Prevención y educación: claves para combatir la drogadicción en la Educación Técnica y Profesional/Prevention and education: keys to combat drug addiction in technical and vocational education
Resumen
Introducción: La materialización del III perfeccionamiento que se realiza en el Ministerio de Educación en Cuba, ha establecido entre las acciones priorizadas en la Educación Técnica y Profesional, la prevención de la drogadicción desde la propia dinámica del modelo educativo.
Objetivo: Proponer una metodología que contribuya a la labor educativa para la prevención de la drogadicción desde el proceso pedagógico de la Educación Técnica y Profesional.
Métodos: Se utilizaron métodos como investigación-acción participativa, sesiones en profundidad, análisis documental, observación científica, entrevistas y la triangulación metodológica.
Resultados: Una metodología conformada por dos aparatos; teórico-cognitivo y metodológico-instrumental, además de categorías, conceptos, requerimientos, procedimientos, acciones y orientaciones de implementación.
Conclusiones: La metodología contribuye a la teoría del constructo labor educativa para la prevención de la drogadicción en la Educación Técnica y Profesional y a la precisión de los contenidos técnico-profesionales que enriquecen el Programa Educativo del Ministerio de Educación, desde el aparato teórico conceptual. La novedad científica se distingue por la presencia de concepciones teóricas relacionadas con la labor educativa para la prevención de la drogadicción a partir de procedimientos y acciones que, materializada en una metodología, posibilitan el accionar coherente de los docentes de la Educación Técnica y Profesional.
Palabras clave: drogadicción; educación antidrogadicción; enseñanza técnica; metodología; prevención; toxicomanía
ABSTRACT
Introduction: The materialization of the 3rd improvement carried out in the Ministry of Education in Cuba has established among the prioritized actions in Technical and Vocational Education, the prevention of drug addiction from the dynamics of the educational model itself.
Objective: To propose a methodology that contributes to the educational work for the prevention of drug addiction from the pedagogical process of Technical and Vocational Education.
Methods: Methods such as participatory action research, in-depth sessions, documentary analysis, scientific observation, interviews and methodological triangulation were used.
Results: A methodology made up of two apparatuses: theoretical-cognitive and methodological-instrumental, in addition to categories, concepts, requirements, procedures, actions and implementation guidelines.
Conclusions: The methodology contributes to the theory of the construct educational work for the prevention of drug addiction in Technical and Vocational Education and to the precision of the technical-vocational contents that enrich the Educational Program of the Ministry of Education, from the conceptual-theoretical apparatus. The scientific novelty is distinguished by the presence of theoretical conceptions related to the educational work for the prevention of drug addiction from procedures and actions that, materialized in a methodology, make possible the coherent action of Technical and Vocational Education teachers.
Keywords: drug abuse; drug addiction; drug education; methodology; preventive education; technical education
Descargas
Citas
Arias-Odón, F. (2018b). Diferencia entre teoría, aproximación teórica, constructo y modelo teórico. Revista Electrónica Actividad Física y Ciencias, 10(2), 7-12. https://www.researchgate.net/publication/329871331_Diferencia_entre_teoria_aproximacion_teorica_constructo_y_modelo_teorico
Arias-Odón, F. G. (2018a). Nuevos Errores en la Elaboración de Tesis Doctorales y Trabajos de Grado. Sinopsis Educativa, 17(1-2), 37-45. https://www.researchgate.net/publication/325385165_Nuevos_Errores_en_la_Elaboracion_de_Tesis_Doctorales_y_Trabajos_de_Grado
Cabezas Vila, M. E., Solís García, M. S. y Maldonado Cañizares, P. (2023). La prevención de las adicciones en el contexto universitario. Atenas, (61), e11282. https://atenas.umcc.cu/index.php/atenas/article/view/638
López Falcón, A. (2021). Los tipos de resultados de investigación en las Ciencias de la Educación. Conrado, 17(S3), 53-61. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/2137/2083
Martín Fuentes, M. R. y Lazo Rodríguez, M. (2023). La labor educativa en la prevención de las drogas en la Educación Técnica y Profesional [Ponencia]. VI Taller de formación de Capital Humano “Adicciones 2023”. https://cedro.sld.cu/index.php/adicciones/2023/paper/view/24/13
Maturell Senon, C. (9 de abril de 2024). El consumo de drogas, ¿un peligro presente? Granma. https://www.granma.cu/cuba/2024-07-26/el-consumo-de-drogas-un-peligro-presente-09-04-2024-22-04-46
Ministerio de Educación (MINED). (2019a). RM 15/2019. Programa educativo dirigido a la prevención del consumo de drogas en el SNE 2016-2025. https://www.mined.gob.cu/wp-content/uploads/2020/01/RM-15-2019-.pdf
Ministerio de Educación (MINED). (2019b). RM 140/2019. Reglamento de la educación de posgrado de la República de Cuba. https://cuba.vlex.com/vid/resolucion-no-140-19-810750577
Mojena Jerez, Z., Matos Matos, R. y Guerra Martínez, N. (2021). La drogadicción en los adolescentes practicantes de actividades deportivas. Reflexiones teórico-metodológicas. Acción, 17, 1-6. https://accion.uccfd.cu/index.php/accion/article/view/138/435
Naciones Unidas (2023). Informe Mundial sobre las Drogas. UNODC: Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. https://www.unodc.org/res/WDR-2023/WDR23_ExSum_Spanish.pdf
Ochoa Leyva, Y., Leyva Figueredo, P. A. y Mendoza Tauler, L. L. (2022). La prevención de la drogadicción gestión de la extensión universitaria. Masquedós. Revista de Extensión Universitaria, 7(8), 1-9. https://www.redalyc.org/journal/7022/702273136003/html/
Ramírez Castro, I. y Velazco Capistrán, D. L. (2022). Influencia en el consumo del alcohol y tabaco en el adolescente. Ciencia Latina, Revista Multidisciplinar, 6(1), 1353-1372. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/1583/2209
Sotolongo Acosta, M. M., Fernández Bereau, V. B. y Batista Mainegra, A. (2020). Evitar las drogas desde el contexto universitario. Universidad y Sociedad, 12(3), 203-209. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v12n3/2218-3620-rus-12-03-203.pdf
Ubago-Jiménez, J. L., Zurita-Ortega, F., Melguizo-Ibáñez, E. y Alonso-Vargas, J. M. (2023). Impacto del alcohol y la dieta en la calidad de vida en la educación superior. Un modelo de ecuaciones estructurales. Adicciones, 36(4), 389-398. https://adicciones.es/index.php/adicciones/article/view/1903/1420
Valdés García, L. y Domínguez Mateos, A. (2023). Consumo de drogas: enfrentamiento a un problema latente. MEDISAN. Revista Médica de Santiago de Cuba, 27(2), e4269. https://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/4269/pdf
Publicado
Versiones
- 22-02-2025 (4)
- 20-02-2025 (3)
- 20-02-2025 (2)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Mirta Rosa Martín Fuentes, Manuel Horta Sánchez, Mario Lazo Rodríguez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.