Recibido: 2/12/2022, Aceptado: 3/3/2023, Publicado: 3/4/2023
Artículo original
La prevención de las infecciones de trasmisión sexual en la adolescencia
The prevention of sexually transmitted infections in adolescence
Lianet Quiñones Obregón¹
E-mail: lqobregon@uniss.edu.cu
https://orcid.org/0000-0002-6252-7460
Manuel Horta Sánchez²
E-mail: mhorta@uniss.edu.cu
https://orcid.org/0000-0003-0668-9788
¹Policlínico Norte “Juan Manuel Martínez Puente”. Sancti Spíritus, Cuba.
²Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez”, Facultad de Ciencias Pedagógicas, Departamento de Formación Pedagógica. Sancti Spíritus, Cuba.
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿Cómo citar este artículo? (APA, Séptima edición)
Quiñones Obregón, L., Horta Sánchez, M. (2023). La prevención de las infecciones de trasmisión sexual en la adolescencia. Pedagogía y Sociedad, 26 (66), 181-204. http://revistas.uniss.edu.cu/index.php/pedagogia-y-sociedad/article/view/1581
RESUMEN
Introducción: La prevención de las infecciones de trasmisión sexual (ITS), el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y el sida tiene en su núcleo la educación.
Objetivo: Proponer actividades extradocentes dirigidas a la educación para la prevención de las ITS, VIH/Sida en los adolescentes.
Métodos: Se utilizaron los métodos analítico-sintético, inductivo-deductivo, histórico-lógico, tránsito de lo abstracto a lo concreto, encuesta, prueba pedagógica, experimento pedagógico y estadística descriptiva.
Resultados: Se constató en los estudiantes del Instituto Preuniversitario (IPU) “Honorato del Castillo Cancio” insuficientes conocimientos sobre las ITS, VIH/Sida; poco dominio de las vías de trasmisión, sus formas de prevención y una conducta sexual de alto riesgo. Por este motivo se proponen actividades extradocentes dirigidas a educar a los adolescentes para que asuman una conducta responsable que los alejen de riesgos potenciales de adquirir las ITS. La propuesta verifica cambios positivos en la educación de los adolescentes, a partir de la aplicación de la propuesta.
Conclusiones: Las actividades extradocentes se distinguen por desarrollar en los adolescentes conocimientos, actitudes y prácticas para la prevención de las ITS, VIH/Sida; generar debates sobre la sexualidad y promover una vida sexual sana a partir de la práctica de una conducta sexual responsable.
Palabras clave: adolescencia; educación sexual; infecciones de trasmisión sexual; prevención; sida; virus de inmunodeficiencia humana.
ABSTRACT
Introduction: The prevention of Sexually Transmitted Infections (STIs), Human Immunodeficiency Virus (HIV) and Acquired Immune Deficiency Syndrome (AIDS) has education at its core.
Objective: Propose extra-educational activities aimed at education for the prevention of STIs, HIV/AIDS in adolescents.
Methods: Analytical-synthetic, inductive-deductive, historical-logical, transition from the abstract to the concrete, survey, pedagogical test, pedagogical experiment and descriptive statistics.
Results: It was found in the tenth grade students, group one, of the "Honorato del Castillo Cancio" Pre-University Institute (IPU): insufficient knowledge about STIs, HIV/AIDS; Little mastery of the transmission routes, their forms of prevention and high-risk sexual behavior. For this reason, extra-educational activities are proposed aimed at educating adolescents so that they assume responsible behavior that distances them from potential risks of acquiring STIs. The experimental evidence proves the relevance of the proposal by verifying positive changes in the education of adolescents, from the application of the proposal.
Conclusions: Extra-educational activities are distinguished by developing in adolescents knowledge, attitudes and practices for the prevention of STIs, HIV/AIDS; generate debates about sexuality and promote a healthy sexual life based on the practice of responsible sexual conduct.
Keywords: adolescence; sex education; sexually transmitted infections; prevention; AIDS; human immunodeficiency virus.
Introducción
La educación y la salud, constituyen conquistas sociales obtenidas por el pueblo cubano a partir de 1959. Los sostenidos logros en estas esferas indican la prioridad que se otorga a la formación de las nuevas generaciones, a su bienestar físico y mental. El sector educacional tiene la misión estratégica de educar para la salud desde las primeras edades.
La sexualidad, forma parte de los procesos de desarrollo propios de la adolescencia. En este periodo etario aumenta el riesgo de contagio de infecciones de trasmisión sexual (ITS), el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y el sida. La promiscuidad sexual, la baja percepción de riesgo y la escasa utilización de métodos preventivos son frecuentes en esta etapa.
Aunque la incidencia del sida en adolescentes aún es reducida, este grupo es considerado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como blanco prioritario de las intervenciones de prevención; algunos estudios indican que la incidencia de VIH está aumentando entre los más jóvenes (Barros et al., 2001).
En el Anuario del Ministerio de Salud Pública [Minsap], (2019), se plantea que en Cuba se notifican entre 40 y 50 mil casos anuales solamente de sífilis, blenorragia y condiloma acuminado, con tendencia al incremento desde hace años. Por estos motivos, existe un sistema integrado entre el Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Educación para la promoción de salud en los centros educativos.
