Descripción: Descripción: Pedagogía y Sociedad

ARTICULO DE REVISÓN BIBLIOGRÁFICA

Fecha de presentación: 12-10-2020  Fecha de aceptación: 4-02-2021 Fecha de publicación: 9-07-2021

EL PROCESO DE REDACCIÓN CIENTÍFICA Y OTROS TÉRMINOS SIMILARES

THE PROCESS OF SCIENTIFIC WRITING AND OTHER SIMILAR TERMINOLOGIES

Tamara Jiménez-Padilla ¹, Caridad Cancio-López ², Antonio Valentín Hernández-Alegría ³.

¹ Licenciada en Educación, especialidad Español-Literatura. Máster en Ciencias de la Educación. Profesora Auxiliar. Centro Universitario Municipal de Cabaiguán, Universidad de Sancti Spíritus "José Martí Pérez". Correo: tamarajimenez@uniss.edu.cu  ORCID ID: https://orcid.org/0000-0002-0333-1003. ² Licenciada en Educación, especialidad Español-Literatura. Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesora Titular. Universidad de Sancti Spíritus "José Martí Pérez". Correo:   caridad@uniss.edu.cu  ORCID ID: https://orcid.org/0000-0002-1948-1313. ³ Licenciado en Ciencias Filosóficas. Doctor en Ciencias Filosóficas. Profesor Auxiliar. Universidad de Sancti Spíritus "José Martí Pérez”. Correo: aalegria@uniss.edu.cu  ORCID ID: https://orcid.org/0000-0003-2837-7531

_______________________________________________________________

¿Cómo citar este artículo?

                                                 Jiménez Padilla, T., Cancio López, C. y Hernández Alegría, A. V. (Julio-octubre, 2021). El proceso de redacción científica y otros términos similares.   Pedagogía y Sociedad, 24 (61), 59-75.  Recuperado de  http://revistas.uniss.edu.cu/index.php/pedagogia-y-sociedad/article/view/1336

____________________________________________________________________________


RESUMEN

El objetivo del estudio estuvo dirigido a valorar el empleo terminológico del proceso de  redacción científica. La temática se dirige al análisis de los términos utilizados para referir esta categoría en artículos publicados en bases de datos Redalyc y Scielo en el período comprendido del 2015 al 2020 donde se evidencian resultados científicos del contexto universitario de alto valor para las ciencias de la educación. Los métodos de análisis bibliográfico, histórico-lógico, inductivo-deductivo y analítico-sintético permitieron concretar un marco de referencia para el estudio de la categoría seleccionada, sobre todo la existencia de dos tendencias que la enmarcan desde diferentes perspectivas y la utilización de términos que conducen al proceso operacional que lo particulariza donde el vocablo redacción es el más empleado.

Palabras clave: escritura; redacción científica; términos

ABSTRACT

This study was aimed at the evaluation of the use of terminologies within the scientific writing process. The topic focuses on the analysis of the terminologies used to refer such categories in published articles in data bases such as Redalyc and Scielo within the period from 2015 to 2020. The scientific results in the university context have proven to be of high value to the educational sciences. The methodology based on the bibliographical, historical and logical, inductive and deductive and analytical and synthetical analyses allowed to establish a theoretical framework of reference for the study of the selected category, specifically, the existence of two tendencies to conceive said category from different perspectives, as well as the terminologies leading to its operational process in which the term writing is the most frequently used.

Keywords: process; scientific writing; terminologies

INTRODUCCIÓN

U

no de los grandes problemas que enfrenta un investigador surge cuando tiene que dar a conocer sus resultados, pues escribir no resulta tarea fácil, más cuando el mundo actual se mueve  en una especie de perfeccionamiento del vocabulario científico y surgen palabras muy complejas, como manifestación de dichos cambios.

En concordancia con Castro, Pérez y Maya (2016), la capacidad humana de comunicar no resulta homogénea en todas sus manifestaciones, es necesario entender que el sistema lingüístico adquiere rasgos particulares como resultado de las diferentes condiciones en las que se produce. Un ejemplo de ello se evidencia en el área de la ciencia ya que es un tipo de esfera de la actividad humana que establece modos particulares para la producción del lenguaje con predominio de la comunicación verbal a partir de elementos que determinan la efectividad del proceso comunicativo. Como resultado, el desarrollo de la especie humana, en el ámbito científico-técnico, no solo ha complejizado la manera en que los hablantes se representan la realidad por medio del lenguaje durante la práctica científica, sino que ha establecido normas, formas y funciones para el uso de la lengua.

