técnica de recolección de datos

La técnica utilizada, en este estudio, fue la observación tanto al momento de la aplicación como en la revisión de las pruebas. Se consideraron como instrumentos la prueba y una lista de cotejo para evaluar la prueba; esta se aplicó al grupo de control y experimental en dos momentos, antes de ejecutar el programa y al final del mismo, cuya estructura fue datos del estudiante, orientaciones, título (espacio) y área para la composición. La lista de cotejo, para evaluar la prueba, permitió examinar las prepruebas y pospruebas aplicadas a los grupos experimental y de control con el fin de obtener los resultados cuantitativos, cuyas respuestas fueron dicotómicas: “sí” valió 1 punto y “no”, ninguno. Este instrumento tuvo 20 criterios o desempeños: 6 de planificación, 7 de textualización y 7 de revisión. La validez de la lista de cotejo fue otorgada por cinco expertos en la materia; mientras que la confiabilidad se realizó a través del indicador de fiabilidad KR20 (Kunder Richardson) con 15 participantes -estudiantes de cursos vacacionales con características semejantes a la muestra- a quienes se les aplicó, como piloto, el programa “Conectatex” en un periodo de cuatro semanas, cuyo resultado fue de 0.888 y quedó así demostrado que los instrumentos (prueba y lista de cotejo para calificarla) poseían alto grado de confiabilidad para su aplicación y respectiva calificación.

Procesamiento de análisis

El análisis estadístico se realizó con el programa SPSS. La estadística descriptiva de este estudio, consideró las medidas de desviación estándar, media y varianza, cuyos datos se tomaron de la preprueba y posprueba, tanto de los grupos de control como experimental. El análisis inferencial se realizó a partir de las comparaciones de las medias y desviación estándar, por ello se aplicaron las pruebas no paramétricas de Kolmogórov-Smirnov y Shapiro-Wilk; con el fin de contrastar la normalidad de los datos obtenidos de los grupos experimental y de control. Asimismo, se utilizó la prueba no paramétrica de Wilcoxon debido a que, según Berlanga y Rubio (2012) “se comparó el rango medio de ambos grupos con el fin de identificar si existían diferencias entre ellos” (p. 104).

RESULTADOS

Los resultados de esta investigación se exponen en dos bloques: uno que tiene que ver con el análisis descriptivo y el otro con el inferencial.

Análisis descriptivo

Para el análisis descriptivo se realizaron comparaciones de las medias y desviación estándar cuyos datos se tomaron de la preprueba y posprueba, tanto de los grupos de control como experimental.

Tabla 2

Distribución de la media por prepruebas y pospruebas de los grupos experimental y de control de estudiantes de EBR de la I.E. “Telésforo Catacora”, año 2019

Medidas de desviación Año 2019

Preprueba experimental

Posprueba experimental

Preprueba

control

Posprueba control

Media

8,93

14,11

8,04

8,29

N (Muestra)

28,00

28,00

28,00

28,00

Desviación

1,82

2,39

1,84

2,12

Varianza

3,33

5,73

3,37

4,51

Mínimo

6,00

10,00

5,00

4,00

Máximo

12,00

18,00

13,00

12,00

Fuente: Elaboración propia, 2019

La tabla 2 muestra que en la preprueba, el grupo control tuvo 8,04 de promedio; mientras que en el grupo experimental el promedio fue de 8,93. En la posprueba, en el grupo control el promedio fue de 8,29; mientras que en el grupo experimental el promedio fue de 14,11.  Por lo tanto, la diferencia de medias en la posprueba es de 6 puntos a favor del grupo experimental respecto al grupo control.

Análisis inferencial

Para el análisis inferencial se realizaron comparaciones de las medias y desviación estándar, se aplicaron las pruebas no paramétricas pues los datos no provienen de una distribución normal.