La educación preuniversitaria tiene como fin supremo contribuir a la formación integral de la personalidad del adolescente, revelado en la dirección adecuada de sus formas de sentir, pensar y actuar responsablemente en los contextos escuela-familia-comunidad. Como parte de la formación integral, la educación para una sexualidad responsable, sana y por tanto feliz, preocupa y ocupa a los docentes.
En la educación preuniversitaria se lleva a cabo el Programa Director de Promoción y Educación para la Salud, el que está conformado por siete ejes temáticos donde se ubica el de prevención de ITS, el VIH y el sida.
La prevención de estas y otras infecciones solo es factible mediante un efectivo proceso de educación que capacite a los adolescentes para vivenciar su sexualidad de forma plena y responsable. Por ello, es propósito de la investigación: proponer actividades extradocentes dirigidas a la educación para la prevención de las ITS, VIH/Sida en los adolescentes.
Marco teórico o referentes conceptuales
El sistema educativo cubano se encuentra inmerso en su tercer perfeccionamiento, que refleja el nivel de concreción de la política educacional que traza el Partido y que necesita la sociedad cubana. Representa la aspiración que debe tener cada institución educativa de acercarse al cumplimiento de los reclamos de la sociedad cubana. Encargo social expresado de manera inequívoca por el Comandante Fidel Castro:
[…] hoy se trata de perfeccionar la obra realizada partiendo de ideas y conceptos enteramente nuevos. Hoy buscamos a lo que a nuestro juicio debe ser y será un sistema educacional que se corresponda cada vez más con la igualdad, la justicia plena, la autoestima y las necesidades morales y sociales de los ciudadanos en el modelo de sociedad que el pueblo de Cuba se ha propuesto crear (2002, p. 8).
La educación de la sexualidad, como esfera de la formación de la personalidad de los adolescentes cubanos, demanda grandes retos a la escuela; lo cual se debe entre otros factores:
- al inicio temprano de las relaciones sexuales íntimas,
- la tendencia al cambio frecuente de pareja y a tener relaciones abiertas,
- las salidas sin la supervisión de los adultos hasta altas horas de la noche,
- el consumo de bebidas alcohólicas y la mezcla de estas con sicofármacos,
- el acceso a información variada referente a la sexualidad desde sitios y páginas web de escaso contenido educativo (Benítez et al., 2020)
Estos factores no son exclusivos de Cuba, estudios realizados por Rodríguez et al. (2018) corroboran que en la región de América Latina y el Caribe, la mayoría de los jóvenes inician las relaciones sexuales en la adolescencia (más temprano en los varones que en las hembras), y aunque reportan conocer al menos un método anticonceptivo entre el 48 % y el 53 % de los jóvenes sexualmente activos nunca los usaron.
La promoción de la salud y la prevención de la enfermedad tienen especial relevancia en esta etapa de la vida. Esto se debe a dos razones esenciales: la adolescencia es una etapa en la que incide de forma más acentuada cualquier desequilibrio del entorno; además la intervención precoz en los primeros años conduce a un crecimiento exponencial del nivel de salud en la vida adulta, lo que además de proporcionar bienestar, es una inversión en salud física y mental. (González et al., 2018)
Plantean Ruiz et al. (2020) que en la adolescencia:
La educación sexual deberá responder preguntas, informar, entrenar y dotar de habilidades interpersonales, enriquecer de valores y criterios de salud de forma que se ayude a las personas a aceptarse y reconocerse como los seres sexuados que son, conocer los diferentes aspectos de la sexualidad humana y vivir en libertad, con responsabilidad ética y de forma satisfactoria y saludable, admitiendo biografías sexuales diversas además de la propia. (p. 40)
Refieren Benítez et al. (2020) que la educación de la sexualidad de los adolescentes en Cuba transitó por diferentes etapas:
- Primera etapa: Creación de las condiciones para su desarrollo (1959-1975).
- Segunda etapa: Potencialización de la educación de la sexualidad (1976-1990).
- Tercera etapa: Restructuración y perfeccionamiento de la educación de la sexualidad (1990-2007).
- Cuarta etapa: Visión social integradora de la educación sexual y atención a la diversidad sexual (2007-Actualidad).
Con respecto a esta última etapa, los autores plantean como principales rasgos: el incremento de una producción científica acerca de la educación integral de la sexualidad desde un enfoque de género y de derechos sexuales, la inclusión de la formación y desarrollo de habilidades sicosociales como parte de los ejes temáticos de educación integral de la sexualidad en el currículo escolar y la atención a la diversidad en el mismo (Benítez et al., 2020).
La escuela, en Cuba se considera el lugar más importante de la comunidad y como tal debe conducir e integrar un sistema de influencias educativas encaminado a la formación armónica de la personalidad de los estudiantes. En el período de la adolescencia, resulta importante la relación de estos con los diferentes colectivos, grupos y las amplias influencias que reciben de la sociedad, donde la escuela, es el núcleo dinamizador, organizador del sistema de influencias. (Santiesteban et al., 2018)
Esto requiere el diseño del proceso docente y extradocente en función de las necesidades de los estudiantes y las aspiraciones sociales. La educación extradocente tiene carácter de sistema, ya que las actividades que promueve conforman un conjunto de elementos complejos y articulados. “Deben ser asequibles, adecuadas a los niveles de comprensión, que propicien espacios de aprendizaje colaborativo, de reflexión, de intercambio” (Quintana et al., 2021, p. 8).
