La Corte Constitucional del Ecuador: expresión normativa de su autonomía e independencia/The Constitutional Court of Ecuador: normative expression of its autonomy and independence
Resumen
La promulgación de la Constitución de Ecuador en 2008 marcó un cambio significativo en la estructura del Estado, redefiniendo las competencias y responsabilidades de los distintos poderes e instituciones. En este marco, la Corte Constitucional emerge como el órgano con la facultad exclusiva de interpretar la Constitución, consolidándose como un pilar autónomo e independiente dentro del sistema judicial ecuatoriano. El objetivo del estudio radica en analizar cómo las normativas que rigen a la Corte Constitucional del Ecuador contribuyen a garantizar su autonomía e independencia. Para abordar esta temática, se empleó un enfoque de investigación cualitativa, acompañado de técnicas como la revisión bibliográfica y el análisis del estado del arte. Los resultados permitieron identificar y discutir casos precedentes en los que la Corte Constitucional ha ejercido su autoridad, protegiendo los principios constitucionales y preservando el equilibrio de poderes. Así, de manera positiva, se concluyó que las normativas que rigen a la Corte Constitucional del Ecuador efectivamente garantizan la autonomía e independencia del órgano, en conformidad a la Constitución, y que se respalda gracias a un marco normativo interno sólido.
Palabras clave: autonomía; constitución; Ecuador; soberanía; tribunal constitucional
ABSTRACT
The promulgation of the Constitution of Ecuador in 2008 marked a significant change in the structure of the State, redefining the competences and responsibilities of the different powers and institutions. In this framework, the Constitutional Court emerges as the body with the exclusive power to interpret the Constitution, consolidating itself as an autonomous and independent pillar within the Ecuadorian judicial system. The objective of the study lies in analyzing how the regulations that rule the Constitutional Court of Ecuador contribute to guaranteeing its autonomy and independence. To address this issue, a qualitative research approach was used, accompanied by techniques such as bibliographic review and analysis of the state of the art. The results enabled to identify and discuss precedent cases in which the Constitutional Court has exercised its authority, protecting constitutional principles and preserving the balance of powers. Thus, it was positively concluded that the regulations ruling the Constitutional Court of Ecuador effectively guarantee the autonomy and independence of the body, in alignment with the Constitution, and that it is supported by a solid internal regulatory framework.
Keywords: autonomy; constitution; constitutional court; Ecuador; sovereignty
Descargas
Citas
Aguiló Regla, J. (2019). En defensa del Estado constitucional de Derecho. DOXA. Cuadernos de Filosofía del Derecho, (42), 85-100. https://doi.org/10.14198/doxa2019.42.04
Álvarez García, I. S. (2023). El control de constitucionalidad en Ecuador y su incidencia en las actuaciones judiciales [Tesis de Grado, Universidad Nacional de Chimborazo]. http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/10604/1/%c3%81lvarez%20Garc%c3%ada%2c%20I.%20%282023%29%20El%20control%20de%20constitucionalidad%20en%20Ecuador%20y%20su%20incidencia%20en%20las%20actuaciones%20judiciales.pdf
Andara Suárez, L. J. y Peña Barrios, A. J. (2022). Presupuesto público y derechos sociales: perspectiva general sobre el cumplimiento de los derechos. Estado & Comunes, revista de políticas y problemas públicos, 1(14), 75-94. https://revistas.iaen.edu.ec/index.php/estado_comunes/article/view/248/437
Angarita Úsuga, J. P. (2021). El Estado de Derecho y el Estado Social de Derecho: evolución histórica entre los siglos XIX y XX. Ratio Juris, 16(33), 503-519. https://biblat.unam.mx/hevila//Ratiojuris/2021/vol16/no33/7.pdf
Asamblea Nacional República del Ecuador. (2010). Ley Orgánica del Servicio Público [Segundo Suplemento Registro Oficial 294 de 6 de octubre de 2010]. https://www.presidencia.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2015/04/a2_3_LOSEP.pdf
Asamblea Nacional República del Ecuador. (2024). Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional [Última Reforma: Suplemento del Registro Oficial 554, 09-V-2024]. https://biblioteca.defensoria.gob.ec/handle/37000/3823?mode=full
Ávila Santamaría, R. (2009). El constitucionalismo ecuatoriano. Breve caracterización de la Constitución de 2008. En M. Carbonell, J. Carpizo y D. Zovatto, Tendencias del constitucionalismo en Iberoamérica (1. ed., pp. 953-980). Instituto de Investigaciones Jurídicas. https://www.idea.int/sites/default/files/publications/tendencias-del-constitucionalismo-en-iberoamerica.pdf
Castro Riera, C. (2008). Valoración jurídico-política de la Constitución del 2008. En R. Ávila Santamaría, A. Grijalva Jiménez y R. Martínez Dalmau, Desafíos constitucionales. La Constitución ecuatoriana del 2008 en perspectiva (1. ed., pp. 111-129). Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. https://agustingrijalva.com/wpcontent/uploads/2016/06/2_Desafios_Constitucionales.pdf
Chaires Zaragoza, J. (2004). La independencia del poder judicial. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 37(110), 523-545. https://doi.org/10.22201/iij.24484873e.2004.110.3795
