Descripción: Descripción: Pedagogía y Sociedad

 

ARTICULO DE REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Fecha de presentación: 11-11-2020 Fecha de aceptación: 25-02-2021 Fecha de publicación: 3-03-2021

CONECTORES DISCURSIVOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL TEXTO ESCRITO EN LA EDUCACIÓN PREUNIVERSITARIA

DISCOURSE CONNECTIVES FOR WRITTEN TEXT PRODUCTION IN PREUNIVERSITY EDUCATION

Yarisleidy Castellón Perez ¹, Zuleiny Meneses Martín 2, Israel León Martínez 3

 ¹ Licenciada en Español-Literatura, Categoría docente Instructor, departamento Humanidades, Universidad de Ciego de Ávila: “Máximo Gómez Báez”, Cuba. Correo electrónico: yarilester@gmail.com. ORCID ID: https://orcid.org/0000-0001-6229-2908,2 Licenciada en Español-Literatura y Máster en Ciencias de la Educación, Categoría de Asistente, departamento de Humanidades, Universidad de Ciego de Ávila: “Máximo Gómez Báez”, Cuba. Correo electrónico: meneseszuleiny@gmail.com. ORCID ID: https://orcid.org/0000-0003-3234-7175,3 Israel León Martínez, Máster en Ciencias de la Educación y Doctor en Ciencias de la Educación, profesor Titular en la Universidad de Ciego de Ávila: “Máximo Gómez Báez”, Cuba. Correo electrónico: israelleonmartinez@gmail.com. ORCID ID: https://orcid.org/0000-0002-0184-9183

__________________________________________________________________

 ¿Cómo citar este artículo?

Castellón  Pérez, Y., Meneses Martín, Z. e León Martínez, I. (marzo-junio, 2021). Conectores discursivos para la construcción del texto escrito en la educación preuniversitaria. Pedagogía y Sociedad, 24 (60), 369-385. Recuperado de http://revistas.uniss.edu.cu/index.php/pedagogia-y-sociedad/article/view/1236

__________________________________________________________________


RESUMEN

La Educación Preuniversitaria, inmersa en el tercer perfeccionamiento educativo trae consigo transformaciones para la enseñanza. La asignatura Español-Literatura posee como prioridad incorporar a la universidad y a la sociedad estudiantes competentes en el marco del discurso escrito; es por ello que el presente trabajo se dirige al perfeccionamiento del uso de los conectores discursivos para la construcción del texto escrito en los estudiantes de duodécimo grado. Se escoge el tema debido a las dificultades detectadas en la práctica docente en cuanto al uso de los mismos reflejado en las construcciones textuales. Los antecedentes históricos y referentes conceptuales condujeron el camino de la investigación hasta llegar a la propuesta pedagógica en función de la erradicación del problema objeto de investigación.   

Palabras clave: conectores discursivos; construcción del texto escrito; proceso de enseñanza-aprendizaje.

ABSTRACT

Pre-university Education, currently immersed in its third educational improvement process, transforms teaching practices. Developing written discourse competence in students to face university and society is among the main priorities set for the Spanish-Literature subject. Therefore, this paper is aimed at improving the use of discourse connectives for written text production in twelfth grade students. The topic is chosen due to the difficulties detected in the teaching practice regarding the use of discourse connectives for text writing. The historical background and conceptual framework were the research guidelines which finally led to the pedagogical proposal in line with the solution of the research problem.

Keywords:  discourse connective; written text production; teaching learning process.

INTRODUCCIÓN

E

l presente artículo está fundamentado sobre la base de un estudio teórico-metodológico que permitió recopilar información sobre los postulados que han brindado sus definiciones y aportes relacionados con el empleo adecuado de los conectores discursivos para la construcción de textos escritos.

La Educación Preuniversitaria contempla como tarea primaria sistematizar los conocimientos lingüísticos pues, de esta forma se contribuye al desarrollo del ser sentipensante y a la comunicación como tal, ya sea por la vía oral o escrita. La asignatura Español-Literatura actualmente está contemplada dentro de las tres asignaturas priorizadas en la que cada año se evalúan con vista al ingreso a la Educación Superior los educandos, la misma permite la aprehensión de todo tipo de conocimiento mediante la comprensión, la interpretación y la extrapolación.