 

 


 

Tabla 3

Pruebas de normalidad de la hipótesis nula e hipótesis alterna según Investigación, 2019

 

Pruebas de normalidad

 

Grupo

Kolmogórov-Smirnov

Shapiro-Wilk

 

 

Estadístico

gl (Nº de observaciones)

Sig.

Estadístico

gl (Nº de observaciones)

Sig.

 

Posprueba

control

0,156

28,000

0,078

0,948

28,000

0,172

 

experimental

0,145

28,000

0,134

0,944

28,000

0,142

 

Preprueba

control

0,214

28,000

0,002

0,925

28,000

0,045

 

experimental

0,194

28,000

0,008

0,921

28,000

0,037

 

Fuente: Elaboración propia,  2019.


[1]Corrección de significación de Lilliefors.

 

Según la tabla 3, se observa que, para el análisis de normalidad se tomó en cuenta la prueba de Shapiro-Wilk, porque la muestra fue menor a 50. En los resultados obtenidos, se observó que en la preprueba del grupo experimental y control el nivel de significancia fue menor a 0,05 (0,000 < 0,05); por lo tanto, se rechazó la hipótesis nula (Ho) y se aceptó la hipótesis alternativa (H1). Es decir, que el conjunto de datos, tanto en el grupo control como experimental, no tuvieron distribución normal. Además, el nivel de confianza fue del 95%, según la prueba no paramétrica de Wilcoxon, expresando una alta confiabilidad en los resultados obtenidos.  

Por otro lado, la comprobación de la hipótesis general y específica se realizó a través de la prueba no paramétrica de Wilconxon, tal como se muestra en la tabla siguiente.

 

 


 

 

Tabla 4

Estadísticos de la prueba de la hipótesis general e hipótesis específica según la prueba no paramétrica de Wilcoxon, año 2019


Estadísticos de pruebaa

 

 

Posprueba -preprueba

Planificación - preprueba experimental

Textualización - preprueba experimental

Revisión - preprueba experimental

 

Z (Distribución normal)

-5,028b

-4,651b

-4,485b

-4,484b

Sig. asintótica(bilateral)

0,000

0,000

0,000

0,000

a.    Prueba de rangos con signo de Wilcoxon

b.    Se basa en rangos negativos.

Fuente: Elaboración propia, 2019



En la tabla 4, estadísticos de la prueba de la hipótesis general e hipótesis específica, según la prueba no paramétrica de Wilcoxon, año 2019, se observa que el resultado, para la posprueba y preprueba fue menor a 0.05, por lo tanto, se aceptó la hipótesis del investigador y se concluye que el programa “Conectatex”, como herramienta de aprendizaje, influye de manera significativa en el desarrollo de la producción de textos narrativos en los estudiantes sujetos de estudio. Asimismo, según la planificación - preprueba experimental- el resultado fue menor a 0.05, por lo que se aceptó la hipótesis específica: el programa “Conectatex”, como herramienta de aprendizaje, influye de manera significativa en el desarrollo de planificación de textos narrativos, en los estudiantes sujetos de estudio. Además, para textualización -preprueba experimental- el resultado fue menor a 0.05, aceptando de esta forma la segunda hipótesis específica: el programa “Conectatex”, como herramienta de aprendizaje, influye de manera significativa en el desarrollo de la textualización de textos narrativos en los estudiantes sujetos de estudio. Finalmente, en revisión -preprueba experimental se obtuvo, también, un resultado menor a 0.05, por lo que se aceptó la tercera hipótesis específica: el programa “Conectatex”, como herramienta de aprendizaje, influye de manera significativa en el desarrollo de la revisión de textos narrativos en los estudiantes sujetos de estudio.

