Recibido: 3/11/2023, Aceptado: 25/12/2023, Publicado: 10/1/2024

Volumen 27│ Número 69│ Enero-Abril, 2024│

Artículo original

La creación de ambientes identitarios desde los lenguajes artísticos

Creating identity environments from the artistic languages

Analiet de la Caridad Vázquez Triana¹

E-mail: analietv@uniss.edu.cu

*   https://orcid.org/0000-0001-7006-3144

Israel Acosta Gómez¹

E-mail: israelag@uniss.edu.cu

*   https://orcid.org/0000-0003-4167-192X

Tamara Tania Valido Arias¹

E-mail: tvalido@uniss.edu.cu

*   https://orcid.org/0000-0001-9011-7533

Mariela Hernández Cabrera¹

E-mail: marielahc@uniss.edu.cu

*   https://orcid.org/0000-0003-4930-9159

 

¹Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez”, Facultad de Humanidades, Departamento de Educación Artística. Sancti Spíritus, Cuba.

_______________________________________________________________

¿Cómo citar este artículo? (APA, Séptima edición)

Vázquez Triana, A. de la C, Acosta Gómez, I., Valido Arias, T. T. y Hernández Cabrera, M. (2024). La creación de ambientes identitarios desde los lenguajes artísticos. Pedagogía y Sociedad, 27 (69), 3-22. https://revistas.uniss.edu.cu/index.php/pedagogia-y-sociedad/article/view/1764

_______________________________________________________________

*Este artículo tributa al proyecto de investigación Transformarte


RESUMEN

Introducción: El presente artículo concibe a los ambientes identitarios como generadores de la identidad cultural.

Objetivo: Socializar la creación de ambientes identitarios desde las posibilidades que ofrecen los lenguajes artísticos.

Métodos: Se emplearon métodos teóricos: histórico-lógico, inductivo-deductivo y análisis-síntesis; empíricos: observación, entrevista y la revisión de documentos; de los métodos estadísticos se utilizó el cálculo porcentual.

Resultados: Los resultados obtenidos evidenciaron la pertinencia y actualidad de esta temática, que fue corroborado en la transformación producida en el fortalecimiento de la identidad cultural de los estudiantes, haciendo uso de los ambientes identitarios.

Conclusiones: A partir del estudio diagnóstico realizado el presente artículo, concibe los ambientes identitarios como generadores de la identidad cultural. Por ello, estos ocupan un lugar destacado para todos y son parte de la experiencia pública, ya que a través de ellos se manifiesta la cultura, y la esencia como ser social, relacional, en vínculo con la otredad.

Palabras clave: educación artística; identidad; identidad cultural; lenguajes artísticos; teatro

ABSTRACT

Introduction: This article conceives identity environments as generators of cultural identity.

Objective: To socialize the creation of identity environments from the possibilities offered by artistic languages.

Methods: Theoretical methods: historical-logical, inductive-deductive, analysis-synthesis. Empirical methods: observation, interview and document review. Statistical methods: percentage calculation.

Results: The results evidenced the relevance and actuality of this topic, which was corroborated in the transformation produced in the strengthening of the cultural identity of students, making use of the identity environments.

Conclusions: Based on the diagnostic study carried out, this article conceives identity environments as generators of cultural identity. Therefore, they occupy a prominent place for everyone and are part of the public experience, since through them culture is manifested, and the essence as a social, relational being, in connection with otherness.

Keywords: artistic education; artistic languages; cultural identity; identity; theater

Introducción

El lenguaje artístico es el conjunto de códigos comunicativos que una persona o artista emplea para expresar y representar sentimientos e ideas de una forma muy particular. El Arte, en sus más diversas expresiones, es una actividad eminentemente social, que se hace presente en la vida cotidiana del hombre. Es un aspecto central de su vida que lo ayuda a diferenciarse del resto de los seres vivos, pues él es el único capaz de producirlo y disfrutarlo.

El Arte ocupa un lugar destacado para todos, es parte de la experiencia pública y a través de él se manifiesta la propia cultura. Desde una mirada actualizada se puede considerar al Arte como un lenguaje, plasmado en el objeto de arte.

El objeto de arte presenta un proceso de elaboración o conformación de un objeto material que, de acuerdo a la forma que recibe, expresa y comunica el contenido espiritual de manera objetiva. Los seres humanos, por medio del objeto de arte, satisfacen sus necesidades estéticas de conocimiento, manifiestan su ideología, subjetividad y visión de la realidad. El objeto de arte le permite relacionar el vínculo existente entre su personalidad, la estructura cultural de la época y el medio social al que pertenece que de alguna manera lo condiciona, pero al que puede llegar a modificar.

