La metacognición desde la asignatura Anatomía Patológica/Metacognition from the Pathological Anatomy Subject

Autores/as

Palabras clave:

aprendizaje desarrollador; metacognición; proceso enseñanza aprendizaje

Resumen

El panorama de la educación es complejo desde el punto de vista de cómo alcanzar mayor calidad en los aprendizajes de los estudiantes. El papel activo de estos en el aprendizaje, a partir del logro de niveles superiores de reflexión y autorregulación, constituye una respuesta que le permitirá resolver, con independencia y creatividad, los problemas de la práctica. La mayor limitación encontrada radica en que estos solo se dedican a aumentar la práctica de la memorización de información y la resolución de situaciones de un contenido específico. Esto constituye un requisito básico para que el docente pueda potenciar, de manera científica e intencional aquellos tipos de aprendizajes que propicien en los estudiantes el crecimiento integral de sus recursos como seres humanos, o sea, los aprendizajes desarrolladores. Se requiriere del necesario vínculo entre educación e instrucción, en función de favorecer la independencia cognitiva y la autorregulación, sobre la base de una autoeducación constante.  En este sentido, el objetivo de este artículo es reflexionar sobre algunos elementos relacionados con la metacognición en función del logro de un aprendizaje desarrollador de la carrera de Medicina.

ABSTRACT

The education scenario is complex taking into account how to increase the quality of students' learning. Their active role in the learning process from the achievement of superior levels of reflection and self-regulation constitutes an answer that will allow solving, with independence and creativity, practical problems. The main limitation found is that students only devote to increase their information memorization and the situation resolution of specific contents. This sets up a basic requirement for professors to scientifically and intentionally enhance some modes of learning enabling the integral growth of resources of students as human beings; that is, developmental learning. The necessary link between education and instruction is required, in order to increase the cognitive independence and self-regulation, based on a constant self-education. That is why the objective of this paper is to reflect about some elements related to metacognition in function of achieving developmental learning in the Medicine program.

Keywords: developmental learning; metacognition; teaching-learning process.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Kirenia Delgado Echemendía , Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos. Sancti-Spíritus, Cuba.

Especialista Primer Grado en MGI. Especialista Primer  Grado en Anatomía Patológica. Profesora Auxiliar. Departamento de Anatomía Patológica.

Yenny Rodríguez Rodríguez , Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos. Sancti-Spíritus, Cuba.

Especialista Primer Grado en MGI. Especialista Primer Grado en Anatomía Patológica. Máster en atención integral al niño. Profesora Auxiliar. Departamento de Anatomía Patológica.

Francisco del Carmen García González , Dirección Provincial de Salud. Sancti-Spíritus, Cuba.

Especialista Primer Grado en MGI. Especialista Primer  Grado en Ginecología y Obstetricia. Máster en Administración de Salud Pública. Profesor Auxiliar. Vicedirección Asistencia Médica de la Dirección Provincial de Salud Sancti-Spíritus. Jefe de Programa de Atención Materno Infantil Provincial Sancti-Spíritus.

Citas

Alama, C. (2015). Hacia una didáctica de la metacognición. Horizonte de la Ciencia, 58 (8) ,77-78. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5420477

Anastasiou, L. (2012). Formação docente para a metacognição: elementos para um iniciam de discussão. Ponencia presentada em el XVI Endipe - encontro nacional de didática e práticas de ensino – unicamp, Campinas. Brasil.

Ausubel, D. y otros. (1991). Psicología Educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Editorial Trillas.