Los hallazgos de Salina (2016), demuestran que la comunicación fue efectiva entre docentes y estudiantes, pues incrementó la atención del estudiante y mejoró su redacción. De tal manera, el programa “Conectatex” despertó el interés y compromiso entre los estudiantes del grupo experimental y la maestra que la ejecutó puesto que se cumplió, sin dificultades, las nueve sesiones programadas y sobre todo, a la luz de los resultados, hubo una mejora muy significativa en la redacción de textos, cuya diferencia fue de 5.18 del promedio entre la pre prueba y posprueba; no se mostró ese cambio en el grupo de control, a pesar que dentro de la programación habitual de grado, está considerado el tema redacción de textos narrativos para mejorar esta competencia. 

Asimismo, el estudio coincide con los hallazgos de León (2018), quien concluyó que existe relación entre las redes sociales y producción de textos escritos en el estilo, la semántica, sintaxis y ortografía.

En esta investigación, usando exclusivamente el WhatsApp desde sus dispositivos móviles al redactar textos narrativos, se pudo mejorar las propiedades de la cohesión y coherencia al emplear correctamente los signos de puntuación, los referentes y conectores temporales, elementos gramaticales que fueron empleados en el proceso de textualización propuesto por Flower y Hayes, quienes afirman que estos elementos permiten dar forma lingüística a los contenidos.

Los resultados de Quiñones, (2017), quien aplicó un programa “Mentes creativas”, demuestran que hubo efectos positivos en la producción de textos narrativos, tanto en su planificación, como textualización y revisión. Así en el caso de este estudio se determinó que el programa “Conectatex”, como herramienta de aprendizaje, influyó de manera significativa en la redacción de textos narrativos y en los procesos de planificación, textualización y revisión puesto que los resultados de la prueba paramétrica de rangos con signo de Wilcoxon, en todos los casos, fueron menores a 0,05.

Centeno (2017) concluyó que, al escribir mensajes por Whatsapp, los jóvenes del Colegio J.E.G. De Aguazul de Bogotá, Colombia presentaron mejores resultados en la redacción de textos. De la misma manera, los estudiantes de la institución educativa “Telésforo Catacora” de Lima, Perú cuando recibieron el programa “Conectatex” e interactuaron con su docente, por medio del WhatsApp en un periodo de 9 semanas o dos meses y medio, obtuvieron resultados significativos al redactar textos narrativos, pues en la media de la posprueba entre el grupo experimental y de control hubo una diferencia de 5.83 puntos (aproximándose a 6). Este resultado se puede verificar en tabla 2, distribución de la media por prepruebas y pospruebas de los grupos experimental y de control de estudiantes de EBR de la I.E. “Telésforo Catacora”, año 2019.

Por otro lado, Siemens (2004), plantea que el aprendizaje de los estudiantes se encuentra en elementos externos, principio conectivista, en el que destaca la necesidad de conexión para un continuo aprendizaje, el cual es permanente y se da entre áreas, ideas y conceptos. Es decir, el conectivismo propone que el aprendizaje se realiza a través de las redes sociales las cuales funcionan semejante a las redes neuronales. Esto se ratifica con los hallazgos obtenidos después de aplicar el programa “Conectatex”, en estudiantes de educación básica regular de la institución educativa “Telésforo Catacora” de Lima, Perú, pues utilizando la red social WhatsApp se mejoró la redacción de textos narrativos de manera muy significativa; pues las medias obtenidas, después de la aplicación del programa, fueron de 14,11 el mismo que inició con 8,93.

Finalmente, la teoría de la Aldea global de Marshall McLuhan manifiesta que la tecnología está inmersa en el quehacer diario de las personas, inclusive en los procesos de aprendizaje (Cantillo y Moreno, 2016) el mismo que ha copado los sistemas de comunicación convirtiendo a las redes sociales en herramientas de extensión de los sentidos humanos y ampliación de las áreas geográficas facilitando de esta manera la interacción de las personas. En tal sentido, bajo los preceptos de esta teoría se demostró que el WhatsApp sí se puede usar como una herramienta de aprendizaje, pues los resultados obtenidos lo demuestran, pues solo usando esta red social como plataforma virtual de aprendizaje y por un corto periodo de tiempo (9 semanas) se obtuvieron mejoras en la redacción de textos narrativos en los estudiantes que participaron de este estudio.