En este sentido, estos autores refieren que es importante comprender que el lenguaje de la ciencia forma parte de la lengua general, de la que toma recursos lingüísticos y comunicativos; pero ha desarrollado una relación de complementariedad y no de oposición a esta última, por lo que puede considerarse como una relación complementaria en la que se produce un hecho de especialización. Sin embargo, para diversos autores el uso de la lengua en la esfera científica constituye un código de carácter lingüístico (oral y escrito) que se diferencia de la lengua general y consta de reglas y unidades específicas para su producción.

Este hecho hace que se preste especial atención a los problemas comunicativos que se producen en la actividad científica en la medida en que el lenguaje deviene en una herramienta importante en todos los niveles de la educación y de la vida, aunque la práctica no contribuya a considerarlo desde esta perspectiva. Asimismo, se debe atribuir al fenómeno comunicativo, con énfasis en el sistema lingüístico, un carácter primordial en el proceso de comunicación de los resultados correspondientes a las diferentes disciplinas científicas, pues las funciones que posee el lenguaje respecto a procesos cognitivos, le permite la construcción y expresión de conocimientos mediante categorías que facilitan la interpretación de la realidad.

Por esta razón, aspectos como la especialización, la univocidad y las condiciones de construcción del discurso científico han sido identificadas como las direcciones más actuales de los estudios que abordan la manifestación del lenguaje en la esfera científica, con énfasis en el sistema lingüístico, por constituir el instrumento comunicativo predominante.

Estos criterios de análisis permiten concebir el desarrollo del lenguaje en la actividad científica como un proceso complejo que presenta las distintas dimensiones de la competencia comunicativa, el cual se concreta en el proceso de redacción de los textos orales y escritos, este último definido como un complejo proceso de organización y estructuración de las ideas y niveles del texto que  permite comunicar un mensaje por escrito, poniendo de manifiesto la competencia comunicativa del que escribe.

Precisamente, como parte del estudio teórico del tema que desarrolla la autora principal desde su formación doctoral, ha sido una preocupación la existencia de varios términos que conducen a procesos similares de la redacción científica y ante esta disyuntiva se ha realizado un estudio para la determinación de cuál emplear de acuerdo con la necesidad demandante y en sinergia con los estudios actuales.

Es evidente, por tanto, que la redacción científica como momento importante de la investigación constituye un saber necesario para los profesionales del contexto universitario.

Para ser consecuentes con este proceso y alcanzar esta meta es necesario lograr textos científicos con una elevada calidad y, ende, ser portadores del conocimiento y los resultados investigativos. De ahí que sea tan importante para un profesional el dominio de la escritura y de las formas específicas que esta adquiere en el ámbito de la comunicación científica.

En consonancia con la idea anterior, los retos de la educación superior para el Siglo XXI plantean la necesidad de un nuevo proceso educativo, fundamentado en los principios de excelencia, calidad y pertinencia, sustentados en la formación y superación de los recursos humanos.

Por su parte, el discurso científico contextualiza la realidad de una forma que difiere considerablemente de otros discursos y formas de conocimiento.  El  sentido  que  el  discurso  científico  configura  y  hace  manifiesto  en  los planos sintáctico, semántico y pragmático, presenta especificidades que es necesario identificar, dilucidar y analizar tanto en sí mismas, como por contraste con otras formas de conocimiento .

En este sentido, la redacción científica constituye un tema de gran relevancia por su importancia social y profesional, su ineludible comunicación de avances y resultados como componentes esenciales de la Educación Superior.

Ante esta situación se determina el análisis de los términos empleados en artículos seleccionados. Es una revisión necesaria a la luz de los estudios acerca de la redacción científica. Para los profesionales con una formación inicial enmarcada en los estudios lingüísticos resulta fácil comprender el porqué de la diversidad de términos, pero aquellos que carecen de los conocimientos mínimos al respecto, les pueden provocar confusiones e incomprensiones. El presente estudio resulta pertinente y necesario para aquellos profesionales que abordan la temática, por lo que se hace necesario el análisis del tema.