En este sentido se puede considerar al Arte como un medio específico de conocimiento, ya que permite conocer, analizar e interpretar, producciones estéticamente comunicables mediante los diferentes lenguajes simbólicos (corporales, sonoros, visuales, dramáticos, literarios), y es aquí, por lo tanto, donde entran en juego los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Los sistemas educativos del mundo actual en general, y de América Latina en particular, tienen como reto la orientación de las nuevas generaciones hacia la construcción de un modelo en defensa de las culturas, en contraposición con las verdaderas pretensiones de las políticas dirigidas a concentrar el poder informativo con el fin de borrar de la memoria histórica de las naciones sus tradiciones y culturas; así como el empeño por globalizar sus preceptos, postulados y expresiones socioeconómicas, en detrimento de las identidades nacionales y culturales.

En los países latinoamericanos y caribeños, sometidos a largos procesos de colonización cultural, la identidad se ha impuesto con un signo ideológico positivo, pues se asume y defiende el derecho de cada nación o cultura a preservar y desarrollar sus más genuinos valores para contribuir y acceder con ellos al fondo común de la cultura universal, incluidos los contactos vía satélite y la posibilidad de navegar por el ciberespacio.

El problema actual de la identidad cultural de los países no puede resolverse únicamente en la esfera de las teorizaciones, porque si bien la identidad se expresa como un hecho único, tiene dos grandes contextos de demostración: la cultura espiritual y la cultura material.

Hoy día el arte es un medio esencial de la comunicación y como vía mediante la cual tiene lugar el proceso de creación -asimilación y elaboración de los conocimientos-. Se hace imprescindible señalar que el estudio de las artes hace crecer espiritualmente a las personas, al potenciar el desarrollo de su intelecto, al despertar sentimientos nobles y el orgullo por su comunidad, elementos que posteriormente habrán de refrendarse en actitudes patrióticas y humanas; lo que sustenta la necesidad de que en Cuba su estudio ocupe un lugar importante en los planes actuales de perfeccionamiento educacional, fundamentado además por el papel que juega el proceso pedagógico en la formación de las nuevas generaciones como garante de la perdurabilidad de las conquistas alcanzadas por la Revolución Socialista Cubana.

Concebir el arte como patrimonio, como destinatario de valores auténticos, es lo que se considera digno de defenderse y conservarse, por cuanto representa la identidad cultural en la comunidad, es colocarlo desde la infancia junto a los símbolos patrios, para honrarlo y amarlo. En la historia de la humanidad, el arte, junto a las tradiciones, las costumbres y los valores éticos, ha sido siempre un valladar en la defensa de la patria, del pueblo y de sus conquistas.

El Ministerio de Educación valora la importancia del trabajo en función de la formación de la identidad cultural y la incorpora como una de las líneas fundamentales de trabajo en la Estrategia Nacional de Educación Estética.

Para llegar a afianzar los sentimientos sobre la identidad cultural, por tanto, se debe fomentar en los estudiantes el estudio y el amor por lo cercano, por su localidad y procedencia y una vía para lograr este objetivo es: insertar a las clases de Educación Artística, las fuentes de conocimientos locales que representan la cultura popular tradicional. Aquí juega un rol fundamental la relación de la escuela con los agentes y agencias socializadoras de la comunidad (Martínez Estrada et al., 2021).

Las autoras, desde su experiencia profesional, y como profesoras de la carrera de Educación Artística, en la asignatura Lenguaje del Teatro han constatado el insuficiente aprovechamiento de los estudiantes en la carrera de Educación Artística respecto al Teatro. El proceso de enseñanza permite una dirección de la actividad cognoscitiva, expresada en el aprendizaje, estimulado mediante la utilización de variados recursos que potencian la formación de motivos estables para su realización las que están relacionadas con:

      Poca motivación para concebir situaciones de aprendizaje del Lenguaje del teatro en temas giren en torno al conocimiento del patrimonio nacional y local a partir del diagnóstico de carencias y potencialidades de tipo cultural.

      En la mayoría de los casos se descuida el papel de las tecnologías de información y las comunicaciones como medio eficaz en la promoción de los elementos patrimoniales locales en las actividades de apreciación y creación teatral.

      Regularmente no existe preocupación de los estudiantes por aprovechar las potencialidades del entorno físico, de manera que este irradie cultura y asegure una manera especial de experimentar las vivencias docentes, así como la creación de ambientes identitarios.

En esta investigación se realizó un estudio diagnóstico a estudiantes del 2. año de la carrera Licenciatura en la Educación Artística de la Universidad “José Martí Pérez”, para convertir la asignatura Lenguaje del teatro en un espacio formativo que promueva lo mejor de las tradiciones culturales, además permitió socializar las experiencias y vivencias con relación al medio social que los rodea, aspecto de gran importancia para que el estudiante se apropie de conocimientos artísticos y culturales. Por tanto, prescindir adecuadamente de métodos didácticos y pedagógicos desde la clase, da la posibilidad de planificar actividades culturales de interés.