Chinga Aspiazu, Y. V. (2022). La Corte Constitucional del Ecuador. ¿El sexto poder del Estado? Iuris Dictio, (30), 25-39. https://doi.org/10.18272/iu.i30.2523
Cueva Coronel, L. V. (2023). La competencia exclusiva de los gobiernos municipales para gestionar los servicios de prevención protección, socorro y extinción de incendios: Análisis de la sentencia Nro. 033-17-SIN-CC de la Corte Constitucional del Ecuador [Tesis de Maestría, Universidad Andina Simón Bolívar]. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/9304/1/T4070-MDC-Cueva-La%20competencia.pdf
Fondevila Marón, M. (2023). Oposición política y justicia constitucional. Anales de Derecho, (40), 91-131. https://doi.org/10.6018/analesderecho.530521
Gallo Aponte, W. I., Castanha de Freitas, D. y Lima López Valle, V. C (2021). ¿Independencia judicial según los jueces constitucionales? un análisis conceptual a partir de las decisiones del supremo tribunal federal de Brasil y de la corte constitucional de Colombia. Revista Opinião Jurídica, 19(32), 228-266. https://doi.org/10.12662/2447-6641oj.v19i32.p228-266.2021
Goldoni, M. y Wilkinson, M. A. (2020). La Constitución material. Revista de Estudios Políticos, (187), 13-42. https://recyt.fecyt.es/index.php/RevEsPol/article/view/78455
Gómez Villavicencio, R. (2022). El control constitucional en el Ecuador. Una aproximación teórica y filosófica. FORO. Revista de Derecho, (38), 121-144. https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/foro/article/view/3491
González Madrid, M. (2018). El significado de Constitución. Breve revisión del concepto y de su relevancia a la luz del principialismo y el garantismo. Polis, 14(1), 43-80. https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcsh/polis/2018v14n1/gonzalez
Maisanche-Tomarima, D., Tamayo-Vasquez, F. M. y Pascumal-Luna, R. F. (2020). La supremacía constitucional y el control de constitucionalidad de los tratados bilaterales de inversión en el Ecuador. Polo del Conocimiento, 5(12), 122-138. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8042539
Ministerio de Defensa Nacional del Ecuador. (2021). Constitución de la República del Ecuador. https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/02/Constitucion-de-la-Republica-del-Ecuador_act_ene-2021.pdf
Olano García, H. A. (2006). ¿Qué es una Constitución? Díkaion, 15, 135-153. https://dikaion.unisabana.edu.co/index.php/dikaion/article/view/1351
Peña Barrios, A. J. (2020). Consideraciones sobre la justicia constitucional (1. ed.). Andara Editor. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=851514
Pérez Carrillo, J. R. (2024). La pluralidad metodológica de la investigación jurídica y la orientación dimensional de sus tipologías. Nullius: Revista de pensamiento crítico en el ámbito del Derecho, 5(2), 38–52. https://doi.org/10.33936/revistaderechos.v5i2.6909
Quiroga León, A. (1987). La justicia constitucional. Derecho PUCP, (41), 323-351. https://doi.org/10.18800/derechopucp.198701.012
Quituisaca-Zhuno, E. A. y Zamora-Vázquez, A. F. (2022). El control constitucional en el Ecuador: Análisis desde la jurisprudencia de la Corte Constitucional. Dominio de las Ciencias, 8(2) https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/2754
Real Academia Española. (2025). Autonomía. En Diccionario panhispánico del español jurídico. Recuperado el 14 de enero de 2025, de https://dpej.rae.es/lema/autonom%C3%ADa
Real Academia Española. (2025). Constitución1. En Diccionario panhispánico del español jurídico Recuperado el 14 de enero de 2025, de https://dpej.rae.es/lema/constituci%C3%B3n1
Real Academia Española. (2025). Corte Constitucional. En Diccionario panhispánico del español jurídico. Recuperado el 14 de enero de 2025, de. https://dpej.rae.es/lema/corte-constitucional
Real Academia Española. (2025). Seguridad jurídica. En Diccionario Panhispánico del Español Jurídico. Recuperado el 14 de enero de 2025, de https://dpej.rae.es/lema/seguridad-jur%C3%ADdica
Sieckmann, J. R. (2008). El concepto de autonomía. DOXA. Cuadernos de Filosofía del Derecho, (31), 465-483. https://doi.org/10.14198/doxa2008.31.28
Storini, C., Masapanta Gallegos, Ch. R. y Guerra Coronel, M. A. (2022). Control de constitucionalidad en Ecuador: muchas alforjas para tan corto viaje. FORO. Revista de Derecho, (38), 7-27. https://doi.org/10.32719/26312484.2022.38.1
Vela Vargas, G. (2021). Recorrido por el control constitucional en el constitucionalismo ecuatoriano. IUS Constitutionale Revista de Derecho Constitucional, (1), 9-11. http://bivicce.corteconstitucional.gob.ec/bases/biblo/texto/IUS/ius_n1_2021.pdf
Vera Díaz, A. (2019). Sobre el derecho a la resistencia en Thomas Hobbes y John Locke. Revista Guillermo de Ockham, 17(2), 51-59. https://www.redalyc.org/journal/1053/105367027005/
Zapata-Fajardo, M. J., Ronquillo-Riera, O. I. y Atencio-González, R. E. (2021). La Corte Constitucional como garante del Principio de Independencia Judicial en Ecuador. IustitiaSocialis, 6(10), 33-46. https://doi.org/10.35381/racji.v6i10.1150
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Mayerli Felita Macías Delgado, Daniela Nicole Navarrete Centeno, Juan Ramón Pérez Carrillo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.