En concordancia con lo expresado se determina como objetivo: valorar el empleo terminológico del proceso de  redacción científica.

DESARROLLO

La socialización del resultado científico constituye la principal finalidad del proceso de redacción científica, de ahí que en Cuba desde el año 2006 se establezcan las bases para la institución de una política sobre publicaciones científicas en los centros adscritos al Ministerio de Educación Superior. En tal sentido, la comunidad científica considera niveles de publicación, los cuales han sido asumidos por este ministerio con el objetivo de elevar la calidad de la producción científica cubana al lograr su visibilidad a nivel nacional e internacional.

También desde este proceso se insiste en las principales bases de datos a las que se puede acceder para la publicación de artículos que constituyen uno de los textos científicos más utilizados por el docente universitario donde se establece el formato IMRyD (introducción, materiales y métodos, resultados y discusión) que se hizo de utilización universal en las revistas de investigación y otras formas de divulgación, para lo cual se requiere de una escritura con calidad.

Por su parte, no es posible aprender o construir ciencia sin atender a su carácter de actividad social, creada paulatinamente gracias a la memoria escrita de los eruditos e investigadores que plasmaron en el documento el pensamiento progresista, las teorías y descubrimientos de su tiempo, así como no es posible la percepción de una universidad socialmente pertinente sin la comunicación escrita de sus principales logros científicos. La redacción de textos científicos es un contenido fundamental de la actividad científico-investigativa del docente universitario, con vistas a su exitoso desempeño profesional.

En concordancia con lo anterior, uno de los rasgos actuales de la educación superior cubana es la formación de los profesionales en distintos campos del saber, la presencia de la ciencia, la innovación y la tecnología en el proceso universitario, tanto en la generación del conocimiento como en su socialización. Por tanto, el proceso de formación del docente por su carácter formativo, dinámico y flexible debe generar las proyecciones y el desarrollo de su formación a partir de las propias necesidades y potencialidades. En este sentido, orientarse en cuanto al empleo terminológico  de la temática se convierte en una prioridad para su desarrollo profesional.

El reto que tiene el docente es la formación de un profesional competente con un alto compromiso social. De ahí la importancia de prepararse con una visión más integradora del conocimiento como sujeto involucrado en varios roles donde el investigativo exige del dominio de los aspectos que contempla la redacción científica para llevarlos a la práctica.

 A partir de este criterio, los autores consideran que un contenido básico a potenciar en el docente universitario como parte de la actividad científico-investigativa es la redacción científica que implica la selección de recursos expresivos dentro del amplio sistema de la lengua y su organización para expresar las características generales de la ciencia como reflejo de la relación lógica pensamiento-escritura de acuerdo con un contexto comunicativo propio.

Las ideas expresadas anteriormente conllevan a que el artículo se oriente desde la hipótesis: diversidad de términos utilizados en los textos de divulgación científica para referir el proceso de redacción científica.

Sobre esta base se busca dar respuesta a interrogantes que conducen al propósito fundamental: ¿cuáles son los términos empleados?, ¿cuál es el más utilizado?, ¿cuáles son las finalidades que enmarcan la diversidad de términos? y ¿qué tendencias se derivan de su empleo?

Como parte de la metodología empleada se revisan todos los artículos científicos publicados en revistas científicas indexadas en las bases de datos Scielo y Redalyc desde el 2010 hasta el 2020. Después de leer y analizar los resúmenes de estos artículos, se procedió a delimitar como período de estudio que denota la actualización de lo publicado acerca de la temática, los artículos de revistas de estas bases de datos del 2015 al 2020 como criterios de selección.

Esa búsqueda arrojó 25 textos de divulgación científica relacionados con los términos: redacción científica, producción escrita o de texto, construcción de textos científicos o textos escritos, discurso científico,  escritura académica,  científica o investigativa, comunicación científica y lenguaje de la ciencia.  La lectura y análisis del período comprendido desde el 2010 permitió inferir la existencia de otros términos como lenguaje científico, estilo científico y alfabetización académica con menor connotación en el período objeto de análisis.