Rojas-Ciudad, C. A., Esquerre-Ramos, L.A. (2021). Estilos de aprendizaje y metacognición en estudiantes. Polo del Conocimiento, 6 (6),1131-1143. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8017019.pdf

Arteta Huerta , H. A., Huaire Inacio, E. J. (2016). Estrategias metacognitivas y concepciones de aprendizaje en estudiantes universitarios. Horizonte de la Ciencia, 6 (11), 149-158. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5797566.pdf

Bogantes, J., Palma Rojas, K. (2016). La regulación continua de la enseñanza y del aprendizaje desde el evaluar para aprender. Una experiencia de la cátedra didáctica del lenguaje. Educación y Tecnologías para todas las edades, 18 (24), 59-72. https://revistas.uned.ac.cr/index.php/innovaciones/article/view/1507

Burón, J. (1996) Enseñar a aprender: Introducción a la metacognición. Bilbao: Ediciones Mensajero.

Brown, A. (1987). Metacognition, executive control, self-regulation, and other more mysterious mechanisms. In F. E. Weinert & R. H. Kluwe (Eds.), Metacognition, motivation, and understanding (pp. 65-116). Hillsdale, New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates.

Campo, K., Escorcia, D., Moreno, M. & Palacio, J. (2016). Metacognición, escritura y rendimiento académico en universitarios de Colombia y Francia. Avances en Psicología Latinoamericana, 34(2), 233-252. http://www.scielo.org.co/pdf/apl/v34n2/v34n2a04.pdf

Cantillo Anaya, K., De la Hoz Molina, Á., Cerchiaro Ceballos, E. (2014). Actividad metacognitiva en estudiantes universitarios: un estudio preliminar. Psicología desde el Caribe, 31(3), 455-474. https://www.redalyc.org/pdf/213/21332837005.pdf

Castellanos, D. y otros. (2001). Hacia una concepción del aprendizaje desarrollador (Colección Proyectos). ISPEJV, La Habana, Cuba.

Castellanos,D.,Castellanos,B.,Llivina,M.,Silverio,M.,Reinoso,C.,García,C.(2002). Aprender y enseñar en la escuela. La Habana: Pueblo y Educación.

Coromoto, M. y Barrientos, N. (2011). Aprendizaje desarrollador una nueva visión en la educación superior. Cuadernos de Educación y Desarrollo, 3(27). https://www.eumed.net/rev/ced/27/ggb.htm

Cabrera, I. (2008). Desarrollo de la autonomía en el aprendizaje: direcciones y estrategias en la formación profesional. Centro de estudios de la Educación, UCLV, Villa Clara, Cuba.

Escorcia, D., Passerault, J.M., Ros, C.; Pylouster, J. (2017). Profiling writers: analysis of writing dynamics among college students. Metacognition and Learning, New York, 12(2), 233-273. https://eric.ed.gov/?id=EJ1146720

Flavell, J. (1978). Metacognitive Development. En J. Scandura y C. Brainerd (Eds.), Structural processes theories of complex human behavior (pp.213-245). Netherlands: Sijthoff&Noordoff.

Flavell, J. (1976). Metacognitive Aspects of Problem Solving. En: Resnick L.B.(Ed.) The Nature of intelligence. Hills dale, N.Y: Lawrence Erlbaum

Gutierrez, A. P., Schraw, G., Kuch, F. Richmond. A. S. (2016). "A Two-Process Model of Metacognitive Monitoring: Evidence for General Accuracy and Error Factors. Learning and Instruction, 44, 1-10. https://digitalcommons.georgiasouthern.edu/curriculum-facpubs/20/

González, F. (2009). La significación de Vygotsky para la consideración de lo afectivo en la educación: las bases para la cuestión de la subjetividad. Revistas Actualidades Investigativas en Educación, 9 (24), 1-24. https://www.researchgate.net/publication/41003347_La_significacion_de_Vygotski_para_la_consideracion_de_lo_afectivo_en_la_educacion_las_bases_para_la_cuestion_de_la_subjetividad

Hernández, J. (2010). Alternativas metodológica para potenciar la preparación psicopedagógica de los profesores de la carrera de contabilidad. Cuadernos de Educación y Desarrollo, 2(18). https://www.eumed.net/rev/ced/18/jehp.htm

