Caracterización y evolución de gestantes con feto delgado en el hospital general provincial “Camilo Cienfuegos”/characterization and evolution of pregnant women with slender fetuses in the general provincial hospital "Camilo Cienfuegos"
Palabras clave:
edad gestacional; feto delgado; perfil de crecimiento fetal; restricción del crecimiento intrauterino.Resumen
Introducción: En la práctica obstétrica, la restricción del crecimiento intrauterino es una enfermedad multifactorial que tiene un elevado riesgo de morbilidad y mortalidad perinatal. En la consulta provincial del Hospital Camilo Cienfuegos se trabaja con un protocolo que integra acciones de la Atención Primaria de Salud.
Objetivo: Describir el comportamiento y la evolución de gestantes con feto delgado en consulta de restricción del crecimiento intrauterino en el Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos en el período 2020-2022.
Métodos: Se propuso un diseño de tipo descriptivo, prospectivo y de corte transversal al asumir como idea esencial la misión de describir el comportamiento y evolución del feto delgado para la edad gestacional.
Resultados: Se recopilaron y procesaron los datos mostrándose una caracterización sociodemográfica similar al comportamiento de la restricción del crecimiento intrauterino. Las acciones preventivas mostraron un potencial para una evolución ultrasonográfica positiva, disminución y control de la morbilidad por enfermedades propias y mejora del peso del recién nacido hipotrófico.
Conclusiones: Los resultados descritos permiten valorar de favorable el trabajo con el concepto de feto delgado, que posibilita una mayor prevención, logra elevar la calidad de la atención de las gestantes, mejora los indicadores de morbilidad y mortalidad perinatal y neonatal lo cual contribuye a la disminución de la mortalidad infantil en el territorio.
Descargas
Citas
Álvarez Fumero, R., Breto García, A., Piloto Padrón, M., Nápoles Méndez, D., del Rosario Pérez, A., Pérez Valdés-Dapena, D., Cruz Laguna, G., Couto Núñez, D., Mora Díaz, I. B., Sánchez Redonet, E. M., Peñalver Cruz, A., Ortuzar Chirino, A., Dueñas Díaz, D. V., Cruz Hernández, J., Caravia Bernardo, F. (2017). Guías de actuación en las afecciones obstétricas frecuentes. La Habana: Editorial
Ciencias Médicas. https://cuba.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/Gu%C3%ADas%20de%20actuaci%C3%B3n%20en%20las%20afecciones%20obst%C3%A9tricas.pdf
Barrios Rentería, Y., Roig Álvarez, T., Ortúzar Chirino, A., Parrales Suárez, V. T. (2018). Resultados neonatales según modificaciones de la flujometría Doppler de la arteria umbilical. Revista Cubana Obstetetricia Ginecología , 44(1), 1-11. http://scielo.sld.cu/pdf/gin/v44n1/gin10118.pdf
Limas Pérez, Y., Hernández Díaz, D., Sarasa Muñoz, N., Cañizares Luna, O.
Álvarez-Guerra González, E., Turiño Sarduy, S. (2018). Indicadores antropométricos complementarios para la detección temprana
de la restricción del crecimiento intrauterino. Revista Medicent Electrón, 22(3), 238-247. https://www.medigraphic.com/pdfs/medicentro/cmc-2018/cmc183f.pdf
Padrón Beltrán, R., Garcés Rodríguez, R. A. (2016). Factores relacionados con el bajo peso al nacer en el municipio La Lisa, en el período 2010-2014. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 15(2),177-185. https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/1089/1010
Pimiento Infante L. M. y Beltrán Avendaño M. A. (2015). Restricción del crecimiento intrauterino: una aproximación al diagnóstico, seguimiento y manejo. Revista . chilena de. obstetricia. Ginecología, 80(6), 493-502. https://www.scielo.cl/pdf/rchog/v80n6/art10.pdf
Publicado
Versiones
- 14-12-2023 (3)
- 14-11-2023 (2)
- 18-01-2023 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Márgenes
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.