Para lograr el objetivo predeterminado se utilizó el análisis bibliográfico donde se tomó como punto de partida 25 artículos seleccionados de las bases de datos ya precisadas, dirigido a determinar los aspectos coincidentes y divergentes con respecto al análisis de la categoría redacción científica; el histórico-lógico permitió desde un análisis cronológico mostrar los resultados desde una lógica histórica, el inductivo-deductivo el análisis de los aspectos generales y particulares que incluye cada término para inferir los principales resultados de forma generalizadora y el analítico-sintético ha estado presente en cada uno de los métodos mencionados para analizar cada término, sintetizar y discernir  la esencia de acuerdo con el objetivo propuesto.

El análisis y valoración de cada término permitió inferir que la redacción científica es abordada desde diferentes perspectivas. Según Serrano (2015) como lenguaje de la ciencia o lenguaje escrito, escritura, comunicación científica; Pérez, Guevara y Rivera (2015): lenguaje, producción científica o escrita, producción y preparación lingüística; Durán, Noa, Muguercia y Parra (2015): redacción de textos, uso del lenguaje y acto de escribir; Rodríguez, Antúnez, Ramírez, Del Pilar, Plaza , Reyes y Alemán (2016): estructura textual y la elaboración de manuscritos para publicar; Lam (2016): estructura y principios de la redacción; Pérez, Rivera y Guevara (2016): lenguaje, arte de redactar, errores gramaticales y de estilo; Hernández, López, Vasconcelos y  Alpízar (2017):uso del lenguaje y el acto de escribir; Serrano, Pérez, Solarte y Torrado (2018): estructura, lenguaje y errores en la redacción; Nodarse (2020): estructura, redacción del texto y lenguaje científico.

Por su parte, la construcción de textos científicos o escritos es analizada por Castro et al., (2016): lenguaje científico, organización de ideas, escribir, normas de estilo; Domínguez y Rivero (2018): escritura, redacción y producción textual; García, Mainegra y Domínguez (2020): construcción, escribir, redacción coherente.

La escritura académica, científica o investigativa por Espino (2015): composición, estructura, estilo de redacción; Colombo y Carlino (2015): producciones escritas, forma y contenido, escritura; Bonnet y Soledad (2016): texto científico como construcción  lingüística,  discurso, escritura, lenguaje, metadiscurso (discurso sobre discurso); Murillo, Martínez y  Belavi (2017): estructura y estilo; Gordillo (2017): estructura, producción científica, aspectos lingüísticos, marcadores discursivos, campo socio-institucional al referirse a las prácticas de escritura según la situación del escritor en el mundo académico; Zárate (2017): escritura académica, textos escritos, competencia lingüística, redacción, ortografía, organización de ideas; Sánchez (2017): estructura, recursos, mecanismos lingüísticos y propósito comunicativo; Jiménez (2019): escritura ,lenguaje, comunicación científica, redacción científica.

En este mismo sentido, discurso científico, al decir de Prieto (2015): código lingüístico, impersonalidad, argumentación, organización discursiva; Blanco (2019): estructura o bases pragmáticas, aspectos retóricos, textuales y formales, géneros del discurso.  La producción escrita o de textos según Monsalve (2015): lenguaje, imagen, argumentación y estructura gramatical. La comunicación científica, para Méndez y Alonso (2015): habilidades comunicativas, recursos lingüísticos, sintaxis, coherencia, cohesión, discurso y estilo, estos desde  la comunicación científica oral. Por último, lenguaje de la ciencia, al decir de Von (2017): escritura de investigación, lenguaje científico, escritura científica y comunicación de la ciencia.

Del análisis anterior se infiere que cada término empleado incluye elementos del conocimiento que conlleva a dos momentos comprendidos en la redacción científica: lo estructural o metodológico  y lo lingüístico, por lo que se convierten en tendencias para referir este proceso. En este sentido, en 10 artículos (40%) se analiza el término en sus dos variantes (estructural y lingüístico), los  restantes 15 (60%) lo valoran desde lo lingüístico. Se evidencian diferencias significativas de un criterio con respecto al otro, prevalece la tendencia de lo lingüístico con un 20% con respecto a lo metodológico.

El empleo de terminologías para hablar del proceso de redacción  también resulta interesante. Es una tendencia que se ha mantenido y  en el período estudiado se ha intensificado. Lo que sí resulta necesario comprender es que de acuerdo con el análisis realizado se evidencia que cada término incluye el empleo de los recursos expresivos de la lengua, lo que varía es el proceso operacional que enmarca cada uno de ellos.