Las actividades extradocentes son favorecedoras para la implementación del Programa Director de Promoción y Educación para la Salud, el que se fundamenta en la siguiente concepción teórico-metodológica:
- Se aborda desde la educación formal y no formal.
- Constituye parte de los objetivos estatales del Ministerio de Educación y de las direcciones principales del trabajo educacional.
- Tiene un enfoque multisectorial y multidisciplinario.
- Se desarrolla a través de las vías curricular, extracurricular y mediante la educación familiar y comunitaria.
- Está presente en todos los componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Su contenido se expresa de forma lineal y concéntrica, en los programas de estudio.
- La visita de ayuda metodológica y especializada es el método y estilo de trabajo para su desarrollo e inserción en el sistema de trabajo metodológico.
- Es un objetivo de trabajo para los órganos técnicos y de dirección.
- Potencia la integración médico-pedagógica (Torres et al., 2018 como se citó en Hernández-Orellana et al., 2022).
Para desarrollar la educación de la salud, especialmente de la sexualidad, de los estudiantes se hace necesaria la preparación de los agentes encargados en los diferentes contextos educativos. Especialmente referidos a las limitaciones que poseen los docentes, los autores Domínguez et al., (2017) constataron insuficiencias en los conocimientos de las categorías salud, educación para la salud, promoción para la salud, estilos de vida y calidad de vida; sobre los ejes temáticos del Programa director; los métodos y procedimientos para desarrollar la promoción de la salud, así como una limitada proyección de acciones con este fin.
En palabras de Pérez et al. (2021) también se demanda una transformación en el accionar del Consejo de Escuela que favorezca la educación en estilos de vida saludables. De este modo, familia-escuela armonizan su labor educativa, en pos de un mejor diagnóstico y dirección de actividades para la promoción de salud hacia los diferentes contextos educativos (familia, escuela, comunidad).
Metodología empleada
La metodología utilizada asume, como criterio fundamental un enfoque materialista dialéctico, a partir de una concepción sistémica de la investigación, dando lugar a una propuesta flexible como alternativa de solución susceptible a comprobación científica. Para ello, se emplearon los siguientes métodos de la investigación educacional.
Los métodos teóricos se utilizaron en el enfoque general para abordar el problema científico y para el estudio de los principales fundamentos que lo sustentan.
Analítico-sintético: Se utilizó para el estudio de los diferentes criterios y enfoques sobre el tema objeto de investigación que aparece en la bibliografía más actualizada.
Inductivo-deductivo: Posibilitó penetrar en el fenómeno objeto de investigación en su forma general e ir a sus particularidades, así como su posterior integración.
Histórico-lógico: Permitió profundizar en el decursar histórico de la educación de la sexualidad, así como en las diferentes tendencias con la que se ha trabajado la sexualidad.
Tránsito de lo abstracto a lo concreto: A partir del conocimiento concreto de la situación que existe con la educación de la sexualidad de los adolescentes, se pasó, a través del análisis y la síntesis, a la abstracción de las actividades extradocentes, lo que permitió extraer conclusiones de la esencia del mismo, para regresar a lo concreto pensado y otorgar solución al problema.
Los métodos empíricos se utilizaron para lograr una aproximación al conocimiento del problema planteado, mediante la comprensión directa y el uso de la experiencia. Permitieron seleccionar, acumular y realizar un análisis de la información obtenida y verificar las concepciones teóricas.
Encuesta: Se aplicó con el propósito de constatar el conocimiento que tienen los adolescentes de la muestra en cuanto a las ITS, VIH/Sida, así como las actitudes y comportamiento que manifiestan para su prevención.
Prueba pedagógica: Permitió constatar el nivel de conocimientos que tienen los estudiantes en cuanto a las ITS, VIH/Sida, así como las actitudes y comportamientos que manifiestan para su prevención.
Experimento pedagógico: Se usó el pre-experimento pedagógico formativo para constatar las transformaciones que se aprecian en los adolescentes respecto a la prevención de las ITS, VIH/Sida antes y después de la aplicación de las actividades extradocentes.
Los métodos estadísticos permitieron el procesamiento de los datos para su interpretación.
Estadística descriptiva: Se utilizaron tablas y gráficos para reflejar los datos numéricos obtenidos de los instrumentos aplicados. Mientras que el cálculo porcentual se usó al procesar la información aportada por los diferentes instrumentos.
La población estuvo compuesta por 137 estudiantes matrícula de 10.mo grado del IPU “Honorato del Castillo Cancio” en el municipio Sancti Spíritus. La muestra se seleccionó de manera intencional y la formaron 30 estudiantes del grupo 1 de 10.mo grado, que representa el 21,9 % de la población. Se consideró como criterio de selección el grupo de estudiantes dónde se corroboró una inadecuada educación sexual para la prevención de las ITS, VIH/Sida.
La investigación que se realizó es de tipo experimental descriptiva porque describió la realidad existente respecto al fenómeno objeto de investigación y demostró mediante el pre-experimento pedagógico la efectividad de la vía de solución.