Por lo que el objetivo de este artículo es socializar las posibilidades que ofrece el lenguaje artístico como vía para la creación de valores y ambientes identitarios.

Marco teórico o referentes conceptuales

El lenguaje artístico. Una vía para la formación de sentimientos desde la identidad cultural

Convertir la asignatura Lenguaje del teatro en un espacio formativo que promueva lo mejor de las tradiciones culturales, pasa por el prisma de la preparación de los estudiantes de la carrera Educación Artística, de ahí la importancia de la creación de ambientes identitarios, a través del teatro, que le faciliten el camino de la preparación. Este tema responde a una de las prioridades de la educación cubana comprometida con un proyecto social que tiene entre sus finalidades la preservación de la identidad cultural.

La identidad cultural está expresada como una consecuencia y no como un objeto en sí que nos construye.

Se asume la identidad cultural no como la momificación de formas del pasado, sino como una asimilación espontánea de lo que fuimos y todavía somos, como la revitalización coherente de nuestras precedencias, que coexisten sin supeditaciones de compromiso, con las nuevas formas de vida, cuando estas son generadas por una auténtica y profunda asimilación de lo moderno. La capacidad de reconocerse históricamente en su propio entorno físico y social crea el carácter activo de la identidad cultural, por la acción de conservación y renovación que genera el arte, como sustancia expresiva, que nos permite construir sentido, y no solo expresar vivencias, desde una condición hermenéutica. Por ende, Domínguez Hernández (1991), expresa que:

(…) el arte como lenguaje, o como fenómeno hermenéutico, es una tesis contra la idea de arte como fenómeno estético puro y enfatiza por lo tanto el elemento de comprensión y de mediación de sentido, contra el desmedido énfasis en el gusto, la vivencia y la expresividad, propio de la conciencia estética. (p. 4)

En consecuencia, el arte, produce plurisignificancia, es decir, cada espectador que aprecia, construye sentidos, y desde luego, “su” identidad, su yo, condicionado por el ambiente o entorno sociocultural. Se entiende que la identidad cultural parte de la tradición histórica como fuente de los valores morales, implícitos en la obra artística, impregnada de sentidos, símbolos, que desde la vida cotidiana y en el comportamiento personal de cada sujeto, se activa ese ser social, que comprende, por qué el arte es un tipo de lenguaje que posee infinitas potencialidades formativas, donde se activan sentimientos, vivencias, pero desde la construcción personal de cada sujeto que interactúa. Ello propicia que se diseñen ambientes escolares, (universitarios) favorables para el desarrollo de las actividades docentes relativas a una formación de la conciencia artística de las representaciones como conjuntos de experiencias que moldean el espectro o umbral creativo de los sujetos. Para Bautista Pomasqui y Bastidas Pauspel (2022), los lenguajes artísticos:

(…) se entienden como los medios que sirven para expresar ideas, pensamientos, sentimientos, ideologías a través del arte en sus distintas ramas, es decir, un código mediante el cual se da un mensaje a un público sea a través de un lenguaje verbal o no verbal. Estas no son las únicas características, también sirven como herramienta para que el docente logre explotar la creatividad y potenciarla. (p. 5)

Aguilar (2013) como se citó en León Hernández (2022), señaló, que los lenguajes artísticos son la clave esencial para el desarrollo personal e intelectual del individuo. Es preciso, pues, que esos lenguajes desarrollen las formas en que los sujetos se apropian de los sentidos y símbolos que sus autores crean; el lenguaje artístico permite desarrollar la personalidad, lo interior en cada ser.

Oliva (2017), como se citó en León Hernández (2022) demarcó la importancia de la creatividad como uno de los procesos meramente sofisticados del individuo y que no debe ser visto como un rasgo simple, sabiendo que todo individuo es creativo en menor o mayor medida.

Zuloeta et al. (2021), como se citó en León Hernández (2022) sostuvieron que un individuo con capacidad creadora se puede desenvolver en cualquier escenario circunstancial, debido a que evidencia habilidades, agudeza, capacidad para solucionar problemas, sensibilidad, razonamiento crítico; visto ello, se expresa que el lenguaje artístico potencia la creación de disímiles otros lenguajes artísticos desde la visión de los propios espectadores, entendidos como creadores también de la obra que aprecian.

El diseño de ambientes de aprendizaje, por tanto, involucra una serie de elementos conceptuales y de aplicación práctica que potencian el proceso de enseñanza-aprendizaje y fomentan la autogestión del conocimiento por parte de los estudiantes. En términos generales se considera al ambiente como la concreción de elementos que se hallan alrededor de un individuo o de un proceso, en tal sentido, el estudiante, el maestro, el aula, el contenido, la metodología y otros factores que toman parte, activa o pasiva, en el desarrollo del acto educativo.