Es obvio que para lograr construir o producir un texto científico, se requiere recurrir al proceso de redacción para lograr relacionar las palabras en oraciones y textos más amplios ,la ilación de las ideas de manera que se arribe a la comprensión textual y eso se alcanza mediante el empleo del lenguaje que se convierte en la herramienta básica que lo permite y del acto de escritura para transcribir la información que surge del proceso de lectura analítica desde la orientación y ejecución para después controlar  el escrito del producto final que resulta la construcción o producción textual.

Del estudio realizado se infiere que los disímiles términos empleados conllevan a relacionar de forma textual las diferentes ideas y resultados por medio de los recursos expresivos o comunicativos que posibilitan la coherencia y cohesión textual o simplemente utilizar en el proceso de escritura los aspectos semánticos, sintácticos y pragmáticos necesarios; también vistos como  criterios de textualidad, características del texto científico: gramaticales y de estilo, fenómenos sintácticos y de puntuación. De otra forma, aspectos morfosintácticos del estilo científico, semánticos del texto expositivo o científico, relaciones léxicas y morfosintácticas, desde un punto de vista pragmático, la relación pensamiento-lenguaje científico, eligiendo y combinando recursos lingüísticos que expresen sus rasgos para llegar a  la producción textual.

Como se evidencia, de una u otra forma expresada, todas las ideas conllevan a la utilización de los recursos comunicativos para lograr una redacción correcta que conduzca a una verdadera comprensión entre el emisor y receptor.

Del análisis realizado se determina que el término más empleado es la redacción científica, abordada en nueve artículos (36%), le continúa la escritura académica, científica o investigativa en ocho textos (32%), construcción  de textos científicos o escritos en tres (12%), discurso científico en dos (8%) y producción escrita o de textos, comunicación científica y lenguaje de la ciencia, en uno   indistintamente (4%).Es válido precisar que la escritura académica es abordada, en ocasiones, como técnica de la escritura científica y por tanto valorada como redacción científica.

Es importante apreciar, como aspectos coincidentes en varios de los términos empleados, referirse al lenguaje de la ciencia o científico, a la escritura, redacción, estilo, comunicación, al discurso, a los recursos, mecanismos o preparación lingüística, a los aspectos de forma-contenido y a la organización de  ideas; los cuales se convierten en aspectos recurrentes en los análisis realizados en los diferentes artículos.

Por estas razones, se concuerda con Serrano (2015) al expresar que aprender ciencia depende de la apropiación que se haga del lenguaje de la ciencia y de cómo se aprende y se utiliza el lenguaje científico. Este aprendizaje está asociado a nuevas forma de ver, pensar y hablar sobre los seres, hechos y fenómenos. A través del lenguaje de la ciencia se accede a una cultura diferente, la cultura científica; de ahí que las tareas que articulan la interpretación y producción textual requieran de un complejo trabajo intelectual de construcción de significados, de reorganizaciones cognitivas y elaboraciones conceptuales para la gestión del conocimiento científico y el  dominio del lenguaje con el cual se formulan interpretaciones, análisis y resultados.

De igual manera, es pertinente identificar en los artículos estudiados el análisis de aspectos que constituyen novedades del tema, fundamentalmente los llamados modalizadores que al decir de Bonnet y Soledad (2016) tienden a atenuar o acentuar el posicionamiento del enunciador respecto de lo enunciado, por lo que se hace una distinción entre mitigadores y enfatizadores. Los primeros indican la decisión que toma el autor de no comprometerse totalmente con la proposición expresada; la información se presenta como una opinión más que como un hecho. Un recurso dentro de esta categoría es el uso del tiempo condicional. Los enfatizadores, por su parte, marcan el grado de compromiso con la información y destacan la fuerza proposicional del discurso.

Por su parte, Sánchez (2017) enmarca la escritura y sus estrategias retóricas al concebir una identidad discursiva por parte del autor, llamado  posicionamiento dirigido a construir, trasformar y comunicar conocimiento, desde términos retóricos (matizadores, enfatizadores, marcadores de actitud), lo cual indica el dinamismo retórico de este género.