Resultados y discusión
La aplicación consecuente de los métodos antes referidos permitió efectuar una valoración del estado de la educación para la prevención de las ITS, VIH/Sida en los estudiantes que conformaron la muestra. Para ello se midieron los indicadores:
1. Conocimiento sobre los diferentes tipos de ITS, VIH/Sida.
2. Vías de trasmisión de estas infecciones.
3. Formas de prevención de estas infecciones
4. Interés por la adquisición de conocimientos acerca de las ITS, VIH/Sida.
5. Satisfacción por el conocimiento sobre las ITS, VIH/Sida y su prevención.
6. Uso de medidas de protección de las ITS, VIH/Sida.
7. Conducta sexual asumida.
En general, entre el 60 % y el 80 % de los estudiantes evaluados obtuvieron nivel bajo en los siete indicadores analizados.
Fueron regularidades del diagnóstico:
- El conocimiento de los estudiantes sobre los diferentes tipos de ITS se limita a algunas de las más conocidas, aunque no pueden caracterizarlas ni describir sus principales síntomas.
- Reconocen como vías de trasmisión las relaciones sexuales desprotegidas, pero poseen mitos acerca de lo que consideran otras vías de trasmisión como el uso de inodoros o de objetos personales.
- Las formas de prevención que conocen se limitan al uso del preservativo.
- Manifiestan un pobre interés por la adquisición de conocimientos sobre las ITS, VIH/Sida, por una baja percepción de riesgo.
- No muestran satisfacción por el conocimiento sobre las ITS, VIH/Sida y su prevención, por lo cual sus estrategias de aprendizaje en estos temas están limitadas.
- Demuestran una conducta de alto riesgo, pues el uso de medidas de protección no son sistemáticas ni variadas y tienen cambios frecuentes de parejas sexuales.
Luego de determinar el estado real de la educación para la prevención de las ITS, VIH/Sida en los estudiantes, se procedió al diseño de las actividades extradocentes caracterizadas por:
- Contribuir a la prevención primaria de las ITS, VIH/Sida.
- Desarrollar en los adolescentes conocimientos, actitudes y prácticas para la prevención de las ITS, VIH/Sida.
- Generar debates en torno a ciertos planteamientos (creencias, mitos, valores) vigentes sobre la sexualidad para avivar el interés y la satisfacción hacia una conducta sexual responsable.
- Promover una vida sexual sana a partir de la práctica de una conducta sexual responsable.
A continuación se describen las actividades extradocentes elaboradas.
Actividad 1: “Con la verdad delante”
Objetivo: Valorar los riesgos de contraer una ITS, VIH/Sida.
Tiempo de duración: 2 h
Materiales: Filme “Viviendo al límite”
Lugar de realización: Centro de Orientación a jóvenes, adolescentes y sus familias (Cojaf)
Instrucciones:
Para esta actividad se proyectará en la Cojaf, la película “Viviendo al límite”, del Centro Provincial de Prevención de ITS, VIH y Sida, donde se exponen testimonios conmovedores de personas contagiadas por estas infecciones.
- Antes de la proyección del filme se ubica a los estudiantes respecto a: título de la película, director, tiempo de duración, tema.
- Durante la proyección deberán dirigir su atención a los siguientes aspectos: edad de los protagonistas, sexo, situación en que contrajeron la infecciones, conducta sexual asumida antes de ser infectado.
- Después de la proyección: se retoman los aspectos observados y se presentan en un medio o en el pizarrón y se invita a los alumnos a intercambiar mediante una conversación libre acerca de lo que observaron.
Al concluir el debate, se invita a escribir mensajes acerca de las actuaciones que llevaron a estas personas a vivir al límite.
Actividad 2: “Encuesta en la calle”
Objetivo: Reflexionar sobre la relación entre ITS, VIH/Sida y los comportamientos sexuales de riesgo de modo que se fomenten conductas sexuales sanas.
Tiempo de duración: 90 min.
Lugar: Paseo Marcos García en la ciudad de Sancti Spíritus.
Instrucciones:
Al iniciar se le explica al grupo que se trata de un juego donde una reportera del programa televisivo “Quédate conmigo” realiza una encuesta en la calle para conocer las opiniones de la población sobre las infecciones de trasmisión sexual.
Se elige la persona del grupo que hará el rol de reportera y los que asumirán los diferentes personajes de la calle (una anciana o un anciano, adolescente, jóvenes, adulto de diferentes profesiones u oficios).
Cada personaje aporta su opinión a la reportera. Se invita a los participantes a reflexionar acerca de las opiniones que existen sobre las infecciones de trasmisión sexual y a partir de ese momento se realiza una devolución teórica.
Cada personaje ofrece la opinión que le corresponde, a la reportera:
- Una anciana: son cosas que nunca se vieron, antes eran infecciones de mujeres de la calle.
- Un adolescente: son cosas normales de este tiempo, que se hacen ahora, pero no somos malos por eso.
- Un campesino: debían tener cuidado, ahora en la televisión de lo único que se habla es de eso y si es lo único que ven, ¿Qué van hacer?
- Un ingeniero: son infecciones muy peligrosas que mantienen alerta al mundo entero, pero los métodos y recursos que existen hoy pueden evitarlas si se utilizan eficientemente y entre las parejas existe una buena comunicación.