CONCLUSIONES

El programa educativo Conectatex influye de manera significativa en la redacción de textos narrativos en los estudiantes del nivel secundario, tal como lo demuestra la prueba no paramétrica de Wilcoxon, dado a que su resultado fue menor a 0.05. Se hace necesario aclarar, que el programa Conectatex consistió en el uso exclusivo del WhatsApp como herramienta o plataforma de aprendizaje por el cual se impartía asesoramiento académico; explicaciones de contenidos temáticos y orientaciones pedagógicas por el transcurso de 9 semanas.

El programa Conectatex demostró que el uso adecuado de los recursos tecnológicos: celulares inteligentes y la red social WhatsApp, sí son de utilidad en el campo académico; pues influyeron de manera significativa al momento de planificar la redacción de un texto narrativo, textualizarla y revisarla. Así lo demuestra la distribución de la media por prepruebas y pospruebas de los grupos experimental y de control de estudiantes de educación básica regular (EBR); cuya diferencia, al final del programa, fue de 6 puntos a favor del grupo experimental.

Se evidencia que “Conectatex”, a pesar del poco tiempo empleado -pues solo fue una hora durante 9 semanas- es uno de los programas precursores en el empleo o uso del WhatsApp como plataforma o herramienta digital de aprendizaje, que sí es factible utilizarla en estudiantes del nivel secundario de educación básica regular, pues los participantes del grupo experimental obtuvieron una mejora significativa en la redacción de sus textos narrativos, sin evidencias de este proceso en los alumnos que pertenecieron al grupo de control.

La investigación realizada y los hallazgos obtenidos conllevan a sugerir a todos los encargados de dirigir y gestionar las actividades técnico pedagógicas en los niveles secundarios de la educación básica regular, que deben  permitir, implementar y potencializar el uso del WhatsApp y los smartphones o celulares inteligentes con fines académicos dentro y fuera de las instituciones educativas; rescatando de esta manera, estos recursos tecnológicos valiosísimos en la comunicación e interacción personal y social para ponerlos a disposición de miles o millones de estudiantes del Perú y del mundo. Ante ello, plantemos las siguientes preguntas ¿Cómo se pude potencializar el uso del WhatsApp con fines exclusivamente académicos? ¿Será factible, usar la red de WhatsApp para alfabetizar a quienes no puedan acceder a la educación formal? ¿Puede ser posible mejorar los niveles de rendimiento académico y evitar la deserción escolar implementando un programa de tutoría educativa, únicamente, través del WhatsApp?  Todas estas interrogantes quedan como una invitación implícita o explícita que permita generar nuevas y futuras investigaciones.

Finalmente, se agrega en este apartado, que la investigación realizada presentó algunas dificultades; tales como el difícil acceso al campo de estudio pues las II.EE., en el Perú, son cápsulas cerradas e impenetrables; también, se han presentado complicaciones en la gestión de los tiempos por parte de los autores para coordinar los diversos aspectos de la investigación en sí, por la diferencia de horarios laborales e institucionales.

REFERENCIAS

Álamo, F. (2016). Las relaciones extratextuales e intratextuales entre el texto narrativo y el autor. AnMal Electrónica, (41), 3-33. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5830718

 Barrera, A. (2014). El estudio literario de la narración breve y su utilización en el contexto literario. España: Universidad de la Rioja. Recuperado de https://cutt.ly/bhNRdmI

Berlanga, V. y Rubio, M. J. (julio de 2012). Clasificación de pruebas no paramétricas. Cómo aplicarlas en SPSS. Revista d’ Innovació i Recerca en Educació, 5 (2), 101-113. doi: https://doi.org/10.1344/reire2012.5.2528