El Ministerio de Educación en Cuba enfatiza su trabajo y lo intensifica aplicando las Orientaciones Metodológicas del Programa Director de la Lengua Materna, a partir del curso escolar 2015-2016 y pone en marcha acciones que están dirigidas a la Educación Preuniversitaria, fundamenta también que el objetivo prioritario se basa en que los educandos hablen y escriban conscientemente y que posean la habilidad de autocorregirse.

El conocimiento y empleo adecuado de los conectores discursivos es de vital importancia porque estos son los que permiten introducir el texto e irle dando los matices y las conexiones oracionales, es preciso fomentar la construcción del texto escrito desde la enseñanza-aprendizaje de ellos, pues en este momento se nos exige una calidad de aprendizaje muy superior a la que se posee. Los docentes deben cumplir esta máxima buscando para ello nuevos caminos hacia el saber, de forma tal que se exhiban siempre resultados cualitativos y cuantitativos superiores a los que se tiene hoy día.

El uso adecuado de los conectores discursivos es de vital importancia para el desarrollo de la construcción del texto escrito, de ellos depende la coherencia, la pertinencia y el cierre semántico. Mediante la aplicación de métodos empíricos como la observación, la encuentra y la entrevista se ha podido constatar que los estudiantes poseen dificultades al reconocer, clasificar y aplicar los conectores del discurso.

En Cuba a partir de 1992 el empleo de los conectores discursivos se comienza a ver desde una concepción didáctica novedosa en la que se relacionan lo cognitivo, lo educativo y lo sociocultural, con el paso de la gramática contemporánea a la gramática del discurso se potencia el trabajo de los mismos pues, la concepción que trataba las categoría o clases de palabras (partes de la oración) por separado, había transitado a una nueva concepción integradora denominándolas categorías gramaticales, en los que la lengua interviene denominándose componentes funcionales como: la comprensión, el análisis y la construcción, asumiendo un nuevo modelo didáctico basado en este nuevo enfoque, dándosele mayor tratamiento en la universidad, no siendo así en Secundaria Básica y en el Preuniversitario.

En la Educación Preuniversitaria con la puesta en práctica del Tercer Perfeccionamiento Educativo en algunos centros se ha potenciado mucho más el trabajo de los conectores discursivos en función de la construcción del texto escrito mediante el empleo y análisis de la gramática del discurso ya que el programa, el libro de texto y todos los materiales elaborados fortalecen el desarrollo de los mismos.

El Ministerio de Educación a través de la Resolución Ministerial 238/2014 ha desarrollado diversos mecanismos para el fortalecimiento de la enseñanza-aprendizaje de la lengua materna, donde se exponen además nuevas vías de evaluación, las cuales al aplicarse  de conjunto con varias técnicas e instrumentos en nuestro centro, han arrojado las deficiencias que existen en cuanto al uso de los conectores discursivos en la construcción del texto escrito y la existencia de otras situaciones que atentan contra este proceso tales como:

ü  Insuficiente conocimiento de los conectores discursivos.

ü  Uso incorrecto de los conectores discursivos.

ü  Escaso vocabulario.

ü  Pérdida de la coherencia, la pertinencia y el cierre adecuado en la construcción del texto escrito.

Son diversas las investigaciones realizadas acerca de los conectores del discurso con el objetivo de caracterizarlos atendiendo a su forma, función y significado y casi todas se quedan en el plano teórico y muy pocas promueven viabilidades para su empleo, puesto que es un tema que se está explorando todavía, se puede citar a: Roméu (2014), Terrones (2015), Rodríguez y Muñoz (2015), Guillermo Mendoza (2016), Roméu y coautores (2016), Ciarra (2016), Moreno (2016), López (2017), Rodríguez (2018), Aparicio (2019), Toledo (2019), Téllez y Lage (2019), Guervós (2019), Siqueira (2019).

Los autores referidos con anterioridad, manifiestan desde diferentes posiciones unidad de criterios en cuanto a la importancia del empleo de los conectores discursivos para la construcción del texto escrito y coinciden en la necesidad de su ejercitación.