- Un maestro: lo más importante es la educación, la responsabilidad y una acertada fidelidad y comunicación de la pareja. Sobre todo acudir a las personas que los puedan ayudar. Nunca deben quedarse con dudas, lo más triste es saber que muchas veces toman medidas cuando ya sucedió algo indeseable.
- Un joven que no estudia: yo he tenido suerte, al que le tocó le tocó.
Al concluir el reportaje se invita a reflexionar y debatir acerca de las opiniones que existen sobre las infecciones de trasmisión sexual. Luego cada participante elabora el mensaje que quisiera fuera reportado y lo entrega a la reportera.
Actividad 3: “Así de simple y claro”
Objetivo: Reflexionar respecto a las ITS, VIH/Sida, de modo que manifiesten interés hacia una conducta sexual responsable.
Tiempo de duración: 90 min.
Lugar de realización: Cojaf
Instrucciones:
Para el desarrollo de la actividad se divide el grupo en cuatro equipos y se colocará en cada uno de ellos un condón que contenga dentro un papel con una situación problémica sobre el contagio con ITS, VIH/Sida. (Recordar la novela “La cara oculta de la luna”) y a partir de ahí cada equipo emitirá sus opiniones acerca de la situación.
Equipo 1.
Cierta noche asistes a una fiesta sin tu pareja; después de bailar y beber algunos tragos mantienes una relación ocasional, en la que tienes sexo sin protección. Al cabo de varios días notas en tus genitales una secreción purulenta, de color amarillo, con fetidez y te das cuenta de que has contraído una ITS.
¿Qué te reprocharías en ese momento? ¿Cómo pudiste evitar esa situación? ¿Se lo comunicarías a tu pareja?
Equipo 2
Imagina que conoces en una fiesta a una muchacha(o) y por sus cualidades te enamoras de ella (él), al cabo de algunos encuentros (sin sexo), ella (él) te comunica que está infectada (o) con el VIH.
¿Qué harías, considerando que estás enamorado de ella (él)?
Equipo 3
Considera que tienes un amigo desde tu infancia, salen a divertirse juntos, comparten ropas en ocasiones, estudian juntos, se prestan algunas veces jabón y pasta, etc.
A este amigo comienza a deteriorársele la salud y después de varios exámenes se le diagnostica que es portador del VIH.
¿Cuál sería tu reacción? ¿Cómo actuarías a partir de este momento?
Equipo 4
Tienes una vida normal y mantienes una relación estable, donde eres feliz, mantienen criterios similares sobre diversos temas, se divierten juntos y tienen ambiciosos planes para el futuro.
Si sabes que las ITS, el VIH y el sida son actualmente una epidemia que azota al mundo:
¿Qué actitud asumes para mantener esa felicidad de la que tanto disfrutas?
Si tus amigos de grupo en alguna ocasión te inducen a mantener una relación ocasional, ¿Qué harías?
Al concluir cada equipo, los demás estudiantes darán sus valoraciones acerca de la situación planteada y se enriquecerá el debate.
Al concluir el debate, el profesor responsable de la actividad ofrecerá pautas esenciales sobre las ITS, VIH/Sida, para que cada participante examine sus respuestas y se interese por saber más sobre el tema y asumir una actitud responsable con respecto a las relaciones sexuales.
Actividad 4: “Crucivida”
Objetivo: Reflexionar acerca de las ITS y su prevención para el logro de una vida sexual plena y responsable.
Tiempo de duración: 90 min.
Lugar de realización: Cátedra Escuela, Salud y Sexualidad.
Instrucciones:
Se le da al estudiante la información necesaria para completar el crucigrama: El entretenimiento que te proponemos sugiere una serie de conceptos básicos que se utilizan en el trabajo para la prevención de las ITS y el VIH/Sida, identifica cada uno y colócalo en el crucivida.
Horizontales
1. En el hombre la infección a menudo es asintomática y en la mujer se presenta secreción vaginal espumosa blanca amarillenta de olor fétido.
2. Infección del hombre trasmitida por contacto sexual que afecta sobre todo a las membranas mucosas del tracto urogenital; se caracteriza por un exudado purulento y se trasmite por contacto directo con las secreciones que produce.
3. Respuesta absoluta para prevenir las ITS.
4. Se caracteriza por verrugas acuminadas papilomatosas que pueden aparecer aisladas o en grupo, y se localizan frecuentemente en los genitales.
Verticales
1. Siglas que identifican las infecciones de trasmisión sexual.
2. Infecciones que se inicia con picazón local moderada seguido de erupción progresiva de vesículas. Estas se rompen, forman costras y por último se secan.
3. Único método anticonceptivo que previene las ITS.
4. Siglas que identifican al síndrome de inmunodeficiencia adquirida.
5. Infección de trasmisión sexual que en su etapa primaria produce una lesión ulcerosa llamada chancro.
Después de llenado el crucigrama se invita a los participantes a reflexionar acerca de la respuesta número tres horizontal y vertical. Se les pide que expresen oralmente la importancia del empleo de estos dos métodos de prevención.
Actividad 5 “¿Me puede pasar a mí?”
Objetivo: Argumentar la importancia de una conducta sexual responsable para la prevención del VIH y el sida.