Gordillo (2017) habla de posicionamiento de la escritura científica, considerado desde dos grandes campos: el lingüístico y el socio-institucional. Desde la perspectiva lingüística, se analizan los procesos que fundamentan el posicionamiento del escritor en el texto científico y se muestra cómo es el resultado de procedimientos enunciativos que etiquetan la actitud o la subjetividad del escritor científico.

Es preciso enfatizar en este análisis porque son términos empleados para mostrar la actitud del que escribe, los recursos de los que se vale para hacerlo en función de un fin determinado, aspectos que constituyen herramientas discursivas presentes en los textos científicos y en el proceso de redacción.

Sobre esta base, los autores del artículo consideran pertinente emplear el término redacción de textos científicos que media los procesos de construcción y producción textual para referir el acto específico de relacionar, organizar, cohesionar las ideas como el proceso mental que en su unidad cognitiva, procedimental y actitudinal se autorregula en el individuo para su desempeño eficiente ,al lograr la relación lógica pensamiento-escritura de los resultados de la investigación científica, de acuerdo con un contexto comunicativo propio, mediante el empleo del lenguaje escrito desde el conocimiento y manejo de los recursos léxicos, estilísticos, gramaticales y textuales. Aunque no es desacertado el empleo de los restantes términos, siempre que se conduzca al acto concreto que define.

El término redacción de textos científicos concreta el proceso que implica, al utilizar vocablos que tipifican el acto específico.

CONCLUSIONES

El estudio permitió valorar como elemento fundamental la existencia de dos tendencias al referir el proceso de redacción científica: lo estructural o metodológico y lo lingüístico, con prevalencia del análisis lingüístico. Además, la diversidad de términos utilizados en el período estudiado que conducen en su esencia a la redacción científica, vocablo más empleado en los artículos seleccionados de las bases de datos consultadas, constituye un aspecto relevante al coincidir con el empleo terminológico, puesto que es un proceso en el que intervienen varios momentos que enmarcan los vocablos analizados.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Blanco, C. E. (julio-diciembre, 2019). Discurso científico en Educación: Análisis retórico y estructural de artículos de investigación de Colombia y Venezuela. Revista Comunicación28 (2), 90–109. Recuperado de https://www.scielo.sa.cr/pdf/com/v28n2/1659-3820-com-28-02-90.pdf

Bonnet M. y Soledad González, D. (julio-diciembre, 2016). La escritura científica en las disciplinas: análisis del metadiscurso interpersonal en artículos científicos de química, biología y filosofía. Signo y Pensamiento 69 · Avances  XXXV, 16-28. doi:10.11144/Javeriana.syp35-69.ecda. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/signo/v35n69/0120-4823-signo-35-69-00016.pdfbonnet

Castro Brown, Y., Pérez Padrón, M. C. y  Maya Rosell, Y. (enero-abril, 2016). Estrategia para la construcción de textos científicos en la educación superior. Educere, 20(65), 21-26, Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35646429003

Colombo, L. y Carlino, P. (abril-junio, 2015). Grupos para el desarrollo de la escritura científico-académica: una revisión de trabajos anglosajones.  Lenguaje, 43 (1), 13-34. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/leng/v43n1/v43n1a02.pdf

Domínguez García, I. y Rivero Fernández, M. (2018).  Leer y escribir en la universidad ¿Alfabetización académica? Atenas Revista Científico Pedagógica, 2(42), 78-91. Recuperado de https://www.redalyc.org/jatsRepo/4780/478055152006/478055152006.pdf

Durán Morgado, D., Noa Legrá, M., Muguercia Llácer, M. C. y Parra Castellanos, M. del R. (enero-febrero, 2015). Saber y saber hacer en la redacción de artículos científicos de profesionales de la salud. Revista Información Científica, 89(1), 136-145. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=551757252017

Espino Datsira, S. (julio-septiembre, 2015). La enseñanza de estrategias de escritura y comunicación de textos científicos y académicos a estudiantes de posgrado. Revista Mexicana de Investigación Educativa20(66) 959-976. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14039201012

García Cruz, M. Mainegra Fernández, D. y Domínguez García, I. (2020). La construcción de textos escritos en foros en línea por los profesores de Español-Literatura. Revista Conrado, 16(77), 32-41. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1992-82382020000200117

Gordillo Alfonso, Adriana (2017). La escritura científica: una revisión temática. Signo y Pensamiento, 36(71), 52-64. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86054913003

