La capacitación del docente, una necesidad impostergable/teacher training, an unpostponable need
Resumen
Introducción: El estudio realizado resalta las acciones acometidas en la Sede Universitaria “Panchito Gómez Toro” de Jatibonico, en el proyecto “La Capacitación del Docente” dirigida a fomentar su desarrollo en aras de estimular la investigación científica y tecnológica, una de sus misiones es procurar la excelencia académica y el desarrollo de la investigación y extensión universitaria.
Objetivo: Evaluar el impacto de la capacitación a los docentes para el trabajo con los proyectos de desarrollo local en la Sede Universitaria “Panchito Gómez Toro” del Municipio de Jatibonico.
Métodos: Se emplearon métodos y técnicas de investigación como son el analítico-sintético, inductivo-deductivo, histórico-lógico, la observación científica, encuestas y entrevistas.
Resultados: La capacitación propuesta se dirige a atenuar las deficiencias que en la ejecución y el conocimiento sobre la metodología de los proyectos de desarrollo local que presentan los docentes que se distingue por la aplicación de determinados procedimientos, que se aplican desde las funciones de organización, planificación, ejecución y control.
Conclusiones: La capacitación responde a las necesidades de carácter histórico concreto, ante los nuevos desafíos y exigencias que les impone la sociedad en su conjunto, la necesidad de la formación continua hasta lograr un docente bien preparado, lo que implica, promover propuestas orientadas a satisfacer las demandas de la sociedad, que exige su formación integral para asumir la responsabilidad de educar a las nuevas generaciones.
Palabras clave: desarrollo participativo; docente; formación
ABSTRACT
Introduction: The study carried out highlights the actions undertaken at "Panchito Gómez Toro" University campus in Jatibonico, in the project "Teacher Training", aimed at promoting its development in order to stimulate scientific and technological research; one of its missions is to procure academic excellence and the development of university extension and research.
Objective: To assess the impact of training teachers to work with local development projects at “Panchito Gómez Toro” campus in the Municipality of Jatibonico.
Methods: Methods and techniques used were: analytical-synthetic, inductive-deductive, historical-logical, scientific observation, surveys and interviews.
Results: The proposed training is aimed at mitigating the deficiencies in the execution and knowledge of the methodology of local development projects presented by teachers, which is distinguished by the application of certain procedures, applied from the functions of organization, planning, execution and control.
Conclusions: Training responds to the needs of a concrete historical nature, in view of the new challenges and demands imposed by society as a whole, the need for continuous training to achieve a well-prepared teacher, which implies promoting proposals aimed at meeting the demands of society, which requires their comprehensive training to assume the responsibility of educating new generations.
Keywords: participatory development; teacher; training
Descargas
Citas
Abdala, E. (2000). Evaluación de impacto: un reto ineludible para los programas de capacitación juvenil. Boletín Técnico Interamericano de Formación Profesional, 150, 183-216. https://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/file_articulo/abdala.pdf
Cánovas, J. (2007). Manual Escala de Bienestar Psicológico (2ª). Madrid: TEA Ediciones.
Chiavenato, I. (2007). Administración de recursos humanos. (8. Ed.) Estados Unidos de América: Mc-Gran-Hill Internacional.
Decreto Ley No. 350/17. (2018). De la Capacitación de los Trabajadores. Gaceta Oficial de La República De Cuba (13, extraordinario). www.gacetaoficial.gob.cu
Flores Zapata, G. y Aballe Pérez, Víctor, C. (2018). La urgente necesidad de la capacitación y profesionalización del docente universitario. Revista Estudios del Desarrollo Social Cuba y América Latina, 6(3). http://scielo.sld.cu/pdf/reds/v6n3/2308-0132-reds-6-03-e16.pdf
Herrera, A., Urquiza, M., Puerto, Y., Castillo, C., Rodríguez, Y. y Otero, T. (2020). Resultados de la capacitación sobre la Covid-19. MediSur, 18(3), 396-403. https://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4694/3143
Infante, V. y Breijo, T. (2017). Mirada histórica al proceso de capacitación en el mundo. Revista Mendive, 15(1), 57-64. https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/972/pdf
Mertens, L. (2000). La Gestión por Competencia Laboral en la Empresa y la Formación Profesional (Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura. ed.). Madrid: España: Bravo Murillo.
Publicado
Versiones
- 18-12-2023 (3)
- 14-11-2023 (2)
- 18-01-2023 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Norma Martínez Cabrera , María de las Mercedes Calderón Mora , Carlos Lázaro Jiménez Puerto

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.