En esta investigación se ofrece un análisis teórico para ampliar el dominio por parte de los docentes sobre los conectores discursivos en el preuniversitario para el logro de una correcta construcción de textos escritos. 

DESARROLLO

Los conectores discursivos en la construcción del texto escrito: su empleo en la práctica

Estudios han venido realizándose desde mediados del siglo XX, relacionados con el uso adecuado de los marcadores discursivos para el logro de una adecuada expresión oral y escrita, pero, ¿qué formas léxico funcionales del texto integran esta clasificación, qué personalidades nos han ofrecido sus definiciones al respecto; cuál es la más acertada y por qué?

Los conectores discursivos lo constituyen algunas formas léxico funcionales del texto, tal es el caso de las preposiciones, las conjunciones, los adverbios y las frases que suelen formarse con la unión de los mismos, todos ellos permiten establecer una estrecha relación de coherencia, cohesión y permanencia en la construcción del texto escrito, se ha venido trabajando en la Educación Preuniversitaria a modo de reconocimiento y clasificación a través de un texto dado, pero este accionar pone distancia entre la gramática y la redacción, analizándose por separado; actualmente muchos gramáticos han coincidido en que la gramática no puede verse disociada del texto,  contando con la gramática discursiva, pues la creación de todo texto depende de las relaciones que se establecen entre estos elementos y que entretejen una oración con otra, pero; la construcción del texto escrito no siempre se llamó así, en sus inicios se introdujo en la literatura bajo el concepto de “redacción” y luego “construcción textual” y se le daba tratamiento en los programas a través de la comprensión de un texto dado.  El estudiante tenía que comprender el texto, interpretarlo y extrapolarlo por la vía oral o escrita; así es como se trabajaba tradicionalmente en las aulas.

La habilidad ha ido evolucionando y ha llegado hasta los días de hoy con la terminología de “construcción del texto escrito”, dado que para su logro deben intervenir los elementos que establecen relaciones en el texto obtenido, con la finalidad de conocer un mensaje; estos conectores textuales se han venido trabajando en la educación preuniversitaria bajo el término de elementos que sirven para relacionar, mediante ejercicios de reconocimiento y clasificación, hoy se tiene  una dificultad en las aulas para el logro de una adecuada construcción del texto escrito, puesto que los estudiantes saben reconocer y clasificar estos conectores del discurso pero no saben aplicarlos adecuadamente en sus textos y esto trae consigo la pérdida de la coherencia, la cohesión y el énfasis pues, ellos son los encargados de introducir temas, de establecer relaciones en las ideas expuestas y darle finalidad de forma coherente a los textos construidos.

Concepciones lingüísticas pedagógicas acerca del empleo de los conectores discursivos en la construcción del texto escrito

La gramática del Español ha ido en ascenso considerable hasta llegar a la gramática del discurso, notándose cómo en casi todas las gramáticas de lengua castellana hay diversos estudios acerca de los conectores o marcadores discursivos, llamados también: partículas invariables, elementos relacionantes y coordinantes, enlaces extraoracionales, procesadores textuales entre otras clasificaciones.

En ellas se contemplan los tipos de palabras, más bien conocidas históricamente en la gramática de América Latina como: conjunciones, preposiciones, locuciones o frases prepositivas, entre otras, las cuales se incluyen en la sintaxis oracional. Lo difícil es sistematizar estos elementos lingüísticos que forman parte de la lengua, pero que desempeñan funciones fuera del límite del análisis sintáctico oracional, se refleja en el momento en que el docente tiene que enseñárselos a los estudiantes y ellos tienen que apropiarse de este conocimiento y ponerlo en práctica.