Hernández de la Rosa, Y. López Díaz, L. Vanconcelos Ramírez, D. y Alpízar León, Y. P. (mayo-agosto, 2017). Compendio sobre redacción, ortografía y traducción. Ciencias de la Información48 (2), 29-34. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181454540005

Jiménez Marata, A. (enero-abril, 2019). El laberinto de la escritura científica. Redacción y publicación de ciencias sociales en Cuba. Estudios del Desarrollo Social, 7 (1).   Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S230801322019000100100&lng=es&nrm=iso

Lam Díaz, R. M. (2016). La redacción de un artículo científico. Revista Cubana de Hematología, Inmunol y Hemoterapia,  32(1), 57-69. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086402892016000100006

Méndez Lloret,  D. y Alonso Paz, S. (Jan.- Mar., 2015).  La Comunicación Científica Oral de los profesionales: su significación. Soldag. Insp, 20 (1). Recuperado de http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-92242015000100001

Monsalve Upegui, M. E. (2015). Estado del arte de la investigación sobre argumentación y escritura multimodal desde una perspectiva didáctica. Revista Lasallista de Investigación,  12(2), 215-224. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/695/69542291022.pdf

Murillo, F. J. Martínez Garrido, C. y Belavi, G. (2017). Sugerencias para Escribir un Buen Artículo Científico en Educación. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación,  15(3), 5-34. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55152796001

Nodarse Hernández, R. (oct.-dic., 2020). Algunas consideraciones sobre la escritura de artículos. Revista Cubana de Medicina Militar; 49(4), Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S013865572020000400040&lng=es

Pérez De Valdivia, L. M., Guevara Fernández, G. E. y Rivera Martín, E. R.  (2015). Propuesta metodológica encaminada al mejoramiento de la redacción científica de los docentes universitarios. Pedagogía y Sociedad, 18(44), 1-10. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S17278120201600030009

Pérez de Valdivia, L. M., Rivera Martín, E. R. y Guevara Fernández, G. E. (septiembre-diciembre,  2016). La redacción científica: una necesidad de superación profesional para los docentes de la salud. Revista Humanidades Médicas ,16(3), 504-518. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=s

Prieto Acosta, D. E. (enero-junio, 2015). La inscripción explícita del autor en el discurso científico: análisis diacrónico y perspectivas. Universidad de  La Habana, UH  (279). Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S02539276201500010001

Rodríguez, Dominga E., Antúnez, G., Ramírez, W., Del Pilar Murillo, G., Plaza, L., Reyes, J. y Alemán, F. (abril, 2016). Elementos para escribir y publicar un artículo científico en las Ciencias Veterinarias. REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria,  17(4) 1-11. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63646041001

Sánchez Upegui, A. A. (2017). Consideraciones sobre el artículo científico (AC): una aproximación desde el análisis de género y el posicionamiento. Lingüística y Literatura, (73), 17-36. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/linli/n73/0120-5587-linli-73-00017.pdf

Serrano Guzmán, M. F. Pérez Ruiz, D. D. Solarte Vanegas, N. C. y Torrado Gómez, L. M. (2018). La redacción científica como herramienta para cualificación del estudiante de pregrado. Ciencia, Docencia y Tecnología, 29(56), 208-223. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14559244010

Serrano de Moreno, S. (mayo-agosto, 2015). Lenguaje y ciencia. Percepciones del profesorado sobre el lenguaje en la construcción del conocimiento científico. Educere19(63), 537-548. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35643049015

Von Stecher, P. (2017). El lenguaje de la ciencia y de su divulgación en la revista argentina Ciencia e Investigación (1945-1955). Logos, 27 (2). Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-3262201700

Zárate Fabián,  M. C. (Mayo, 2017). La escritura académica: Dificultades  y necesidades en educación superior.  Revista Científica de Publicación del Centro Psicopedagógico y de Investigación en Educación Superior, CEPIES, 2(1), 46-54. Recuperado de http://www.scielo.org.bo/pdf/escepies/v2n1/v2n1_a05.pdf


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pedagogía y Sociedad publica sus artículos bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional


Descripción: E:\Revista Pedagogía y Sociedad OJS\logo de la licencia creative comms\logo licencia creative commons.jpg