Materiales: Seis tarjetas o pedazos de hoja de papel blanco por cada participante.
Tiempo de duración: 1 h
Lugar de realización: Patio del Centro Provincial de Prevención de ITS/VIH/Sida
Instrucciones:
Se selecciona un grupo de 15 alumnos a los cuales se les entregan las seis tarjetas con las siguientes instrucciones:
1-Poner en tres tarjetas las tres personas más importantes en su vida, por ejemplo, un hermano, la madre, el padre, la novia(o), etc., y poner en las otras tres tarjetas el nombre de las tres cosas imprescindibles en su vida.
2-Se hace un círculo con los participantes y el facilitador en el centro. Los participantes deben estar de espaldas al facilitador y de frente hacia fuera, con las tarjetas colocadas de forma que el facilitador no las vea.
3-Se les pide que alcen una mano con las tarjetas y cierren los ojos. El facilitador irá tomando tarjetas de cada mano. A uno le quitará una, a otro dos, a otro tres y a alguien se las quitarán todas.
A continuación se reflexiona a partir de las siguientes interrogantes:
¿Qué perdieron? ¿Qué significa esa pérdida para ustedes? ¿Cómo se sintieron? ¿Una persona que se diagnostica VIH pierde lo mismo? ¿Cómo puedes reponer esa pérdida? ¿Qué consideras que pudieras hacer en función de evitar situaciones similares?
Al finalizar la actividad se hará un debate donde cada participante argumente lo que para él significa la prevención y la actitud que asumen para evitar el contagio de las ITS, el VIH y el Sida.
Actividad 6: “Mi amigo el condón”
Objetivo: Demostrar los pasos a seguir para el uso correcto del condón, de modo que se fomente su uso sistemático.
Tiempo de duración: 45 min.
Materiales: Pizarrón y hojas de papel blanco.
Lugar de realización: Cátedra Escuela, Salud y Sexualidad.
Instrucciones:
Se reúne al grupo y se sientan por pareja. A cada dúo se les entrega una hoja de papel y el profesor escribe en el pizarrón desordenadamente los pasos a seguir para el empleo el condón. Posteriormente se solicita a los estudiantes que escriban dichos pasos de forma organizada. La pareja que de forma más rápida y correcta realice el ejercicio será la ganadora.
Pasos:
1. Se desenrolla cuidadosamente el condón, hasta cubrir totalmente el pene.
2. Se comprime el extremo cerrado del condón para expulsar el aire y se coloca sobre el pene erecto.
3. Se anuda y se vota en la basura.
4. Se usa el condón durante la penetración.
5. No debe abrirse con los dientes u otro objeto que pueda dañarlo.
6. Tras la eyaculación se retira el pene lentamente antes de que haya desaparecido la erección, sujetándolo por la base para asegurar que no haya salida de semen durante la retirada.
7. Se deja un espacio libre en la punta para que se deposite el semen.
Al finalizar la actividad se intercambian las hojas con el orden que cada pareja decidió de acuerdo con su nivel de comprensión. Habrá unos minutos de reflexión sobre el preservativo y su importancia como método de prevención de las ITS, VIH/Sida. Por último se seleccionan los trabajos de mayor calidad y se estimula a la pareja ganadora.
Actividad 7: “Sopa de letras”
Objetivo: Identificar algunas ITS de modo que contribuya al desarrollo de una conducta sexual responsable.
Tiempo de duración: 45 min
Materiales: Hoja impresa, lápices de colores, hojas blancas o cartulina.
Lugar de realización: Centro Provincial de Prevención de ITS/VIH/Sida.
Instrucciones: Se les orienta a los estudiantes que en el gráfico aparecen algunas de las ITS más frecuentes, por lo deben buscarlas y señalarlas en el mismo. Las palabras a buscar son: Gonorrea, hepatitis B, Sida, sífilis.
Al concluir la búsqueda se solicita a los estudiantes que:
-Mencione los síntomas de cada ITS.
-Enuncie cuáles son las consecuencias que pueden provocar a la salud.
-¿Qué haría usted para prevenir las mismas?
Como cierre de la actividad los estudiantes elaboran un medio de enseñanza que refleje lo aprendido.
Actividad 8: “Lluvia de ideas”
Objetivo: Debatir sobre la prevención de las ITS, VIH/Sida para el fomento de una conducta sexual responsable.
Tiempo de duración: 45 min
Lugar de realización: Biblioteca provincial “Rubén Martínez Villena”.
Materiales: Pizarrón, cartulina y lápices de colores.
Instrucciones:
Esta actividad se realizará mediante un debate que se genera a partir de la siguiente frase: “La promiscuidad constituye el mayor elemento de riesgo para contraer ITS/VIH/Sida”.
El profesor copia la frase en el pizarrón y pide a los estudiantes que la lean. Luego, se invita a los estudiantes a elaborar una lluvia de ideas donde expresen las ideas que le sugieren la frase anterior.
Se escriben las ideas en la pizarra. Al finalizar se invita a los participantes a seleccionar la idea que consideren más completa y se les orienta elaborar un afiche donde expresen gráficamente el mensaje que esta les trasmite.
Al finalizar la actividad se promueve la lectura de textos que se encuentran en la biblioteca sobre el tema de la prevención las ITS, VIH/Sida.