José María Portolés define a los conectores o marcadores del discurso como: “(…) unidades lingüísticas invariables, no ejercen función sintáctica en el marco de la predicación oracional y poseen un contenido coincidente en el discurso: el de guiar, de acuerdo con sus distintas propiedades morfosintácticas, semánticas y pragmáticas, las inferencias que se realizan en la comunicación.” (Portolés, 2001). Este concepto de marcador textual o discursivo es de índole semántica-pragmática y a este tipo de recurso cohesivo pertenecen las conjunciones coordinantes: (y, pero), conjunciones subordinantes: (por tanto, por lo tanto y otras estructuras como por ello, por esta razón) y “un grupo de unidades invariables que algunos gramáticos han situado sin demasiada explicitud dentro de las interjecciones” (Portolés, 2001)

Autores como Ignacio Bosque, Violeta Demonte, María Antonia Martín Zorraquino José Portolés en el libro de “Gramática descriptiva de la lengua Española”, coinciden en sus definiciones sobre los marcadores discursivos en que son: “unidades lingüísticas invariables, no ejercen una función sintáctica en el marco de la predicación oracional –son, pues elementos marginales –y poseen un cometido coincidente en el discurso: el de guiar, de acuerdo con sus distintas propiedades morfosintácticas, semánticas y pragmáticas, las inferencias que se realizan en la comunicación” (Bosque, Demonte, Zorraquino y Portolés, 1999). Estos autores clasifican a los marcadores del discurso según sus funciones discursivas, ajustándolos a sus propiedades semánticas en cinco grupos.

Por su parte Helena Calsamiglia Blancafort y Amparo Tusón exponen que los conectores o marcadores discursivos se utilizan como:

-        Iniciadores (para empezar, antes que nada, primero que todo)

-        Distribuidores (por un lado, por otro; por una parte, por otra; éstos, aquellos)

-        Ordenadores (primero, en primer lugar, en segundo lugar)

-        De transición (por otro lado/parte; en otro orden de cosas)

-        Continuativos (pues bien, entonces, en este sentido, el caso es que, a todo esto), aditivos (además, igualmente, asimismo)

-        Digresivos (por cierto, a propósito)

-        Espacio-temporales

-        Conclusivos (en conclusión, en resumen, en suma, en resumidas cuentas)

-        Finalizadores (en fin, por fin, por último, para terminar, en definitiva) (Calsamiglia y Tusón, 2015)

Delfina García Pers y Maricely Rodríguez Vives en el libro “Gramática del Español”, no ofrecen una definición de los marcadores discursivos ya que analizan y definen a las formas léxico funcionales del texto de forma independiente atendiendo a las caracterización semántica, formal y funcional de cada una de ellas. Denominan como partes de la oración al: sustantivo, adjetivo, verbo, adverbio, pronombre, a las preposiciones y conjunciones (García Pers y Rodríguez Vives, 2003).

Otilia de la Cueva en su libro “Manual de Gramática Española” realiza un análisis de estas partes de la oración coincidiendo con los criterios de García Pers y Rodríguez Vives, (de la Cueva, 2003), la Asociación de Academias de la Lengua Española (2009-2011) sigue el mismo criterio de estas autoras antes mencionadas, o sea que, analizan las estructuras lingüísticas no como marcadores del discurso sino fuera del contexto oracional.

La ortografía de la Real Academia de la Lengua Española plantea que: “los conectores discursivos son enlaces, generalmente adverbios y locuciones adverbiales, que ponen en relación la secuencia sobre la que inciden con el contexto precedente. Frente a las conjunciones, los conectores no suelen formar un grupo sintáctico con el segmento que les sigue. Precisamente, esta independencia sintáctica favorece la libertad posicional de la que muchos de ellos gozan” (Ortografía RAE, 2010)

Alicia Toledo Costa en el Tomo I de su libro titulado “Gramática Española Contemporánea. De la gramática de la lengua a la gramática del discurso”, asume la definición dada por Portolés en 1998 y plantea en su libro que: “La gramática tradicional no se interesó por estas construcciones, pero una gramática del discurso no puede soslayarlas” (Toledo, 2019)

