Recibido: 29/6/2024, Aceptado: 27/8/2024, Publicado: 11/9/2024

Volumen 27│ Número 71│ Septiembre-Diciembre, 2024

 

Artículo original

Un acercamiento a la historia de la Educación Preescolar en Guantánamo

An approach to the history of Preschool Education in Guantánamo

Inés Colas Cos1

E-mail: inescc@cug.co.cu

*    https://orcid.org/0000-0002-3023-9237

Lillian Revé Crump2

E-mail: lillianrc@uccf.cu

*    https://orcid.org/0000-0002-0515-6050

¹Universidad de Guantánamo. Facultad de Educación Infantil. Guantánamo, Cuba.

2Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”. La Habana, Cuba.

__________________________________________________________

¿Cómo citar este artículo? (APA, Séptima edición)

Colas Cos, I. y Revé Crump, L. (2024). Un acercamiento a la historia de la Educación Preescolar en Guantánamo. Pedagogía y Sociedad, 27(71), 166-184. https://revistas.uniss.edu.cu/index.php/pedagogia-y-sociedad/article/view/1862

_________________________________________________________________________

 

RESUMEN

Introducción: El estudio de la historia local, es una de las directrices orientadas por la Asociación de Pedagogos de Cuba en las diferentes provincias, donde se expresa la necesidad de conocer y divulgar el legado educativo y representativo de los antepasados, necesarios para perfeccionar las prácticas educativas y proyectar el futuro de los profesionales de la educación; en tanto existan carencias en el conocimiento de esta temática.

Objetivo: Ofrecer un estudio acerca de la Educación Preescolar guantanamera; de manera que contribuya a la preparación de los universitarios de la carrera Licenciatura en Preescolar.

Métodos: Se emplearon métodos y técnicas propias de investigación histórica pedagógica.

Resultados: Los resultados aportaron saberes que demuestran el papel que han desempeñado los educadores y la importancia de la historia de la Educación Preescolar, para garantizar la calidad de la formación de los estudiantes universitarios en Guantánamo.

Conclusiones: La recopilación de fuentes y bibliografía sobre la historia de la Educación Preescolar, logró romper las carencias de estas en la provincia. En este contexto, un proceder metodológico bien fundamentado y organizado sirvió como guía para la obtención de nuevas informaciones históricas. Se encontró en el proceder y su aplicación, la vía ideal para desarrollar este estudio.

Palabras clave: asociación de profesores; educación de la primera infancia; Guantánamo; historia de la educación; preescolar

ABSTRACT

Introduction: The study of the local history is one of the guidelines oriented by the Association of Pedagogues of Cuba in the different provinces, where the need to know and disseminate the educational and representative legacy of our ancestors is expressed, necessary to improve educational practices and project the future of education professionals; as long as there are gaps in the knowledge of this subject.

Objective: To offer a study about preschool education in Guantanamo; in order to contribute to the preparation of university students of the Bachelor's Degree in Preschool Education.

Methods: Methods and techniques of historical pedagogical research were used.

Results: The results provided knowledge that demonstrates the role played by educators and the importance of the history of Preschool Education to guarantee the quality of the education of university students in Guantánamo.

Conclusion: The compilation of sources and bibliography on the history of Preschool Education enabled to break the deficiencies of these in the province. In this context, a well-founded and organized methodological procedure served as a guide to obtain new historical information. In the procedure and its application it was found the ideal way to develop this study.

Keywords: early childhood education; Guantánamo; history of education; preschool

Introducción

Los estudios sobre la historia de la educación están llamados a enfatizar en las investigaciones locales y territoriales, sin olvidar la relación entre lo general histórico-pedagógico nacional y lo particular histórico-pedagógico regional. De igual manera, estos estudios están convocados al conocimiento de instituciones, procesos y personalidades representativas de lo más genuino del pensamiento pedagógico cubano, al que se debe recurrir para seguir transformando las prácticas educativas actuales.

En consecuencia, se debe indagar en la historia de la Educación Preescolar de la provincia de Guantánamo, debido a las carencias de materiales y fuentes de este proceso en la etapa de 1959 al 2000, lo que permitirá develar la existencia de un caudal teórico y práctico para su sistematización en la sociedad cubana actual.