Actividad 9: “Comparar y aprender”
Objetivo: Comparar el VIH y las demás ITS, a partir de semejanzas y diferencias, de modo que fomente una conducta sexual responsable.
Tiempo de duración: 45 min.
Materiales: Pizarrón y tiza.
Lugar de realización: Cátedra Escuela, Salud y Sexualidad.
Instrucciones:
Comenzar la actividad explicando a los alumnos que el VIH comparte muchas de las características de las demás ITS, ya que ambas se trasmiten sexualmente, pero que en otros aspectos son del todo diferentes, por lo que esta actividad ayudará a conocer las semejanzas y diferencias que existen entre ambas infecciones.
Para ello se divide el grupo en dos equipos. Se le pide a un equipo que piense y exprese por escrito cómo la infección por VIH es parecida a las demás ITS y al otro equipo se le pide que haga una lista de las razones por las cuales la infección por el VIH es diferente de las demás ITS.
Al cabo de un tiempo prudencial, se solicita a ambos equipos que expresen sus respectivas respuestas, mientras se escribe cada una de ellas en el pizarrón. Se verifica si las respuestas son correctas, se aclaran dudas y se arriban a conclusiones.
Al cierre de la actividad los estudiantes deben expresar en voz alta y con una oración breve un mensaje sobre lo que aprendieron.
Actividad 10: “El VIH y el Sida”
Objetivo: Argumentar la importancia de mantener una conducta sexual responsable para la prevención del VIH/Sida de modo que contribuya al desarrollo de estilos de vida sanos.
Tiempo de duración: 45 min.
Lugar: Centro Provincial de Prevención de ITS/VIH/Sida.
Materiales: Computadora, Proyector de imágenes audiovisuales.
Instrucciones:
Se explica a los estudiantes que durante la actividad se proyectará un producto audiovisual, en forma de testimonio, que se titula “La vida de todos”; se realizó en el año 2003 por la televisión avileña, con una duración de 11 min.
A continuación se entrega y analiza una guía para la observación:
1. ¿Qué opinas de las palabras de Clara Camacho Gómez y Evelio Arredondo Pacheco?
2. ¿Por qué plantean que el VIH y el sida les tronchó la vida?
3. ¿Cuáles son los consejos que da Clara a la juventud cubana?
4. Interpreta las siguientes palabras que aparecen en el audiovisual: “Sepultado está tu nombre, hijo mío, en los labios. Mi silencio te acaricia y te busca en sonrisas, mientras te sientes ángel”.
5. ¿Qué opinas de las personas que viven con VIH/Sida?
6. ¿Por qué los entrevistados plantean que el sida puede tocar en cualquier puerta?
7. Interpreta el texto final expuesto por Carmen Hernández Peña: “La sexualidad responsable constituye una alternativa para elevar la calidad de vida del ser humano”. Argumenta este planteamiento.
Estas interrogantes direccionan la observación hacia los puntos más destacados que permitan generar con posterioridad un debate reflexivo.
Luego de la observación, se genera el debate y se puntualiza la necesidad de mantener una sexualidad responsable en aras de evitar las ITS, VIH y el Sida, lo cual puede obstaculizar el proyecto de vida del ser humano.
Para finalizar se aplica la técnica positivo, negativo, interesante (PNI), y se socializa el concurso “Rompiendo las barreras del silencio” sobre el sida y su prevención. Se explica a los estudiantes que pueden concursar en cualquier manifestación artística, que el plazo de entrega de los trabajos será hasta el 26 de noviembre, y que para mayor información pueden dirigirse a los Instructores de Arte del centro educativo.
Estas actividades extradocentes propuestas se implementaron en la práctica educativa, bajo condiciones experimentales durante los meses de octubre, noviembre, diciembre, enero y febrero del curso escolar 2020-2021. Las mismas se desarrollaron los sábados en la sesión de la tarde.
Mediante la aplicación de una prueba pedagógica a los adolescentes se realizaron comprobaciones del nivel de conocimientos en cuanto a las ITS, VIH/Sida, así como las actitudes y comportamientos que manifiestan para su prevención. Las pruebas pedagógicas se aplicaron en dos momentos, antes y después de implementar la propuesta. Los gráficos siguientes reflejan los resultados de la comparación entre el estado inicial y final.
Gráfico 1.
Resultados de los indicadores con nivel alto de desarrollo
Gráfico 2.
Resultados de los indicadores con nivel medio de desarrollo.
Gráfico 3.
Resultados de los indicadores con nivel bajo de desarrollo.
Como puede apreciarse en el análisis de los indicadores, después de aplicadas las actividades extradocentes, hay una evolución satisfactoria de los estudiantes hacia los niveles alto y medio, lo que demuestra la efectividad de la propuesta diseñada. La valoración final de los resultados expuestos permitió determinar que las actividades extradocentes elaboradas contribuyeron a la educación para la prevención de las ITS, VIH/Sida en los estudiantes del grupo 1 de 10.mo grado en el IPU “Honorato del Castillo Cancio”. Aunque el alcance de los resultados de la investigación está limitado por el tamaño de la muestra en cuestión, los resultados obtenidos apuntan a la posibilidad de implementarse en la educación de otros adolescentes, siempre que se realicen los ajustes necesarios a partir del diagnóstico de sus necesidades e intereses.