Susana terrones Juáres en su tesis doctoral titulada “La enseñanza de los marcadores del discurso en los manuales escolares de la educación secundaria en Perú”  asumió para su tesis la definición ofrecida por Martín Zorraquino y Portolés (1999) y expresa que:  “En efecto, los marcadores del discurso, conocidos también como  conectores discursivos, operadores pragmáticos, partículas discursivas, etc., según los diversos enfoques teóricos que se han adoptado para su estudio y la determinación de su paradigma, constituyen un elenco muy numeroso de signos lingüísticos, que pertenecen a clases de palabras diferentes, es decir, que pueden ser adverbios (ciertamente), locuciones adverbiales (desde luego), conjunciones (y, pero), locuciones conjuntivas (es que), adverbios de carácter distinto (de tipo modal o de modalidad o disjuntos: desde luego, ciertamente, quizás), adverbios de tipo conjuntivo o conectivo (consecuentemente, consiguientemente) o locuciones adverbiales (por consiguiente, sin embargo, no obstante), también pueden ser interjecciones (hombre, bueno, claro), etc., de manera que la lista de estas unidades lingüísticas es muy amplia (Terrones, 2015).

José Guillermo Mendoza expuso sus criterios al respecto y consideró que: “los marcadores o conectores discursivos son un conjunto heterogéneo de elementos, formado por conjunciones, adverbios, locuciones conjuntivas o incluso sintagmas o expresiones lexicalizadas, que actúan en el texto para relacionar diferentes ideas, oraciones y párrafos, mostrándonos o señalizando las diferentes conexiones y relaciones existentes entre las partes del discurso” (Guillermo Mendoza, 2016).

Se entiende a partir del análisis realizado que: los conectores discursivos permiten percibir el texto como coherente y unitario porque posibilitan la estructuración del texto y es por ello que son consideradas unidades vertebradoras del texto.

Este autor en su artículo publicado distingue algunos tipos de conectores o marcadores discursivos, cada uno con sus diversos subtipos: estructuradores de la información, conectores, reformuladores, operadores argumentativos y marcadores conversacionales y cito:

-        Estructuradores de la información (comentadores, ordenadores de apertura, de   continuidad y de cierre, digresores)

-        Conectores (aditivos, consecutivos y contraargumentativo)

-        Reformuladores (explicativos, rectificativos, distanciadores, recapitulativos)

-        Operadores argumentativos (de refuerzo y concreción)

-        Marcadores conversacionales (epistémicos –de evidencia o bien orientadores de fuente- y deónticos, enfocadores de alteridad y metadiscursivos conversacionales)

-        Para desarrollar la información contenida en un discurso.

-        Comentadores, que "presentan un nuevo comentario": pues (sin pausa después), pues bien, (que asume lo anterior para lo que sigue) así las cosas (que no asume lo anterior para lo que sigue), dicho esto/eso, etc.

-        Ordenadores, que "agrupan varios miembros como partes de un solo comentario; de uso más frecuente en el texto escrito que en el oral. (Guillermo Mendoza, 2016, artículo no. 24 publicado en Revistas Bolivianas). 

Este autor ha dejado en su obra un grupo de conectores o marcadores discursivos que son coincidentes con el criterio de otros especialistas como por ejemplo de Portolés, él asume en su artículo que los conectores son: “unos marcadores discursivos que vinculan semántica- y pragmáticamente un miembro del discurso con otro anterior” y expone que: “… a veces, el primer miembro puede ser situacional o contextual, implícito, también nos habla de los conectores aditivos, que "unen a un miembro discursivo anterior otro con la misma orientación argumentativa", lo que permite inferir conclusiones que de otro modo no se alcanzarían. Sin embargo, Calsamiglia y Tusón enriquecen la clasificación de Portolés o lo que llaman conectores metatextuales o metadiscursivos de muy variado tipo y de igual forma los deja expuestos en sus libros.

Sobre la base de lo expuesto por Martín Zorraquino y José Portolés (1999), citada por Fiorella Moreno Milla (2016), en su tesis de licenciatura plantea que: “las unidades lingüísticas que funcionan como conectores o marcadores discursivos se caracterizan por tender a la invariabilidad a través de sendos procesos de lexicalización y de gramaticalización; los signos gramaticalizados pasan a transformarse en elementos lingüísticos más abstractos, más instrumentales que aquellos a partir de los que se originan; además, no ejercen una función lingüística en la predicación oracional” (Moreno, 2016)