Cantillo, C. J. y Moreno, A. P. (2016). Uso y percepciones de las redes sociales en el proceso de enseñanza aprendizaje del programa de comunicación social en la universidad de Cartagena (Tesis de titulación). Recuperado de http://hdl.handle.net/11227/3341

Carreño, M. y Arévalo, Y. (2017). Didáctica para la producción de textos narrativos en los estudiantes de 4to a 6to de la IE Algodonal (Tesis de maestría). Recuperado de https://cutt.ly/5hNEghy

Casino, J. S. (2017). Textos narrativos. Bogotá: Fundación Universitaria del Área Andina. Recuperado de https://cutt.ly/jhNEkzl

Castro, N. S. (2014). Producción escrita de textos narrativos: una propuesta didáctica para profesores y estudiantes de NM2 (Tesis de maestría). Recuperado de  https://cutt.ly/WhNEza4

Centeno, J. A. (2017). Escribir conecta 2. Narrativas de uso en WhatsApp por jóvenes del colegio J.E.G. de Aguazul (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Recuperado de https://cutt.ly/shNEvWo

Gandlgruber, B. y Ricaurte Q. P. (2013). Investigar las redes sociales. Comunicación total en la sociedad de la ubicuidad. México: Razón y Palabra. Recuperado de http://www.razonypalabra.org.mx/Libro_IRS/InvestigarRedesSociales.pdf

Gómez del Castillo, M. T. (2017). Utilización del WhatsApp para la comunicación en titulados superiores. Revista Iberoamericana, 15(4), 52-65. doi: https://doi.org/10.15366/reice2017.15.4.003

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. (6ª. ed.). México: Mc Graw Hill Education.

Herrera, C., Olmedo, R., y Obaco, E. (2020). Causas que dificultan la redacción de textos. 593 Digital Publisher CEIT, 5(4), 24-37. https://doi.org/10.33386/593dp.2020.4.188

León, A. C. (2018). Redes sociales y producción de texto escritos en los estudiantes del primer ciclo de la facultad de Negocios de la Universidad Privada del Norte, sede Los Olivos, 2017 (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación. Lima Perú. Recuperado de http://repositorio.une.edu.pe/handle/UNE/1604

López, A. (25 de enero, 2019). Marshall McLuhan, el visionario de la “aldea global” de la comunicación. El País. Recuperado de https://elpais.com/cultura/2017/07/21/actualidad/1500619102_672795.html

Observatorio nacional de las telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. (2011). Las redes sociales en Internet. Fondo europeo de desarrollo regional. Recuperado de https://cutt.ly/phNE4UQ

Quiñones, L. B. (2017). Mentes creativas en la producción de textos narrativos en estudiantes del 3° grado de secundaria (Tesis de maestría). Universidad “César Vallejo”. Lima Perú. Recuperado de https://cutt.ly/uhNE58b

Rodríguez, F. C. (2011). Guía práctica de escritura y redacción. Madrid, España: Espasa Libros. Recuperado de https://cutt.ly/ihNReaX

Salina, V. (diciembre, 2016).  Efectos de la aplicación de WhatsApp en la participación y motivación de los estudiantes de cursos en línea. III Congreso Internacional de Investigación Educativa. Recuperado de https://cutt.ly/hhNRyuq

Sánchez, A. B., Parra, A. B. y López, C. M. (2018). Adicción al WhatsApp. España: Universidad de Almería. Recuperado de https://cutt.ly/OspNJcJ   

Siemens, G. (diciembre, 2004). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. Recuperado de https://cutt.ly/3hNRhnv


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pedagogía y Sociedad publica sus artículos bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional

 

Descripción: F:\Revista Pedagogía y Sociedad OJS\logo de la licencia creative comms\logo licencia creative commons.jpg

 



[1] Si la distribución postulada es la normal y se estiman sus parámetros, los valores críticos se obtienen aplicando la corrección de significación propuesta por Lilliefors (contraste de normalidad, 2020, párr. 1).