Es recomendable que se fomente el desarrollo de investigaciones posteriores que se dirijan al fortalecimiento del vínculo entre el proceso docente y extradocente en función de la educación para la prevención de las ITS, VIH/Sida; así como favorecer un rol más activo de los estudiantes en favor de la promoción de salud en sus comunidades.
Conclusiones
En el presente artículo se demuestra la necesidad y pertinencia de la educación para la prevención de las ITS, VIH/Sida desde la adolescencia, como punto de partida para una vida sexual plena y responsable; así como las ventajas de la aplicación de actividades extradocentes con esta finalidad.
Las actividades extradocentes que se apliquen para la educación de los adolescentes en la prevención de las ITS, VIH/Sida deben favorecer la reflexión y el debate; permitir el papel activo del adolescente; y surtir un efecto positivo hacia la modificación de conductas de riesgo durante el goce de su sexualidad.
Referencias bibliográficas
Barros, T., Barreto, D., Pérez, F., Santander, R., Yépez, E., Abad-Franch, F. y Aguilar, M. (2001). Un modelo de prevención primaria de las infecciones de transmisión sexual y del VIH/Sida en adolescentes. Revista Panamericana de Salud Pública, 10(2), 86-94. https://www.scielosp.org/article/rpsp/2001.v10n2/86-94/
Benítez, N., García, E. y Amayuela, G. (2020). La educación integral de la sexualidad desde habilidades sicosociales en adolescentes cubanos. Transformación, 16(3), 588-609. http://scielo.sld.cu/pdf/trf/v16n3/2077-2955-trf-16-03-588.pdf
Castro Ruz, F. (2002). Discurso pronunciado en la apertura del curso escolar 2002-2003. http://www.fidelcastro.cu/es/discursos/discurso-pronunciado-en-el-acto-de-inauguracion-oficial-del-curso-escolar-2002-2003
Domínguez, L., Beltrán, Y., & Horta, M. (2017). La preparación del docente para la promoción de la salud. Márgenes, 5(2), 26-37. https://revistas.uniss.edu.cu/index.php/margenes/article/view/614
González, M. A., Blanco, M. E., Ramos, G., Martínez, G., Rodríguez, Y. y Jordán, M. (2018). Educación en infecciones de transmisión sexual desde la adolescencia temprana: necesidad incuestionable. Revista Médica Electrónica, 40(3), 768-783. http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2432/3874
Hernández-Orellana, G., Márquez-Valdés, A. M., Acosta-Bandomo, R. U. (2022). La promoción de salud en la escuela para educandos con discapacidad intelectual. Educación y Sociedad. https://revistas.unica.cu/index.php/edusoc/article/view/2310/4005
Ministerio de Salud Pública, Cuba [Minsap] (2019). Anuario Estadístico de Salud 2018. https://instituciones.sld.cu/estomatologiascu/2019/04/30/publicado-el-anuario-estadistico-de-salud-2018/
Pérez, N., González, E., & Rafael, L. (2021). La promoción de la salud a partir del funcionamiento del consejo de escuela. Didasc@lia: Didáctica y Educación, 12(2), 1-17. https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/1078
Quintana, R. M., Labrada, L. C., Rodríguez, C. M. y Batchelor, M. M. (2021). Las actividades extradocentes: su importancia para educar sexualmente a los adolescentes con discapacidad intelectual leve. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 8(3). http://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/
Rodríguez, L. A., Vintimilla, P. F. Olivo, Y. & Yánez, S. C. (2018). Cómo prevenir Enfermedades de Transmisión Sexual en la adolescencia. ReciMundo, Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento, 2(3), 377-392. https://www.recimundo.com/index.php/es/article/view/298
Ruiz, A., Jiménez, O. y Rando, M. A. (2020). Programa de intervención breve de educación sexual desde el modelo biográfico en adolescentes de enseñanza secundaria: un estudio piloto. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 31(2), 38-55. https://revistas.uned.es/index.php/reop/article/view/27985
Santiesteban, L. T., Díaz, C. y Feria, H. (2018). Influencias educativas de las organizaciones socio comunitarias, en la formación de la personalidad de los estudiantes de preuniversitario. Opuntia Brava, 10(2), 144-154. https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/94
Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener conflictos de intereses.
|
Contribución de los autores
L.Q.O.: Concepción de la idea, búsqueda y revisión de literatura, confección de instrumentos, aplicación de instrumentos, recopilación de la información resultado de los instrumentos aplicados, análisis estadístico, confección de tablas, gráficos e imágenes, confección de base de datos, asesoramiento general por la temática abordada y redacción del original (primera versión). M.H.S.: Revisión y versión final del artículo, corrección del artículo, coordinador de la autoría, traducción de términos o información obtenida y revisión de la aplicación de la norma bibliográfica aplicada, metodología, revisión y redacción del borrador original y aprobación final del manuscrito.
|
Pedagogia y Sociedad publica sus artículos bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
Lianet Quiñones Obregón, Manuel Horta Sánchez
https://revistas.uniss.edu.cu/index.php/pedagogia-y-sociedad/
pedagogiasociedad@uniss.edu.cu