María Alicia Serna Pinto y Natalí Hernández Miranda (2016), en su tesis en opción al título de Máster en lingüística han citado a Briz (1998) donde dice que: “los conectores son marcas de la estructura de la conversación y de la progresión coherente de la misma. Además, supera lo gramatical al señalar transiciones del habla y marcar límites en el discurso: “son conjunciones de habla que unen lo que se dice con lo que se viene diciendo y con lo que se va a decir y con quienes lo dicen y lo perciben” (Serna Pinto y Hernández Miranda, 2016)

José Portolés en su artículo titulado: “Los marcadores del discurso”, nos dice que los conectores discursivos: “Son marcadores discursivos que vinculan semántica y pragmáticamente un miembro del discurso con otro miembro anterior o con una suposición contextual fácilmente accesible. El significado del conector proporciona una serie de instrucciones argumentativas que guía las conclusiones que se han de obtener del conjunto de los miembros relacionados (Portolés, 2016)

José Alberto López Díaz en el libro de “Compendio de gramática española y apuntes sobre redacción” define a los marcadores textuales o discursivos como: segmentos estereotipados que introducen pistas o marcas (conjunciones, adverbios, locuciones prepositivas o conjuntivas e incluso frases) que sirven para dar estructura al texto, es decir, para establecer orden y relaciones significativas entre sus partes, y para estructurar ideas dentro de él y conectarlas entre sí en el interior de la oración (López Díaz, 2017)

La función principal que presentan estos elementos lingüísticos es el de guiar inferencias, las cuales se hacen evidentes en los discursos de las distintas situaciones comunicativas.

En el “Diccionario gramatical y de dudas del idioma”, de Martínez Amador (1987), aparece la siguiente definición de Rodolfo Lenz relacionada con los conectores o marcadores del discurso: “Palabra invariable que sirve para expresar la relación gramatical y lógica entre dos proposiciones o entre dos elementos análogos de una oración ensanchada o contraída".

En esta definición se tienen en cuenta los aspectos forma, función y significación. Atendiendo al criterio funcional todos los autores coinciden en que el  papel esencial de estas es el de actuar como palabras de relación, es bueno aclarar toda una serie de características que posee el nexo que ofrece la conjunción; los elementos relacionados por ellas no son únicamente palabras, como sucede con las preposiciones; sino que las conjunciones también ponen en relación a distintas oraciones gramaticales entre sí, las palabras u oraciones que entran en conexión, mediante ellas, son sintácticamente equivalentes, es decir, poseen el mismo valor sintáctico, son elementos análogos.

En cuanto al criterio semántico se puede decir que ellas son también, como las preposiciones, partículas portadoras de idea de relación. Este es el significado general y básico de las mismas. Pero se advierte cómo precisamente por su significación, los gramáticos las agrupan en distintas clases; entonces, en ningún momento pueden entenderse como palabras vacías de significado, por tanto, las conjunciones son las palabras invariables, desde el punto de vista de su forma y cuya significación específica es la de expresar idea de relación entre dos o más elementos sintácticamente equivalentes de una misma oración gramatical o entre varias oraciones gramaticales entre sí; pero, además, en cuanto a su significado hay que señalar que son capaces de expresar una variada gama de matices; y con relación a su función hay que añadir que la relación que establecen puede ser de dos naturalezas diferentes: de coordinación o de subordinación. Se puede afirmar entonces que, se consideran a las preposiciones, las conjunciones y los adverbios como conectores o marcadores del discurso.

Valéria Jane Siqueira Loureiro, en su artículo titulado “La enseñanza/aprendizaje de los marcadores discursivos en la subcompetencia gramatical en la enseñanza del Español como lengua extranjera”, en el subcapítulo: “Los marcadores del discurso y las gramáticas tradicionales de lengua española”, nos deja ver cómo se percibe el estudio de los marcadores discursivos no de modo sistemático y plantea que: “Las llamadas partículas pueden desempeñar una función, en determinados contextos, que no se ajustan a las que se les designa habitualmente en el marco de la sintaxis oracional” (Siqueira, 2019).

También aporta un grupo de antecedentes históricos que han dado lugar al surgimiento y desarrollo de este tema, así como una propuesta de seis actividades de cómo enseñar a utilizar los marcadores del discurso.