Con lo expresado anteriormente, se evidencia que la práctica formativa del estudiante preescolar muestra realidades que determinan la necesidad de enriquecer su formación inicial y la consideración de emplear nuevas pericias para el conocimiento de los estudios histórico-pedagógicos locales, orientados a hacer valer las potencialidades de la historia de la educación local, como reflejo de la historia de la educación nacional, que a su vez, posibilitaría avanzar en estas investigaciones y atender las insuficiencias teóricas sobre la historia de la educación y la pedagogía en la localidad.

Sobre la historia de la Educación Preescolar a nivel internacional, aparecen estudios realizados por varios investigadores, entre ellos: Sanchidrian Blanco (2022), quien investiga la historia de la Educación Preescolar desde la perspectiva de larga duración en Colombia; Bugarin Navarro et al. (2021), estudia la enseñanza de la historia en Educación Preescolar. Otras investigaciones se hallan en la Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” de Zacatecas, México; Fernández País y Ponce (2020), realizan una historiografía de la Educación Inicial en la Argentina y López Portela. y Pro-Bueno (2020), se dedican al estudio de la historia de la Educación inicial en Colombia.

A nivel nacional se encuentran los trabajos de Cruz Hernández y Cruz Cruz (2017), quienes brindan un tratamiento al contenido: Personalidades históricas de la Educación Preescolar; Heredia Heredia et al. (2024), realizan el estudio del proceso histórico-pedagógico de la Educación Preescolar en Santiago de Cuba desde 1902 hasta 2010; Cuéllar Cartaya et al. (2019), ofrecen una compilación de fuentes históricas de la Educación Preescolar en Cienfuegos, para el tratamiento a lo local regional que no existía; estos investigadores ratifican la necesidad de buscar nuevas maneras de conocer e identificar las particularidades que entraña la Educación Preescolar en el contexto en que se investiga y como aporte en la formación universitaria; ideas enriquecidas en eventos, conferencias y otras acciones investigativas que se han realizado.

Por otro lado, se realizan estudios locales por Millet-Duperey y Sánchez-Toledo (2013), quienes asumen un bosquejo histórico de la educación en Guantánamo en la etapa colonial, Soto Pérez (2003), trata una nueva concepción del sistema de conocimientos de “Historia de la Educación”, para la formación del Licenciado en Educación Preescolar, Colas Cos (2024), realiza el estudio histórico de la Educación Preescolar de la localidad de Guantánamo y aporta una sistematización y contribución al desarrollo educacional en esa provincia.

Los trabajos anteriores son valiosos actualmente, forman parte de los resultados alcanzados en el camino hacia el rescate del legado histórico en Guantánamo, en tanto, es una necesidad continuar profundizando en las raíces de esta localidad y en el aporte ofrecido por determinados procesos a la práctica educativa guantanamera, como es el caso de la Educación Preescolar.

Atendiendo a la importancia que el tema ocupa, el presente artículo tiene como objetivo: ofrecer un acercamiento a la historia de la Educación Preescolar en Guantánamo.

Marco teórico o referentes conceptuales

Alrededor de la historia de la Educación Preescolar gira un amplio espectro de posiciones teóricas diferentes, que van desde el cuestionamiento de su propia cientificidad y necesidad, hasta las más disímiles interpretaciones que intentan avalar su validez y utilidad. La Educación Preescolar tiene una historia que es necesaria estudiar y profundizar para resaltar los avances logrados, destacar sus ideas educativas medulares y alcanzar estadios superiores.

Este estudio de carácter histórico se orienta a profundizar en las raíces de la Educación Preescolar, que permitirá conocer el pasado, su reflejo en el presente y su visión futura, por lo que contribuirá al enriquecimiento posterior de la Pedagogía para la Educación Preescolar cubana, al brindar las relaciones que se dan entre el desarrollo de la sociedad, los elementos que la distinguen de otras y la construcción de una concepción educativa y su materialización.

Cruz Cruz (2007), refiere que para abordar la historia de la Educación Preescolar:

Es necesario penetrar en su esencia y valorar que la realidad educacional se manifiesta en un lugar y un momento dado, que se caracteriza por ser de naturaleza social, clasista (en las sociedades divididas en clases) y multifactorial. (p. 16)

Además de tener en cuenta los elementos internos (…) los ideales de los hombres y las relaciones causales, temporales, espaciales y externos (…) el medio geográfico, los objetos de la cultura material, las personas que intervienen en la educación y las acciones educacionales en que participan estos, que integran el hecho histórico educativo. (pp. 16-17)

Sobre Educación Preescolar, existe diversidad de definiciones elaboradas en distintas épocas y a partir de concepciones filosóficas y sociológicas divergentes; no obstante, todas tienen como elemento común, el referido a que es la etapa donde se sientan las bases para el desarrollo óptimo de la personalidad del niño. Sin embargo, Benavides Perera, 2006, define la Educación Preescolar, como:

El proceso formativo de carácter organizado y sistemático que se produce en los seis primeros años de vida y que tiene como objetivo el de sentar las bases del desarrollo integral de la personalidad, potenciando al máximo las múltiples posibilidades de desarrollo que se dan en esta etapa de la vida del niño, ya sea por vía institucional o no institucional. (p. 45)

Por otro lado, se considera la Educación Preescolar “como la etapa donde se sientan las bases para el desarrollo óptimo de la personalidad del niño de cero a seis años, a su vez asevera que es el nivel que lo prepara para el ingreso a la escuela” (Siverio Gómez, 2010, p.12).

La educación permanente considera que la educación de los seres humanos, debe comenzar con la vida misma y continuar a todo lo largo de ella, por lo que esta educación persigue objetivos, fines y debe imbricarse en ella, la Educación Preescolar que, desde su visión filosófica, justifica la necesidad de su estudio y desarrollo histórico.

Desde esta idea, la Educación Preescolar concibe al niño como una individualidad, como sujeto con derechos propios, lo que presupone respetar su libertad e independencia, dejándole la posibilidad de desarrollar sus propias ideas y de autorealizarse como persona. Por lo que se le debe proporcionar, igualdad de oportunidades y posibilidades educativas como un derecho de todos los niños de acceder desde temprano, en condiciones igualitarias, a la educación.

El estudio que se realiza, corresponde a una localidad del país, la actual provincia de Guantánamo, la más oriental de Cuba, que limita al norte con la provincia de Holguín y el Océano Atlántico, al sur con el Mar Caribe, al este con el Paso de los Vientos y al oeste con la provincia de Santiago de Cuba. Guantánamo, era uno de los veintidós municipios de la antigua provincia de Oriente, considerada una de las más pobres, con mayor número de analfabetos y menos oportunidades de acceso al desarrollo social, fundamentalmente en las zonas rurales. La localidad formaba parte de una de las regiones de Oriente, Guantánamo-Alto Songo-Yateras, según la división política administrativa del censo de 1953.

Sobre el término localidad existen diversos criterios. En Cuba, entre otros investigadores, Acebo Mireles (1990), ha definido la localidad como: “(…) un territorio más o menos extenso; con una población estable, históricamente constituida; con una organización económica, social, política y culturalmente definida; que forma parte y se supedita de alguna forma, a una estructura mayor, superior o más compleja” (p. 58).

En cuanto a la definición de Historia de la Educación de una localidad, se adopta la definición del investigador Mena Campo, (1999), quien considera esta, como: “el quehacer historiográfico en un conjunto urbano o rural, considerando su íntima relación con su entorno geohistórico zonal y regional, que generan aportes de interés referidos a un fenómeno educativo en un período o etapa histórica determinada” (p. 10).

Como resultado del análisis histórico y de los referentes conceptuales, se plantea un proceder metodológico seguido para el desarrollo del estudio, el que se fundamenta en las propuestas desarrolladas por Buenavilla Recio (2003), en su proyecto “Contribución de destacadas figuras de la cultura nacional al desarrollo de la educación cubana” del Instituto Superior Pedagógico (ISP) “Enrique José Varona”.

Metodología empleada

Proceder metodológico empleado.

1. Síntesis de los antecedentes históricos, a partir de la identificación y crítica histórica de las fuentes, que permitieron profundizar en los aspectos esenciales.

2. Análisis y asimilación de los principales referentes teórico-metodológicos, indispensables para el estudio de la Educación Preescolar y delimitar sus aspectos generales, haciendo inferencias al proceso local.

3. Delimitación del contexto espacial y temporal en que se desarrolla la Educación Preescolar (1959-2000).

4. Búsqueda y determinación del contenido informacional fundamental para la elaboración del trabajo.

5. Elaboración del estudio histórico que comprende el acercamiento a la Educación Preescolar en Guantánamo.

El proceder metodológico utilizado, sirvió también, como herramienta esencial para corroborar la situación actual del estudio histórico de la Educación Preescolar, en función de conocer los vacíos epistémicos sobre el tema. Para ello se buscó información en las diferentes literaturas, publicaciones, instituciones, documentos en bibliotecas, material fílmico, fotográfico, archivos nacionales, locales, personales e institucionales, se visitaron instituciones, organizaciones estatales y no estatales; se realizaron entrevistas en profundidad e intercambios con funcionarios y ex funcionarios, educadores vivos y familiares de fallecidos, historiadores, maestros de la provincia en ejercicio y jubilados, estudiantes y profesores, miembros de la comunidad. Lo que posibilitó el empleó de la sistematización como método para la construcción del conocimiento que se aborda.

Resultados y discusión

A partir de los instrumentos y métodos aplicados, se constataron los resultados siguientes:

·         No constan en las memorias de este proceso en la provincia de Guantánamo, ningún documento donde se recojan los comienzos de la Educación Preescolar y en su mayoría no cuentan con las memorias históricas de las instituciones infantiles y de los diferentes municipios de la actual provincia.

·         Se conservan en muy pocos casos archivos de los expedientes de los educadores jubilados y fundadores, lo que hace engorrosa la búsqueda por institución, no obstante, fue útil la pesquisa e información recopilada. Se encuentran resúmenes de evaluaciones, cursos de capacitaciones, superación, preparaciones y otros, con datos e información inestimables de la educación en la provincia.

·         No se cuenta en la actual provincia de Guantánamo, en especial en los archivos del Departamento de Educación Provincial y Municipal, con documentación oficial al respecto. Se obtuvo información de diferentes literaturas y publicaciones acerca de la Educación Preescolar a nivel nacional, lo cual permitió hacer inferencias de lo general a lo particular, así como información documental del hecho educativo y testimonial con subjetividad y contradicciones, aunque arrojaron resultados apreciables, a partir de la contrastación de fuentes, datos e informantes.

·         Existencia de ejemplares del periódico local de la época, “La Voz del pueblo” (1959-2000), que no dan un seguimiento sistemático a la educación, no obstante, fue un material valioso para corroborar informaciones obtenidas por otras fuentes, en especial las orales. Con igual precisión, se pudo extraer información de la contribución del suceso en el periódico “Venceremos”, fundado después de la Revolución. Se constata el desconocimiento por una parte de los jóvenes, docentes y miembros de la comunidad sobre el proceso local, e insuficientes materiales para su tratamiento en los programas de Historia de Cuba y Educación.

·         Se cuenta con algunos materiales fotográficos y manuscritos en los archivos de la Dirección Provincial de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) de la provincia de Guantánamo. Esto permitió hacer inferencias y corroborar información testimonial del proceso objeto de estudio.

·         Existen fotos y publicaciones, que recogen en apretada síntesis, algunos aspectos sobre el hecho educativo en Guantánamo, los cuales reseñan la historia de Guantánamo, en su mayoría dirigidos al suceso en la etapa de la colonia, al desarrollo del educador de la primera infancia, sin dar el suficiente tratamiento al hecho.

·         No aparecen materiales fílmicos originales de la época, que ilustren pasajes en sus inicios y evolución, así como narraciones de experiencias de los maestros fundacionales de esta educación.

·         La mayor parte de las fuentes documentales abordan algún aspecto específico de la educación, lo que dificulta su comprensión como proceso.

·         No se ha encontrado ninguna obra que ofrezca referentes teórico-metodológicos para el estudio del proceso histórico-pedagógico sobre la Educación Preescolar en general, lo cual dificulta la comprensión de su desarrollo como parte del sistema educativo en que tiene lugar.

·         En la universidad y el territorio, se han realizado pocas investigaciones sobre este proceso, se han defendido tesis de maestría y trabajos de diploma y curso, escasas en número, referidas a la Historia de la Educación, pero que no se relacionan directamente con este contenido.

De la constatación del estado actual del estudio emergen sus principales potencialidades.

·         Recopilación de documentación oficial y materiales varios atesorados en archivos personales, así como una amplia información y testimonios de educadores jubilados, en su mayoría inéditos.

·         Documentos personales donados por maestras y educadoras jubiladas.

·         Disposición de la mayoría de la muestra alcanzada a participar en la investigación.

·         Existencia de amplia información acerca de la Educación Preescolar en manos de educadores fundacionales, jubilados, que no están registradas.

·         Existencia de investigaciones, aunque escasas y dispersas, de la Educación Preescolar en la localidad.

Dificultades encontradas.

·         Fuentes fragmentadas, dispersas, escasas y deterioradas, que no sistematizan con un amplio nivel de generalidad la temática en la localidad.

·         Ausencia de materiales fílmicos, de la época, sobre la Educación Preescolar en la localidad.

·         Ausencia de las memorias municipales y provinciales de Guantánamo en el Archivo Histórico de la provincia de Santiago de Cuba y en el Archivo Nacional.

·         No acceso a toda la información existente por razones subjetivas en algunas instituciones educativas y entidades visitadas, como: negativas para prestar documentos aun cuando se les informó el objetivo de la investigación y sus resultados que le serían favorables.

·         Desconocimiento de la documentación oficial del suceso local hasta donde se llegó en la investigación.

·         No se cuenta con un programa ni material de apoyo a la docencia sistematizado, acerca de la evolución histórica de este proceso.

·         Condiciones intelectuales y/o físicas de informantes, que condujeron a subjetividad y contradicción en algunas informaciones, dada la lejanía del suceso en el tiempo y la edad avanzada.

·         Fallecimiento de figuras fundacionales de esta educación.

Por otra parte se constata en datos de épocas anteriores, que existía discriminación para la asistencia de muchos niños de Educación Preescolar a las escuelas existentes, pues las condiciones exigidas para su ingreso estaba determinada por la posición que ocupaba la familia en la sociedad y los recursos económicos de que disponían; ya que la asistencia a estas escuelas requerían de gastos que no podían ser sufragados por todos los padres, así pues la inmensa mayoría de la población infantil de 0 a 6 años, estuvo totalmente desatendida en materia educacional, y peor era la situación en el campo.

Era un escenario en que apenas se contaba con una organización educativa que se preocupara por la atención a los niños y que unificara las instituciones preescolares existentes.

Por otro lado, eran tiempos en que la calidad de vida de las familias se correspondía con la situación imperante que había, la falta total de instrucción, y su bajo nivel cultural le impedía ejercer una influencia educativa adecuada, en muchas ocasiones sufrían desamparo y desalojo, se encontraban sumidas en la miseria, la pobreza, con un número elevado de hijos y sin tener apenas para comer, esta realidad era más triste en los campos.

El panorama existente en la región necesitaba transformarse, y dependía de un cambio en la situación socio-histórica, que demandara del establecimiento de determinadas políticas, orientadas a solucionar las necesidades de los niños de 0 a 6 años, de las madres trabajadoras y los casos sociales, establecer indicaciones en función de favorecer el nivel de vida de las familias, en especial de aquellas con niños menores de 5 años, de los sectores sociales y económicos prioritarios para el desarrollo de la localidad objeto de estudio, y en este escenario se insertaba la Educación Preescolar.

Uno de los primeros retos que la Revolución debía enfrentar era posibilitar la incorporación de las mujeres a las disímiles tareas que debían acometer, seguras de que sus hijos no quedarían sin atención y que se garantizaría su educación como el objetivo fundamental. No era fácil decirlo, ni fue tan sencillo llevarlo a la práctica, fundamentalmente porque el propósito principal era la atención a los niños más pequeños y esta debía ser una atención de elevada calidad.

Erradicar la situación de insalubridad y promover unido a la enseñanza, la educación nutricional, higiene, salud, así como la creación de empleos a las madres trabajadoras para su incorporación a la construcción de la nueva sociedad que surgía, todo ello sustentado en:

La apertura de la Educación Preescolar como una de las principales transformaciones que contribuyera al desarrollo de la educación y garantizara la atención educativa del niño menor de 6 años, que hasta ese momento no era atendido.

Estos elementos dieron muestra de la ineficacia existente en 1959 de la estructura de dirección y organizativa para el trabajo educativo con la Educación Preescolar y en especial con los más desposeídos.

En 1961 ocurre la gran epopeya educacional del pueblo cubano: la Campaña de Alfabetización, al igual que el ataque a Playa Girón, la declaración del carácter socialista de la Revolución, la creación de escuelas, entre otras, con ideas educativas no existentes en Cuba hasta ese momento, todo esto caracteriza la transición de la etapa de la República Neocolonial a la Revolución en el poder.

Entre los años 1961 y 1962, comienzan nuevas transformaciones educativas, que posibilitaron y motivaron a los guantanameros a incorporarse al estudio para alcanzar el 6o grado, así como a insertarse al empleo, a alternativas de superación y diversas tareas económicas y sociales.

Se transforman locales y casas en instituciones educativas para la enseñanza y atención de los niños de 0 a 6 años, a su vez se crearon los círculos infantiles, lo que dio la posibilidad de que se incorporaran las mujeres al trabajo desde 1961.

Se utilizan locales para la superación y capacitación del personal que debía trabajar en las instituciones y que no tenían el nivel requerido para esa labor, como fue el Instituto de Superación Educacional (ISE) y el Instituto de Perfeccionamiento Educacional (IPE).

La creación de una infraestructura que atendiera la educación de los niños, primeramente dirigido por la Federación de Mujeres Cubanas (FMC): Dirección Nacional de Círculos Infantiles (1961), que luego pasa a ser Instituto de la Infancia (1971) y finalmente el Subsistema de Educación Preescolar como Primer eslabón del Sistema Nacional de Educación (1981).

La red nacional de círculos infantiles y de aulas de grado preescolar llega hasta los lugares más apartados de la provincia, incluyendo comunidades campesinas de nuevo tipo y zonas de difícil acceso.

Se alcanza en la década 70 y 80 un mayor nivel en la formación del personal para atender la educación de los niños, mediante la incorporación a la Escuela de Formación de Educadoras de Círculos Infantiles (EFECI), en Santiago de Cuba.

La instauración de la Licenciatura para la Educación Preescolar en la propia década del 90, la formación de másteres en la década del 2000 y la aspiración de formación doctoral.

La ampliación de la cobertura de atención y la preparación a la familia para estimular el desarrollo integral de sus hijos con la implementación y generalización del programa social de atención educativa “Educa a tu hijo” desde los años 90.

De manera que, en la presente indagación científica se tiene en cuenta la sistematización como una interpretación crítica de experiencias que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción se descubre o explicita la lógica del proceso vivido, los factores que han intervenido en dicho proceso, cómo se han relacionado entre sí y por qué lo han hecho de ese modo, sustentado en una referencia teórica.

De ahí que, se considera que desde este trabajo se realice un acercamiento, lo más veraz posible, a la historia de la Educación Preescolar en Guantánamo entre los años 1959 -2000.

La repercusión y potencialidades encontradas en el estudio, hicieron posible que se fueran revelando los siguientes elementos:

1.    Desaparecen las escuelas normales de Kindergarten que, aunque jugaron un significativo papel en su época no suplieron las necesidades de atención de la población infantil de 0 a 6 años.

2.    Se cambia el nombre de Kindergarten por el de Educación Preescolar y continúa siendo atendido por el Ministerio de Educación.

3.    Es creada la Dirección Regional de Educación en Guantánamo, pues esta localidad era región y estaba dirigida por Santiago de Cuba, en aquel momento inicial del año 1959.

De manera que los acontecimientos revelados con el decurso de este proceso en Guantánamo entre 1959-2000, propiciaron un acercamiento histórico de la Educación Preescolar al desarrollo educacional de esta provincia, a partir de la:

·         Creación de una estructura organizativa de dirección propia del territorio, que en sus inicios era presidida por la región de Santiago de Cuba.

·         Proyección de la formación y superación del personal docente, lo que posibilitó que se elevara la calidad de la dirección del proceso educativo en las instituciones educativas infantiles.

·         Formación de una parte de la población, para el desempeño laboral y participar con mayor preparación, de los resultados materiales de la educación.

·         Suma de todo el pueblo para llevar adelante la superación del universo infantil.

·         Preparación y vinculación de personal, familias, organizaciones, para asumir la atención pedagógica, médica, estomatológica, de enfermería, alimentación, vestuario y calzado, lo que amplió notablemente la atención educativa del niño encontrada en 1959.

·         Formación y superación del personal de las instituciones infantiles a un nivel que garantizara este servicio, en función de la calidad de la educación a la población infantil.

·         Facilidad para acceder a de trabajos fijos, lo que condujo a mejores posibilidades económicas para las familias en la atención a sus hijos.

·         Ampliación de la cobertura escolar, garantizando la incorporación de los niños de zonas urbanas, rurales y de montañas en todos los municipios y localidades de la provincia.

·         Incorporación de los niños con cinco años de la zona rural y de montaña a la red escolar.

·         Apertura de instituciones y escuelas primarias en todo el territorio, para la atención a la población infantil menor de seis años.

·         Elevación de los niveles de educación, preparación y superación del personal, lo que posibilitó a una parte de la población guantanamera el acceso a la universidad.

·         Puesta en marcha y generalización del programa “Educa a tu hijo”, se alcanza la preparación del niño para su ingreso a la escuela en el contexto de la comunidad y con el apoyo de las diferentes organizaciones.

·         Apertura del hogar de niños sin amparo familiar, huérfanos, abandonados, de padres internos, padres psiquiátricos, alcohólicos y otros que hayan perdido la patria potestad.

·         Creación de escuelas especiales, la ampliación de la red escolar alcanza un 97,3 %, lo que garantiza por primera vez, la completa cobertura del sistema educativo en el preescolar, que exigía la inclusión de todos los infantes.

·         Atención asistencial dada a los niños en los inicios de la Revolución, pasa a ser educativa y luego integral, a partir de la implementación de los programas educativos propios de cada enseñanza y al desarrollo alcanzado por el personal docente.

·         Cobertura de atención educativa alcanza un 99,8 %, a partir de la puesta en marcha del programa “Educa a tu hijo” en la provincia.

·         Incorporación de las familias y agentes comunitarios a las labores sociales, asociadas a las transformaciones necesarias para el perfeccionamiento de la Educación Preescolar.

·         Promoción de la elevación cultural de estos agentes, se aportaron las herramientas esenciales para el aprendizaje de los conocimientos teóricos, prácticos, valores y actitudes, para vincularse con mayor calidad a la educación de niños de cero a seis años.

·         Concesión a las familias de un papel preponderante en la dirección del proceso educativo en condiciones del hogar, en vínculo con las instituciones infantiles.

·         Contribución a las vías de capacitación y superación para estrechar los vínculos escuela-familia y comunidad, de tal manera que estas se convirtieran en el espacio de socialización e intercambio entre los factores.

·         Disminución, con la participación masiva en las comunidades, de las brechas culturales y sociales existentes entre la ciudad y el campo, este último, el contexto menos favorecido, a través de la superación, capacitación y la participación colectiva de la población.

·         Elevación del número de personas como fuerza laboral y para la continuidad de estudios vinculados a la Educación Preescolar y sus diferentes servicios.

·         Facilitación de la incorporación de madres con niños pequeños al desarrollo productivo de la provincia, tras obtener el beneficio del ingreso de sus hijos a los círculos infantiles.

·         Incorporación laboral o continuidad de estudios de las mujeres, en relación a la atención al niño.

·         Oferta de empleos decorosos a jóvenes de todos los rincones de la provincia en las instituciones infantiles, superándolas y capacitándolas, en función de elevar su nivel cultural y profesional.

Conclusiones

El acercamiento a la historia de la Educación Preescolar en Guantánamo entre 1959-2000, presupone su valor y efectividad, al ser conocido y reconocido por los estudiantes en formación de la Licenciatura de esta educación y contar con fuentes documentales y materiales acerca de este proceso.

Los resultados alcanzados posibilitaron la adquisición de toda una experiencia, de saberes y conocimientos que se presentan en este artículo sobre esta educación y que estará en las manos, no solo de los estudiantes que se forman, sino de los diferentes agentes y agencias encargadas de la educación y preparación del niño de edades entre 0 a 6 años. Con la realización de este estudio se contribuye también a enriquecer la historia de esta localidad, desde la Educación Preescolar en el territorio, objeto de investigación.

Referencias bibliográficas

Acebo Mireles, W. (1990). Apuntes para una metodología de enseñanza de la historia local y su vínculo con la Patria. Libros para la Educación.

Benavides Perera, Z. (2006). Tendencias del desarrollo de las ideas sobre la educación del niño preescolar cubano de 1959-2000 [Tesis de Doctorado, Instituto Superior Pedagógico, La Habana, Cuba].

Buenavilla Recio, R. (2004). Metodología de investigación de la vida y obra pedagógica de destacados educadores cubanos [Resultado de Proyecto]. Instituto Superior Pedagógico, La Habana, Cuba.

Bugarin Navarro, B. M., Hernández Pérez, B. L. y Alvarado Sánche, M. (2021). La enseñanza de la historia en educación preescolar. una experiencia de investigación en la BENMAC de Zacatecas. Anuario Mexicano de Historia de la Educación, 2(2), 245-258. https://www.rmhe.somehide.org/index.php/anuario/article/view/349/396

Colas Cos, l. (2024). La Educación Preescolar. Su contribución al desarrollo educacional en Guantánamo. Revista Edusol, 24(87), 140-150. http://scielo.sld.cu/pdf/eds/v24n87/1729-8091-eds-24-87-140.pdf

Cruz Cruz, C. L. (2007). Sistematización histórica de las transformaciones en el desarrollo de la Educación Preescolar después del triunfo de la Revolución en la provincia de Villa Clara [Tesis de Doctorado, Universidad de Ciencias Pedagógicas, Villa Clara, Cuba]. https://dspace.uclv.edu.cu/items/404ef445-42bc-4730-b119-46dda7dbc789

Cruz Hernández, E. y Cruz Cruz, C. L. (2017). El tratamiento al contenido personalidades históricas de la Educación Preescolar. Revista Edusol, 17(61), 16-24. https://www.redalyc.org/journal/4757/475753289013/475753289013.pdf

Cuéllar Cartaya, M. E., Alfonso Amaro, Y y Carreño Ortega, D. (2019). Compilación de fuentes históricas de la educación de la primera infancia en Cienfuegos en la primera mitad del siglo XX. Universidad y Sociedad, 11(3), 179-185. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1242/1277

Fernández País, M. y Ponce, R. E. (2020). Historiografía de la Educación Inicial en Argentina. Reflexiones sobre un campo en construcción. Anuario de Historia de la Educación, 21(1), 4-15. http://www.scielo.org.ar/pdf/histed/v21n1/2313-9277-histed-21-01-4.pdf

Heredia Heredia, R. M., Escalona Vázquez, I de la C. y García Rodríguez, L. (2024). El proceso histórico-pedagógico de la educación de la Primera Infancia en Santiago de Cuba desde 1902 hasta 2010. Revista Maestro y Sociedad, (Especial), 1-11. https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/6386/7043

López Portela, L. X. y Pro-Bueno, A. de (2020). Historia de la Educación inicial en Colombia: démosle un giro a ese cuento. Actualidades Pedagógicas, 1(75), 131-156. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1520&context=ap

Mena Campo, A. (1999). Contribución de la historia de la educación local al desarrollo de la historia de la educación en Cuba [Tesis de doctorado, Instituto Superior Pedagógico, Camagüey, Cuba].

Millet-Duperey, M. y Sánchez-Toledo, M. E. (2013). La Educación escolarizada en Guantánamo durante la colonia. Su contribución al desarrollo de la Identidad Cultural Local. EduSol, 13(43), 61-71. https://www.redalyc.org/pdf/4757/475748682007.pdf

Sanchidrian-Blanco, C. (2022). La Historia de la Educación Preescolar desde la perspectiva de la larga duración. Revista Colombiana de Educación, (82), 301-322. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7963661

Siverio Gómez, A. M. (2010). La educación de los niños entre 0 y 6 años: concepciones, fundamentos y particularidades. Pueblo y Educación.

Soto Pérez, R. (2003). Una nueva concepción del sistema de conocimientos de Historia de la Educación para la formación del licenciado en Educación Preescolar [Tesis de Maestría, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba].

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

 

Contribución de los autores

I.C.C.: Fundamentación teórico-metodológica, elaboración de los instrumentos, y diseño de la propuesta.

L.R.C.: Realización del diagnóstico y revisión del Informe final.


Pedagogia y Sociedad publica sus artículos bajo una https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es

 

 

Descripción: G:\Revista Margenes\LOGO DE LA LICENCIA CREATIVE COMMONS NO COMERCIAL NO DERIVADAS 4.O\1366_2000.jpg

 

Descripción: acceso-abierto-logo

 

 

https://revistas.uniss.edu.cu/index.php/pedagogia-y-sociedad/index