Varela y García (2015) como se citó en León Hernández (2022), señaló que los lenguajes del arte desde la didáctica de enseñanza-aprendizaje, puede contribuir y fomentar una visión amplia de las emociones, pensamiento complejo, reflexivo, etc.; siempre y cuando el docente lo promueva en las actividades de enseñanza, como organizadoras de un proceso afectivo y cognitivo que permita que los sujetos construyan representaciones.

Estas expresiones se asumen como valores culturales de alto nivel de significación. Warmayllu (2008) como se citó en Alferes-Aimara y Taco-Alemán (2022), asevera que los lenguajes artísticos expresan y comunican de forma metafórica, poética y esencialmente evocadora, todo un entramado de percepciones y vivencias, que permiten la construcción de sentido, y la socialización.

Los valores culturales están formados por el compendio de conceptos, creencias y actividades que le permiten al ser humano comunicarse e integrarse a la sociedad donde se desenvuelve, en razón de su identificación con dichos preceptos. Se consideran valores culturales: las tradiciones, los ritos, el lenguaje, la artesanía, el arte culinario, la forma de vestir. Se asumen como valores culturales, aquellos que la sociedad toma como modelo de vida. Ejemplo: los valores morales, estéticos, religiosos, intelectuales y los afectivos.

El hombre, para transmitir sus ideas y sus sentimientos, ha creado códigos basados en sistemas de signos. Uno de esos códigos es el lenguaje articulado, sin el cual no sería posible el progreso, otro es el lenguaje artístico, pues el arte es, además de una forma de conocimiento, como la ciencia y la religión, que permiten el acceso a diferentes esferas del universo y del hombre, un lenguaje, un medio de comunicación con el que artista expresa imágenes de la realidad física y humana, y de las vertientes del psiquismo (sentimientos, alegrías, angustias, esperanzas, sueños).

Por ende, se asume la concepción de lenguaje artístico que expresa López-Aguilar (2014) como se citó en Alferes-Aimara y Taco-Alemán (2022), cuando explica que:

(…) fomenta las relaciones sociales y la convivencia, promueve valores sociales como la fraternidad, la inclusión social, la solidaridad, la cooperación, la honestidad, la responsabilidad, la sinceridad, el amor, el respeto al otro, la confianza y a las opiniones de los demás, constituyendo la base de la inclusión y el avance social. Es decir, los encuentros creativos aumentan la sensibilidad hacia el entorno exterior. Permiten la interacción cultural por medio de manifestaciones creativas, construyendo habilidades en el desarrollo (…). (p.12)

Estas investigadoras asumen el criterio de que los lenguajes artísticos son la clave esencial para impulsar el desarrollo de la cultura de cada individuo. Para Bautista Pomasqui y Bastidas Pauspel (2022), los lenguajes artísticos:

(…) se entienden como los medios que sirven para expresar ideas, pensamientos,  sentimientos, ideologías a través del arte en sus distintas ramas, es decir, un código mediante el cual se da un mensaje a un público sea a través de un lenguaje verbal o no verbal. Estas no son las únicas características, también sirven como herramienta para que el docente logre explotar la creatividad y potenciarla. (p. 5)

En tanto, que los lenguajes artísticos promueven la inclusión y/o socialización; la creatividad posibilita que esa cadena de interpretaciones, se comparta y permita que desde el ambiente identitario, exista un modo de ser y conocer.

La comunicación, como herramienta interactiva y simbólica desde las clases de Educación Artística. Un proceso de desarrollo integral e identitario

Si se tiene en cuenta que el arte trasmite ideas, emociones, sentimientos, características personales del artista, etc. entonces se está frente a un lenguaje específico, el lenguaje del arte, el más universal de todos por ser común para todas las comunidades, pueblos y naciones. Por la diversidad de las manifestaciones artísticas este lenguaje se apoya en signos visuales, gestuales y sonoros, y en muchos de estos, conjugados todos, que han ido evolucionando en la misma medida del desarrollo de la humanidad, desde la comunidad primitiva hasta nuestros días. Ranz (2009) como se citó por Bautista Pomasqui y Bastidas Pauspel (2022), así lo ponen de manifiesto, al decir:

(…) las creaciones artísticas ayudan a comprender la historia, son importantes como actividad económica: están dentro de la industria de la cultura ya que son un soporte de comunicación, un canal que sirve en el intercambio ideológico entre los seres humanos que ayuda a comprender culturas distintas y a comunicarnos con ellas. Al compartir ideas y emociones las expresiones artísticas abren nuestras mentes. (p. 2)

Esta idea es muy esencial, cuando los profesores deben desarrollar una cultura artística, con el objeto de que los futuros maestros en formación de las carreras pedagógicas y de Educación Artísticas se preparen en función de que demuestren valores morales y éticos, a través de una cultura general integral que favorezca al desarrollo de la identidad cultural en las nuevas generaciones, con un objetivo que va más allá de cualquier currículo: la educación en su sentido más amplio, de la que habló Martí, como preparación para la vida, que constituye una prioridad de la política educacional de acuerdo con las ideas de Martí y Fidel de que es necesidad ineludible para la sociedad cubana.