Véase los criterios y definiciones al respecto que se aprecian en la Wikipedia donde se dice que: “Los marcadores del discurso, también llamados "enlaces extraoracionales" por Samuel Gili Gaya, o "conectores argumentativos", "extraoracionales", "procesadores textuales" etc., son unidades lingüísticas invariables, no ejercen una función sintáctica en el marco de la predicación oracional , pues son, elementos marginales y poseen un cometido coincidente en el discurso: el de guiar, de acuerdo con sus distintas propiedades morfosintácticas, semánticas y pragmáticas, las inferencias que se realizan en la comunicación.”

Javier de Santiago Guervós en su artículo titulado “La conexión discursiva en español como lengua extranjera: problemas terminológicos, propuesta de catálogo y didáctica”, aborda la diferencia de criterios por parte de los especialistas de la gramática cuando algunos deciden llamarlos: “conector o nexos para las oraciones coordinadas y subordinadas, marcador discursivo para hablar de los organizadores textuales” (Guervós, 2019).

Estos se emplean en el desarrollo de textos regularmente de origen discursivo o textual, por otro lado, marcan el curso u orientan la forma en la que el fragmento se interpreta en relación al contexto anterior o con las inferencias que de él se obtienen, de igual forma estas palabras proponen al lector el sentido en el que o que le permite dar sentido al texto, enlazan diferentes maneras de los enunciados que lo componen. Un conector puede ser desde una palabra, oración o conjuntos de los mismos elementos, por lo tanto, unen desde lo más breve hasta lo más extenso, debido a ello existe una clasificación que permite la distinción.

Se puede apreciar que de cierta manera hay muchos autores que han coincidido con la definición dada por José Portolés y María Antonia Martín Zorraquino (1999), hubo un tiempo en el que otros gramáticos definieron a estas partes de la oración de manera disociada a la funcionabilidad del texto, por lo que no contemplaron la definición como tal de marcadores o conectores discursivos y en la actualidad con la implementación de la gramática del discurso se asume para la presente investigación la definición ofrecida por José Alberto López Díaz que es la más actual y sigue el criterio de José Portolés y Martín Zorraquino permitiendo la comprensión y la construcción del texto escrito atendiendo a la carga semántica, sintáctica y pragmática de los conectores discursivos porque lo que sí está claro es que, son una gran cantidad de partículas que tienen una única función determinada en la cohesión del discurso, la de enlazar unas ideas con otras y algunas marcan la entrada, el intermedio o la despedida en el texto, de ahí que reciban el nombre de conectores o marcadores del discurso, porque en realidad todos conectan unas ideas con otras.

CONCLUSIONES

El análisis teórico metodológico ha permitido un estudio de cómo brindarle tratamiento al contenido del uso adecuado de los conectores discursivos en duodécimo grado a partir del programa de la asignatura Español – Literatura y encamina a los docentes al diseño de estrategias pedagógicas que conduzcan al aprendizaje sobre los conectores discursivos de manera tal, que se influya en el mejoramiento de la construcción de los textos escritos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aparicio, M. (2019). Las profesiones más valoradas. Ejercicios y actividades. Lenguaje y otras luces en Facebook. Recuperado de   https://lenguajeyotrasluces.com/2019/02/14/las-profesiones-mas-valoradas/

Calsamiglia Blancafort, H. y Tusón, A. (2015). Las cosas del decir: Manual de análisis del discurso. 3ra Edición. Recuperado de https://universitas82.files.wordpress.com/2013/08/las-cosas-del-decir.pdf

Ciarra Tejada, A (2016). Marcadores discursivos conversacionales: análisis de su uso en corpus orales y aplicación didáctica en Español como lengua extranjera. Ediciones Universidad de Salamanca. Colección Vítor: (VI) 394.  Recuperado de https://books.google.com.cu/books/about/Marcadores_discursivos_conversacionales.html?id=zQqxDAAAQBAJ&redir_esc=y

De la Cueva, O. (2003). Manual de Gramática Española. Tomo I, p57. La Habana, Cuba: Ed. Pueblo y Educación

García Pers, D. y Rodríguez Vives, M. (2003). Gramática del español. La Habana, Cuba: Ed. Pueblo y Educación.

