La revista
de la Universidad de Sancti Spíritus Pedagogía
y Sociedad, llegó a su XXV aniversario (1997-2022). Esta publicación científica ha servido de vehículo a la
diseminación de los principales resultados investigativos. Varios artículos
publicados durante sus últimos aniversarios permiten valorar los antecedentes,
ponderar sus propósitos, evolución, éxitos y debilidades.
Desde
su creación hasta la fecha se han publicado 64 números, los que han recibido la colaboración de profesores de Angola, Venezuela, Perú, Chile,
Colombia y Ecuador, además de un amplio número de personalidades académicas de
reconocido prestigio. En esta etapa el trabajo
ha estado dirigido a incluir la revista en Bases de Datos y Directorios
internacionales, que posicionan los artículos en los primeros puestos del
ranking académico, miden el nivel de impacto y el número de citas realizadas
por diferentes autores.
En
una época de profundos cambios culturales, educacionales y de transformación digital,
influidos por el desarrollo
de las tecnologías de la información y la comunicación (Tic), que ha removido los supuestos que fundamentan el
proceso de enseñanza-aprendizaje; la investigación en la educación superior y
la comunicación de los resultados de investigación en revistas
científicas, que gestionan la edición en la plataforma Open
Journal
Systems
(OJS), ha permitido una mayor visibilidad de los resultados de investigación con el uso de la ciencia abierta.
Este
nuevo panorama debe contribuir a que los
docentes universitarios, desde modelos teóricos y prácticas institucionales, eleven
su sentido de la ética desde la
docencia
universitaria, sean responsables con la información; se comuniquen de modo asertivo y comprensible
y posean ética profesional. Además de que reflexionen sistemáticamente sobre su
labor y analicen de un modo crítico los resultados de su actividad.
Vázquez
Moctezuma y Salvador Enrique (2016) exponen criterios con relación a la ética principalmente
en la publicación de artículos científicos en revistas académicas y Zeledón Ruiz
y Aguilar Rojas, refieren que la
ética del desarrollo humano “busca dirigir la vida social, facilita una
oportunidad para evaluar la conducta propia y la de los otros y posibilita la
toma de decisiones que permite la armonía con el medio en el que se actúa” (2020,
p. 2).
Según
Espinoza
(2020), el
plagio académico se considera como un hecho deshonesto, que se manifiesta con
regularidad entre el alumnado y los docentes de las instituciones académicas y
reflexiona sobre la necesidad de
desarrollar competencias para evitar este flagelo.
Enrique Vázquez, S. (septiembre-diciembre,
2016). Ética en la publicación de revistas académicas: percepción de los
editores en ciencias sociales. Moctezuma Innovación
Educativa, 16(72). http://www.scielo.org.mx/pdf/ie/v16n72/1665-2673-ie-16-72-00053.pdf
Espinoza, E. (2020). El
plagio un flagelo en el
ámbito académico ecuatoriano. Universidad y
Sociedad,
12(3), 407-415. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v12n3/2218-3620-rus-12-03-407.pdf
Espinoza Freire, E.
E., y Calva Nagua, D. X. (2020). La ética en las investigaciones educativas. Revista Universidad y Sociedad, 12(4),
333-340. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v12n4/2218-3620-rus-12-04-333.pdf
Paz, E. (2018). La
ética en la investigación educativa.
Revista
Ciencias Pedagógicas e Innovación, 6(1), 45-
51.