Constituye un enorme reto mantener viva nuestra identidad cultural por lo que la universidad y el entorno comunitario, se convierten en el centro cultural más importante de la comunidad. En esta proyección, la presencia de la dimensión estética desde lo artístico, lo humano, lo ecológico, lo biológico y lo social determina el proceso para mejorar o transformar la escuela y su medio. Los actores (estudiantes, docentes y vecinos), son determinantes en este proceso, ellos son quienes lo constituyen, porque son ellos quienes van construyendo la obra, y a la vez disfrutan y conocen, para sentir más, ser más creativos y por tanto generar, desde la clase misma, espacios interpretativos.

Mediavilla (2021) como se citó en Fernández de Córdova y Medinilla-Naranjo (2022),

Realza las oportunidades pedagógicas de las artes para favorecer procesos integrales de desarrollo. Los lenguajes artísticos se caracterizan por su ductilidad, creatividad, complejidad, por la capacidad de encontrar diálogos desde una multiplicidad de miradas y sentidos, por su ruptura de la cotidianidad, generar grandes espacios interpretativos y su pretensión de transcender en el tiempo. (p. 121)

Para llegar afianzar los sentimientos sobre la formación de la identidad cultural local hay que fomentar en los estudiantes el estudio y amor por las manifestaciones del arte universal, nacional y local, además de lograr la participación consciente en actividades culturales planificadas por la escuela en conjunto con la familia y la comunidad, donde las diferentes manifestaciones artísticas se realzan para cumplir su papel y que el arte llegue hasta los lugares más intrincados, la enseñanza artística permite además, conocer y apreciar el lenguaje de las manifestaciones del arte, todas ellas con la capacidad de emocionarnos de diferentes formas, además de comprender su mensaje y valorarlo.

Por ello, Fernández de Blocona (2014) como se citó en Fernández de Córdova y Medinilla-Naranjo (2022), recuerdan que es preciso, antes, como ahora, enseñar “…a los jóvenes a pensar, a conocerse a sí mismos y a partir de ello a desarrollar su individualidad como creadores originales y auténticos” (p. 89).

Actualmente en la Uniss “José Martí” la asignatura de Educación Artística pretende que los estudiantes sean capaces de adquirir un aprendizaje a partir de su vivencia, comprensión y disfrute mediante actividades vocales, rítmicas, de percepción auditiva, creación, improvisación, expresión corporal y bailes de los principales géneros cubanos, las distintas actividades se realizarán de forma práctica con las obras y ejemplos musicales que, en sí mismos, constituyen el hilo conductor del aprendizaje. Por tanto, los ejemplos de las obras que son motivos de aprendizajes deben ser tratados por el profesor.

La Educación Artística desde el punto de vista didáctico le permite al estudiante conocer y apreciar el lenguaje de las manifestaciones del arte, todas ellas con la capacidad de emocionarse de diferentes formas, además de motivarse e interesarse por los elementos identitarios que les rodea como huella imperecedera de su pasado histórico. Por tanto, la asignatura Lenguaje del Teatro permite socializar las experiencias y vivencias con relación al medio social que nos rodea. Así, los lenguajes artísticos, desde una dimensión pedagógico-creativa, para Ros (2004) como se citó en Vidal-Graza (2022), “(…) favorecen expresar nuestras ideas, emociones y sentimientos (…) y mediante ello conocemos y comprendemos el mundo que nos rodea (…)” (p. 22).

De lo anterior se infiere que la identidad cultural local, actúa como un valor cívico en consonancia con el medio social y cultural; en él se desenvuelve el individuo y favorece la formación de importantes rasgos de la personalidad de los adolescentes y jóvenes.

La concepción didáctica de esta asignatura se basa en un aprendizaje activo y participativo, que propicie la vivencia de imágenes visuales y sonoras de las principales manifestaciones artísticas cubanas, tanto las correspondientes a la cultura popular tradicional, como aquellas producidas por grupos o artistas profesionales, para estimular la apetencia, apreciación y disfrute del arte en la vida cotidiana.

Vigotsky, lo social y los “otros”, para ramificar la apreciación como símbolo para acceder al descubrimiento

Los elementos anteriores permiten aseverar que la universidad se convierte en eslabón fundamental para el desarrollo de la cultura integral de los estudiantes; a través de la participación protagónica en las actividades de promoción cultural, proyectos culturales de dicha universidad, así como la creación de espacios de intercambio con aficionados y profesionales del arte y otras tradiciones populares, reafirmará en gran medida los sentimientos de identidad nacional y local, y a su vez contribuyen a la formación de valores éticos y morales; todo lo cual es propicio para fomentar los sentimientos de cooperación y solidaridad, y la apropiación de hábitos y conductas afines a las exigencias de la sociedad socialista, porque evidentemente favorecerá un desarrollo humano, al reafirmar la identidad cultural como conjunto de rasgos psicológicos que transforman los modos de hacer y decir de los sujetos, que les permite crear, proponer, acceder al intelecto artístico, desde la construcción relacional del contacto con otros. Reyes Bernilla (2019), expresa que:

(…) Vigotsky, considera que el aprendizaje, como uno de los mecanismos fundamentales del desarrollo y el aprendizaje ocupa un lugar central, pues la interacción social, se convierte en motor del desarrollo, expresa que el individuo no se constituye de un aislamiento, pero sí de una interacción donde fluyen mediadores que guían al niño a desarrollar sus capacidades cognitivas, se refiere a la zona de desarrollo próximo, (ZDP: distancia que existe entre uno y otro), que es lo que el niño puede realizar por sí mismo y lo que puede hacer con el apoyo de un adulto. Para Vigotsky, el desarrollo cognitivo, es producto de la socialización del sujeto en el medio. (p. 13)

Vigotsky, en virtud de lo planteado anteriormente, esboza muy bien la importancia del arte en cuanto a su dimensión social; en ese sentido presenta al arte como el instrumento cultural, como una herramienta que permite acceder al descubrimiento de una verdad más humana, donde cada usuario del arte, aprecia, enjuicia, se engrandece y por ende, comprende los fenómenos y situaciones de la vida. El arte, es un mecanismo de respuesta socioafectiva, que a la vez que mejora al ser humano, lo reafirma y conduce a la identidad.

Así Vigotsky entiende a la creación como un proceso que puede ubicarse desde la más temprana infancia, como una condición indispensable para la existencia y nos advierte sobre la necesidad de ampliar la experiencia del niño si queremos crear bases suficientemente sólidas para su actividad creadora.

Vigotsky (2011) como se citó en Coeto Jiménez (2021), define que el arte es una de las herramientas más poderosas para trascender cualquier marco normativo regulatorio de las objetivaciones sociales. Son los procesos de emoción, imaginación y fantasía. Este autor hace referencia a la importancia de tener en cuenta un cierto grado de sensibilidad emocional como punto de partida para cualquier trabajo pedagógico que se realice con el estudiante.

Para la escuela y sus maestros educar en la formación de valores para fortalecer la identidad cultural significa crear nuevas estrategias que permitan a los estudiantes aprender en ambientes identitarios, amables, afectivos, socializadores y dinámicos e interactivos, desde los cuales se desarrollen actividades que permitan la adquisición de nuevas formas expresivas de autoconocimiento y reconocimiento del entorno.

Efectivamente, para Papalia (2009) como se citó en Angulo Alvarado (2021), existe consenso en cuanto a considerar, que la socialización es un proceso de toda la vida, en unidad, de la cual las personas aprenden a convertirse en miembro de un grupo social, donde los individuos se forman, desarrollan sus potencialidades y habilidades necesarias, para la participación adecuada en la vida social y se adaptan a las formas de comportamiento organizado característico de la sociedad.

Hay que trabajar por crear en las instituciones un ambiente sociocultural, para desarrollar e implementar espacios artísticos donde se reflexione y se aprenda a generar interpretaciones prosociales, que conmuevan a la comunidad a la que pertenecen.

(…) de esta manera, se genera la inquietud por la búsqueda de respuestas a las incógnitas o situaciones que problematizan el contexto, lo cual dará como resultado actitudes de persistencia, orientación al logro, consenso, autocrítica, libertad y la exploración de habilidades comunicativas durante todo el proceso de construcción de conocimiento (…). (Arias-Vinasco, 2018, p. 87)

 

Metodología empleada

Se empleó como método general el dialéctico materialista y se aplicaron métodos teóricos: inductivo-deductivo, análisis y síntesis; métodos empíricos: observación pedagógica, la entrevista en profundidad, historias de vida, revisión de documentos y como métodos estadísticos: el cálculo porcentual y estadística descriptiva.

Para la realización del estudio diagnóstico se consideraron los aspectos socioculturales y medioambientales, para lo que se empleó la observación y la entrevista a representantes clave, como ingenieros agrónomos y forestales, obreros, campesinos, promotores culturales y dirigentes del gobierno en la comunidad de empresas estatales y cooperativas.

También se entrevistaron a diferentes profesionales de las instituciones educativas de la comunidad, estudiantes y habitantes de esa zona.

A partir de los métodos científicos empleados, se pudo constatar que en esta zona rural, existen diversos recursos naturales y medioambientales que merecen ser conservados, por ejemplo, los bosques con su flora y fauna endémica, los palmares, las plantaciones de café y plátano, los ríos que corren entre las montañas y los diferentes paisajes naturales que conforman este sitio.

Resultados

Propuesta de Actividades que propician el diseño de ambientes identitarios desde la Universidad “José Martí Pérez” y la Carrera Licenciatura en Educación, especialidad: Educación Artística

Actividad 1: Teatro, Maravilloso Teatro.

Objetivo: Caracterizar los diferentes géneros dramáticos: Tragedia, Comedia y Drama

·                    Se presenta el fragmento de tres películas clásicas cubanas donde cada una represente un género dramático específico; los estudiantes tendrán que identificar a qué género teatral pertenecen.

-       Comedia: Un Rey en la Habana.

-       Tragedia: Teleplay Réquiem por Yarini.

-       Drama: Fresa y Chocolate.

Se resume a los estudiantes la importancia de porque fueron escogidas estas películas, pues en la Comedia Un Rey en la Habana se evidencia la necesidad de cuidar el Medio Ambiente.

Fresa y Chocolate está basada en la época del quinquenio Gris en Cuba, momento de mucha lucha ideológica y fueron censurados artistas por su orientación sexual o creencias religiosas.

En Réquiem por Yarini se resalta un elemento importante: la identidad tanto personal como nacional los cuales nos identifican como cubanos.

Actividad 2: Pelusín del Monte. Títere Nacional

Objetivo: Trabajar en la asignatura Lenguaje del Teatro los diferentes tipos de títeres, surgimiento y características. Personaje principal: títere nacional de Cuba: Pelusín del Monte.

Partiendo de dicho personaje los estudiantes deberán elaborar un producto creativo ya sea un cuento, poesía, trabalenguas, verso, fotos, edición de un video, una obra de teatro, una canción etc., donde prime la identidad cultural y la formación de valores propios del personaje.

Actividad 3: Un Encuentro con la Comedia “Bienvenido Héctor Quintero”.

Objetivo: Trabajar el componente humorístico propio de lo cubano en la obra de teatro Contigo pan y Cebolla.

Para el desarrollo de dicha actividad los estudiantes visualizarán el teleplay que hizo la televisión cubana de dicha obra, para apropiarse de algunos rasgos que los actores han sido capaces de encarnar; luego representar la escena donde Lala sirve la mesa y se disponen a comer y al llegar Fermina, la vecina chismosa del barrio, la misma Lala recoge la mesa porque solo estaban comiendo sopa y huevos fritos. Esto demuestra como el cubano, ante situaciones típicas se burla, se ríe, casi sin querer, de su propio dilema, lo cual se resuelve a partir del humor, ese que es tan cubano.

Discusión

Con la propuesta de actividades que se presentan en este artículo, resultado de una investigación, se pudo constatar, que estas favorecen la concepción de ambientes identitarios, como espacios interactivos, desde los lenguajes artísticos, los cuales son herramientas ético-estéticas para la formación y desarrollo de un aprendizaje desarrollador, que permite a los estudiantes apropiarse de los conocimientos culturales: valores, ideologías, para favorecer su educación, desde la asimilación de convicciones positivas.

Conclusiones

Existe una amplia y actualizada bibliografía que fundamenta los elementos teóricos que han servido como marco conceptual, en torno a los lenguajes artísticos y los ambientes identitarios. Por lo que, se llega entre los autores consultados a un punto común relacionado con la identidad, y es que la identidad (individualidad) se forma y construye a través del referente colectivo; los lenguajes artísticos contribuyen en buena medida a construir o propiciar ambientes identitarios, vistos como espacios donde se logra comprender la importancia de lo que nos identifica para la construcción del imaginario social y colectivo.

Las actividades diseñadas con el objetivo de trabajar con los lenguajes artísticos como herramientas ético-estéticas, permitieron concebirlas desde su planeamiento, como potenciales vías para el trabajo con los lenguajes artísticos y como esenciales recursos para la construcción de ambientes identitarios. Se caracterizan por ser creativas, comunicativas, socializadoras e identitarias.

Las actividades presentadas, permiten que los estudiantes se apropien y reflexionen a partir de las emociones y vivencias, así como de las experiencias que le evocan los diferentes lenguajes artísticos, como potenciales vías para ambientes identitarios, que permitan pensar y aprender a través de las distintas manifestaciones del arte.