Guervós, J. de S. (2019). La conexión discursiva en español LE/L2: problemas terminológicos, propuesta de catálogo y didáctica. Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera, volumen (28). Recuperado de https://www.redalyc.org/jatsRepo/921/92157659006/index.html

Guillermo Mendoza, J. (24 de junio de 2016).  Marcadores discursivos en la oralidad culta de La Paz. Revista Boliviana, (24). 107-137. Recuperado de http://www.revistasbolivianas.org.bo/pdf/rieb/n24/n24_a07.pdf

López Díaz, J. A. (2017). Compendio de gramática española y apuntes sobre redacción.  La Habana, Cuba: Ed. Pueblo y Educación.

Martín Zorraquino, M. A. y Portolés, J. (1999). Gramática descriptiva de la lengua española III, pp. 4051-5213

Martínez Amador, E. M. (1987). Diccionario gramatical y de dudas del idioma. Ed: Ramón Sopena.

Mañalich, R., García, C. y Cuéllar, M. A. (2004). Taller de la Palabra (3ra reimpresión).El desarrollo de habilidades en la construcción de párrafos. Ciudad de La Habana, Cuba:  Ed. Pueblo y Educación.

Montaño Calcines, J. R y Abello Cruz, A. M. (2016). Preparación con vistas al ingreso a la Educación Superior.  La Habana, Cuba: Ed. Pueblo y Educación.

Moreno Milla, F. (2016). Uso de marcadores discursivos en textos narrativos y argumentativos en la prensa escrita peruana. Tesis para optar el Título Profesional de Licenciada en Lingüística. Universidad nacional mayor de san marcos facultad de letras y ciencias humanas E.A.P. de lingüística. Perú. Recuperado de http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/6430/Moreno_mf.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Nogueira Da Silva, A. M. (2012). Los marcadores del discurso y su introducción en los manuales de E/LE. Universidade Federal do Pará (Brasil). Iniciación a la Investigación en Filología, 7. 75-95. Recuperado de https://w3.ual.es/revistas/PhilUr/pdf/PhilUr07.7.NogueiraAntonio.pdf

Portolés, J. (2001). Marcadores del discurso. 2da edición ampliada y actualizada. Ed. Ariel.

Rodríguez Hernández, B. A. y Martínez Serna, C. N. (2018). Análisis del uso de conectores discursivos en la argumentación escrita de alumnos de primaria Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento, 6, (18). Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457657122007

Roméu Escobar, A. (2014). Periodización y aportes del enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural de la enseñanza de la lengua. Varona, (58), 32-46. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3606/360634165004.pdf

Roméu Escobar, A., y coautores (2016).  Didáctica de la lengua española y la literatura. Tomo II. La Habana, Cuba: Ed. Pueblo y Educación.

Serna Pinto, M. A. y Hernández Miranda, N. (2016). Los marcadores discursivos en el habla de la ciudad de Pereira con base en el corpus del Proyecto para el Estudio Sociolingüístico del Español de España y América – PRESEEA Trabajo de grado realizado para obtener el título de Magister en Lingüística. Universidad Tecnológica de Pereira, Facultad de Educación Maestría en Lingüística Pereira.

Siqueira Loureiro, V. J. (2019). La enseñanza de los marcadores discursivos. La enseñanza/aprendizaje de los marcadores discursivos en la subcompetencia gramatical en ELE. Universidad Gama Filho/Facultad Geremário Dantas/UFRJ. Recuperado de: https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/publicaciones_centros/PDF/rio_2006/68_siqueira-dasilva-cunha.pdf

Téllez Salazar, Y. y  Miguel Lage Lora, J (2019). “La construcción de textos escritos en preuniversitario”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo. Recuperado de https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/06/textos-escritos-preuniversitario.html

Terrones Juárez, S., (2015). La enseñanza de los marcadores del discurso en los manuales escolares de la Educación secundaria en Perú. (tesis doctoral) Universidade da Coruña, departamento de filología Española y Latina. Perú.

   Toledo Costa, A. (2019). Gramática Española contemporánea. De la gramática de la lengua a la gramática del discurso. Tomo I. La Habana, Cuba: Ed. Pueblo y Educación.   

 

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pedagogía y Sociedad publica sus artículos bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional