Estructuración del conocimiento experto en políticas públicas: hacia otra gobernanza local en cuba/Structuring expert knowledge in public policies: towards another local governance in cuba
Resumen
En el nuevo diseño institucional cubano las Estrategias de desarrollo Territorial y Local se instituyen como instrumentos políticos y administrativos que contienen y condensan el núcleo fundamental de la gestión pública. Desde este entorno se abre el sistema político cubano a la posibilidad de diseñar e implementar políticas públicas a partir de las especificidades gubernamentales y estatales de la nación. Por vez primera, las políticas públicas son consideradas en el proyecto socialista cubano como instrumentos idóneos para desarrollar la gestión gubernamental, ampliar las bases democráticas del sistema y viabilizar las potencialidades municipales económicas desde la autonomía y la descentralización. El artículo centra el análisis en el rol de los actores de conocimiento, especialistas o expertos en la hechura de políticas públicas. Brinda una argumentación teórica orientada a fundamentar o a establecer fundamentos lógicos necesarios para una futura taxonomía de los expertos hacia el interior de las políticas públicas. Se aproxima a la definición de los contenidos que singularizan las prácticas del conocimiento experto y los límites necesarios para su ejercicio, siempre en tensión con las formas convencionales, rígidas, unidireccionales, y verticalistas en los que se materializa el poder constituido, los conocimientos especializados de otros expertos y los saberes tradicionales de las comunidades donde se encuentran. El objetivo del artículo se concibe a partir de la necesidad de instituir públicamente al conocimiento experto como el más necesario de los recursos a disposición de las administraciones públicas para un ejercicio eficiente, eficaz, expedito, ágil, transparente y sostenible de gobierno local y territorial.
Palabras clave: conocimiento experto; inteligencia colectiva; gobernanza; políticas públicas
ABSTRACT
In the new Cuban institutional design, the Territorial and Local Development Strategies are instituted as political and administrative instruments that contain and condense the fundamental core of public management. From this environment, the Cuban political system is opened to the possibility of designing and implementing public policies based on the governmental and state specificities of the nation. For the first time, public policies are considered in the Cuban socialist project as ideal instruments to develop government management, expand the democratic bases of the system and make viable the municipal economic potentialities from autonomy and decentralization. The article focuses the analysis on the role of knowledge actors, specialists or experts in public policies making. It provides a theoretical argument aimed at substantiating, or establishing logical foundations necessary for a future taxonomy of experts within public policies. It approaches the definition of the contents that singularize the practices of expert knowledge and the limits necessary for its exercise, always in tension with the conventional, rigid, unidirectional, and top-down forms in which the constituted power, the specialized knowledge of other experts and the traditional knowledge of the communities where they are located materialize. The objective of the article is conceived from the need to publicly institute expert knowledge as the most necessary of the resources available to public administrations for an efficient, effective, expeditious, agile, transparent and sustainable exercise of local and territorial government.
Keywords: collective intelligence; expert knowledge; governance; public policy
Descargas
Citas
Aguilar Villanueva, L. F. (2010). Gobernanza. El nuevo proceso de gobernar. Ciudad México: Fundación Friedrich Naumann para la Libertad.
Azcuy, L., Roque, Y., Gómez, E. (2020). Elementos esenciales para el diseño de la política pública de atención al adulto mayor en el Municipio de Placetas. En Edgardo R. Romero Fernández (Coord.). Evaluación y diseño de políticas públicas. Democratización y desarrollo. Santa Clara: Editorial Feijóo.
Bertolotto, M. I. (2004). Espacios multiactorales y políticas públicas: de la experiencia a la conceptualización. Buenos Aires: Informe Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales Presidencia de la Nación, Argentina.
Díaz Benítez, O., Valdez Montañés, A. (2018). Políticas públicas y política económica en Cuba: sus conexiones con la actividad del sector no estatal. Islas, (186), 74–91. https://islas.uclv.edu.cu/index.php/islas/article/view/1004
Espina Prieto, M., Zabala, M.C., Fundora Nevot, G., Núñez Morales, I. (2021). Enfoque integral afirmativo en políticas públicas. Desafíos y propuestas para la superación de brechas de equidad racializadas en Cuba. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América latina, 9(2), 5-27. http://scielo.sld.cu/pdf/reds/v9n2/2308-0132-reds-9-02-e22.pdf
Estébanez, M. E. (2004). Conocimiento científico y políticas públicas: un análisis de la utilidad social de las investigaciones científicas en el campo social. Revista Espacio Abierto, 13(1), 7-37. https://www.redalyc.org/pdf/122/12201301.pdf
Guzón, A. (2011). (Coord.). Cataurito de herramientas para el desarrollo local. La Habana: Editorial Caminos.
Guzón, A. (2020). (Coord.). Cataurito de herramientas para el desarrollo local 2. La Habana: CEDEL.
Lefont, L. & Ramírez, J.C. (2020). Políticas públicas. Introducción a la disciplina para la gestión gubernamental en Cuba. La Habana: Editorial Universitaria. https://play.google.com/store/books/details/Pol%C3%ADticas_P%C3%BAblicas_introducci%C3%B3n_a_la_disciplina_pa?id=Kzb8DwAAQBAJ&hl=en_US&gl=US
Lefont, L., Álvarez, M.P. & Ramírez, J.C. (2020). Políticas públicas, cultura de debate y nueva gobernanza: apuntes mínimos. Revista Alcance, 9(23), 110-131. http://scielo.sld.cu/pdf/ralc/v9n23/2411-9970-ralc-9-23-110.pdf
Leyva Maestre, Y. (2021). (Coord.). Guía para la implantación del Plan de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional de Cuba en los municipios. La Habana: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura; Ministerio de la Agricultura; OXFAM. https://www.fao.org/3/cb3227es/cb3227es.pdf
Ministerio de Economía y Planificación (2020): Política para impulsar el desarrollo territorial. La Habana. https://www.mep.gob.cu/es/documento/politica-para-impulsar-el-desarrollo-territorial
Ministerio de Justicia (2021). Programa Nacional para el adelanto de las Mujeres. (Gaceta Oficial No. 14 Extraordinaria de 8 de marzo de 2021). https://oig.cepal.org/sites/default/files/2021_dp198_cub.pdf
Valencia, G. & Álvarez, Y. (2008). La ciencia política y las políticas públicas: notas para una reconstrucción histórica de su relación. Estudios Políticos, 33, 93-121. http://www.scielo.org.co/pdf/espo/n33/n33a5.pdf
Publicado
Versiones
- 18-12-2023 (3)
- 14-11-2023 (2)
- 23-01-2023 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Lisandra Lefont Marín, Juan Carlos Ramírez Sierra, Bárbara Pérez Rodríguez, Karle Torres Aguilera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.