Referencias bibliográficas

Alferes-Aimara, M. R. y Taco-Alemán, H. M. (2022). Lenguajes artísticos para mejorar la socialización en los niños de 4 años de la Institución Educativa Inicial N°269 Jardín de Dios-La Joya [Trabajo de Diploma, Instituto de Educación Superior Pedagógico Público]. https://repositorio.pedagogicomadrededios.edu.pe/handle/IESPPNSR/42

Angulo Alvarado, B. G. (2021). Estrategias didácticas lúdicas para mejorar la socialización en niños de inicial 4 años de una institución educativa particular de Trujillo-2019 [Tesis de Maestría, Universidad privada Antenor Orrego, Perú]. https://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/20.500.12759/8173/1/REP_BRENDA.ANGULO_ESTRATEGIAS%20DIDACTICAS.LUDICAS.pdf

Arias-Vinasco, I. C. (2018). Ambientes escolares: un espacio para el reconocimiento y respeto por la diversidad. Sophia, 14(2), 84-93. https://www.redalyc.org/journal/4137/413757194009/413757194009.pdf

Bautista Pomasqui, J. del P. y Bastidas Pauspel, S. E. (2022). Creaciones artísticas desde diversos lenguajes como estrategia pedagógica para el desarrollo integral, en la Unidad Educativa Teodoro Gómez de la Torre [Trabajo de Diploma, Universidad Técnica del Norte, Ecuador]. http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/13283/2/FECYT%204069%20TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf

Coeto Jiménez, J. J. (2021). Creatividad y sentido comunitario en niños a partir de experiencias con el arte [Tesis de Maestría, Universidad Iberoamericana, México]. https://ri.ibero.mx/bitstream/handle/ibero/6067/017089s.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Domínguez Hernández, J. (1991). El arte como lenguaje. Areté: revista de Filosofía, 3(1), 4-22. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5669980

Fernández de Córdova, C. y Mediavilla Naranjo, E. (2022). La relevancia de los lenguajes estéticos en los procesos educativos. Ciencia y Educación, 6(1), 119–128. https://revistas.intec.edu.do/index.php/ciened/article/view/2279/2803

León Hernández, W. (2022). Los Lenguajes Artísticos y la Creatividad en los Estudiantes de una Institución Educativa del Nivel Secundario de Huánuco [Trabajo de Diploma, Universidad Cesar Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/98851/Leon_HW-SD.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Martínez Estrada, V., Best Rivero, A. y González Pérez, E. (2021). La influencia de la educación artística en la formación de la identidad cultural del estudiante de Secundaria Básica. Opuntia Brava, 13(4), 280-291. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwj7wvz4nreCAxWyD1kFHYMQCOsQFnoECB8QAQ&url=https%3A%2F%2Fopuntiabrava.ult.edu.cu%2Findex.php%2Fopuntiabrava%2Farticle%2Fview%2F1451%2F1731&usg=AOvVaw3A0MN3sTb_PLyv5J2C0Slt&opi=89978449

Reyes Bernilla, E. (2019). El desarrollo social de la niñez [Trabajo de Diploma, Universidad Nacional de Tumbes, Perú.] http://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12874/2031/TRABAJO%20ACADEMICO%20-%20REYES%20BERNILLA.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Vidal Graza, H. A. (2022). Los lenguajes artísticos y su relación con el pensamiento creativo en los estudiantes del nivel primario del colegio público Manuel Ildauro de los Santos Camones-Amay  [Trabajo de Diploma, Universidad Nacional Huacho, Perú]. https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14067/6776/HILDA%20ADELA%20VIDAL%20GRAZA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

 

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

 

Contribución de los autores

A.C.V.T.: Búsqueda y revisión de literatura, aplicación de instrumentos, recopilación de la información resultado de los instrumentos aplicados, análisis estadístico, confección de tablas, gráficos e imágenes, redacción del original, revisión y versión final del artículo, revisión de la aplicación de la norma bibliográfica aplicada.

T.T.V.A.: Búsqueda y revisión de literatura, aplicación de instrumentos, análisis estadístico, revisión y versión final del artículo, revisión de la aplicación de la norma bibliográfica aplicada.

M.H.C.: Búsqueda y revisión de literatura, aplicación de instrumentos, análisis estadístico, revisión y versión final del artículo.

 

 

Pedagogia y Sociedad publica sus artículos bajo una Licencia CreativeCommons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional

 

Descripción: E:\Revista Pedagogía y Sociedad OJS\logo de la licencia creative comms\logo licencia creative commons.jpg

 

 

https://revistas.uniss.edu.cu/index.php/pedagogia-y-sociedad/: pedagogiasociedad@uniss.edu.cu