Díaz Lozada, J.A., Díaz Fuentes, R. (2018). Los métodos de resolución de problemas y el desarrollo del pensamiento matemático. Bolema, Rio Claro (SP), 32(60), 57-74. https://www.scielo.br/j/bolema/a/r6wHhRqPGHkJgX7y8Jt46vF/?format=pdf&lang=es

Melgar, M. F., Elisondo, R. (2017). Metacognición y buenas prácticas en la universidad. ¿Qué aspectos valoran los estudiantes? Revista Innovación Educativa, 17(74).17-38. https://www.scielo.org.mx/pdf/ie/v17n74/1665-2673-ie-17-74-00017.pdf

Osses, S. y Jaramillo, S. (2008). Metacognición: un camino para aprender a aprender. Estudios Pedagógicos XXXIV,(1), 187-197. https://scielo.conicyt.cl/pdf/estped/v34n1/art11.pdf

Padrón A. y Vizcaíno, A. (2011). Alternativa metodológica dirigida potenciar el proceso de enseñanza y aprendizaje desarrollador. Revista Avances,

Peronard, M., Velásques, M. (2003). Desarrollo del conocimiento metacomprensivo. Revista Signos, 36 (53), 89-101. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09342003005300006

Pérez, G. y González, L.M. (2020). Una posible definición de metacognición para la enseñanza de las Ciencias. Investigações Em Ensino De Ciências 25(1),385-404. https://ienci.if.ufrgs.br/index.php/ienci/article/view/1629

Quiñones Reina, D., Ortiz Pérez, L., Corrales Peña, D. (2017). Enseñar a enseñar y enseñar a aprender como estrategias didácticas para potenciar la evaluación del aprendizaje. Opuntía Brava, 9(3) ,26-40. https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/176/171

Saíz, S.C. y Fernández, R.S. (2012). Pensamiento crítico y aprendizaje basado en problemas cotidianos. REDU. 10(3), 325-346. https://polipapers.upv.es/index.php/REDU/article/view/6026

Silvestre, M. y Zilberstein, J.(2002).Hacia una didáctica desarrolladora. La Habana: Pueblo y Educación

Salmerón, L. (2013).Actividades que promueven la transferencia de los aprendizajes: una revisión de la literatura. Revista Educación, (1). 34-53. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4480854

Tesouro, M. (2018). La metacognición en la escuela. La importancia de enseñar a pensar. Revista Educar, 35, 135-144. https://www.redalyc.org/pdf/3421/342130824013.pdf

Zilberstein, J. y Portela, R. (2000). Una Concepción Desarrolladora de la Motivación y el Aprendizaje de las Ciencias. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Zilberstein, J. (2009). Aprendizaje desarrollador. En Estrategias de aprendizaje en la nueva universidad. La Habana: Editorial Universitaria.

Veenman, M. V. J. (2011). Learning to Self-Monitor and Self-Regulate. In R. Mayer, & P. Alexander (Eds.), Handbook of Research on Learning and Instruction, 197-218. New York: Routledge.

Valenzuela M., Ángel (2017) ¿Qué hay de nuevo en la metacognición? Revisión del concepto, sus componentes y términos afines. Educ. Pesqui., 45, 1-20. https://www.scielo.br/j/ep/a/xdq3qp56DwgLygx7BNKPXvy/?format=pdf

Descargas

Publicado

25-11-2022 — Actualizado el 11-09-2023

Versiones

Cómo citar

Delgado Echemendía , K. ., Rodríguez Rodríguez , Y. ., & García González , F. del C. . (2023). La metacognición desde la asignatura Anatomía Patológica/Metacognition from the Pathological Anatomy Subject. Pedagogía Y Sociedad, 25(65), 44–59. Recuperado a partir de https://revistas.uniss.edu.cu/index.php/pedagogia-y-sociedad/article/view/1571 (Original work published 25 de noviembre de 2022)