EDITORIAL

Autores/as

  • Osvaldo Romero-Romero SRH Berlin University of Applied Science
  • Katia Caraballoso-Granado Universidad de Sancti Spíritus "José Martí Pérez"

Resumen

Editorial

Universidad, ciencia, transformaciones económicas y pandemia

Desde el año 2019 y comenzando el 2020, trabajaba ya intensamente el gobierno cubano en el impulso y concreción de importantes transformaciones económicas, aprobadas todas en los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución en el año 2011 y refrendadas en diferentes capítulos de la nueva Constitución cubana, aprobada por el 85,86% de los votantes, consultados en referendo popular el 24 de febrero de 2019 y promulgada el 10 de abril del propio año.

Durante el 2020, y a pesar del recrudecimiento ilimitado del criminal bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba, así como de los efectos económicos y sociales a nivel global de la pandemia del SARS-CoV-2, que produce la enfermedad conocida como Covid 19, el gobierno cubano se ha lanzado a profundidad en la concreción de medidas pendientes y el impulso a nuevas e innovadoras alternativas en función del desarrollo sostenible del país.

Dentro de las aspectos más tratados por el gobierno cubano en función de esas transformaciones, expuestas en la voz del propio presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, está el necesario papel que deberán desarrollar las universidades desde las investigaciones científicas y la innovación tecnológica para acompañar y optimizar el proceso de implementación de las reformas, para lo cual, además, se le ha exigido a directivos de la administración pública y del sector empresarial acercarse más a las universidades en función de compartir demandas y fortalezas, que permitan establecer alianzas de trabajo científico para resolver problemas concretos del desarrollo económico y social territorial y/o de la nación.

Sin embargo, aún persisten resistencias sociales que ralentizan y, a veces, impiden el cierre de ciclo de los resultados científicos de las universidades cubanas. La industria biotecnológica de Cuba demuestra la necesidad y efectividad del trabajo científico en la solución de problemas concretos de la sociedad. En este sentido, la producción de medicamentos para la salud y la obtención de nuevas variedades en la producción de alimentos y el desarrollo de empresas de alta tecnología para la exportación son muestra de ello. Esto asegura la introducción de sus resultados no solo en fronteras, sino también internacionalmente, demostrado de forma efectiva el enfrentamiento a la pandemia. Asimismo, muchos resultados científicos en otras temáticas, también importantes, de colectivos formados por destacados investigadores de las universidades y sus centros de investigación, permanecen aún inmóviles a la espera de ser considerados por gobiernos o empresas para su implementación, conocido como el “engavetamiento” de las investigaciones, referido en varios espacios, incluso #cubadebate.

Para las universidades resulta de vital importancia revertir esta situación y, en ese sentido, deberían considerarse diferentes alternativas, algunas de las cuales se exponen a continuación.

  1. Aprovechar el propio proceso de transformación financiera para acceder a un financiamiento más efectivo de la actividad científica, que permita mejorar las estructuras científicas y con eso la calidad de los resultados y su implementación.
  2. Lograr una integración más efectiva de los sectores públicos y empresariales en la definición y financiación de las necesidades científicas como vía de que se comprometan más en el desarrollo continuo hasta la implementación de los resultados científicos, por considerarlo inversiones asociadas a sus procesos de producción, dirección o servicios.
  3. Desarrollar procesos de alfabetización informacional (ALFIN), partiendo de los recursos humanos en la comunidad universitaria y hacerlo extensivo a directivos públicos y empresariales para que puedan acceder e interactuar mejor con los resultados científicos, las fuentes de información relacionadas, la gestión de los contenidos y las vías de implementación.
  4. Mejorar la gestión de información y la comunicación desde la universidad con orientación a la sociedad, que facilite una mejor interacción de los directivos con los resultados científicos, sus aportes teóricos y prácticos.
  5. Trabajar en el impulso a la investigación aplicada y a la creación de empresas de alta tecnología hacia el interior de las universidades que permita el desarrollo exitoso, no solo de resultados científicos relevantes para la sociedad, sino también ofertar productos y servicios de alta calidad que impacten en la vida socioeconómica del país y en la adquisición de divisas por su exportación.
  6. Incrementar las investigaciones sociales, en general, para entender la percepción social de los procesos económicos, educativos y productivos; y, de modo particular, las investigaciones sociales sobre la percepción social de la actividad científica específica que se realiza en los grupos de investigadores y universidades en general, para lo cual deberán elaborarse instrumentos adecuados en cada caso.
  7. Continuar impulsando, desde las universidades, el acercamiento sistemático a la administración pública y las empresas como mecanismo para desarrollar confianza mutua en el proceso de identificación y propuestas de solución a problemas sociales y económicos.

Las abundantes transformaciones económicas, que impulsa actualmente el gobierno cubano, tendrán, indudablemente, un impacto positivo en la vida científica de las universidades, porque abrirán, al menos en el mediano plazo, importantes posibilidades de acceso a recursos imprescindibles para la investigación y la innovación tecnológica; pero, por otra parte, tendrán un elevado impacto en el nivel de vida de los científicos de las universidades, que les permitirá realizar su trabajo con menos estrés y poder lograr mejores y sistemáticos resultados en función del desarrollo sostenible del país.

Al propio tiempo, la crisis sanitaria provocada por la pandemia de SARS-CoV-2 y sus efectos ambientales, económicos, políticos y sociales, aún sin evaluar totalmente, demandarán en el futuro mediato de una actividad científica más multi y transdisciplinaria, así como despojada de viejos paradigmas e inflexibilidad de los científicos y sus grupos dentro de las universidades, que les permita ser más aceptada y efectiva por el entorno socioeconómico donde se realiza.

Las universidades cubanas están llamadas por el más alto nivel del gobierno cubano a involucrarse en la implementación efectiva de todas las medidas económicas actuales y futuras y para eso deberán transformarse a sí mismas y a sus formas de interactuar con el entorno donde más influyen. Con seguridad, en su propia transformación y en su aporte a la implementación de los programas políticos, económicos y sociales impulsados por el estado pueden y serán protagonistas.

En este sentido, las contribuciones que presentamos en este número corroboran  lo comentado, y ponen en las manos de los lectores el quehacer científico de nuestros investigadores cubanos en diversas ramas del saber. En el presente número también se presenta una carta al editor referida a la editorial del número anterior. Las temáticas presentadas son:

  • Dimensión de la cultura popular y tradicional como recurso para el desarrollo local
  • Transformación y turismo en Cuba; de lo histórico retrospectivo a lo tendencial prospectivo: propuesta piloto
  • El proceso de toma de decisiones para el desarrollo sostenible en el sector turístico
  • Apuntes sobre el patrimonio histórico-cultural de Narcisa desde la mirada de un proyecto extensionista
  • La baja natalidad en Sancti Spíritus y su impacto en la iniciación deportiva
  • Utilización de una webquest en clases de LTP III
  • Revisión sobre las principales tecnologías para la purificación de biogás. Situación actual en Cuba
  • Retos de las universidades cubanas en el impulso al desarrollo local en etapa post-covid 19

  Muchas Gracias

Dr. C Osvaldo Romero Romero y Dr. C. Katia Caraballoso Granado

(Colaborador-investigador del CEEPI y SRH Berlin University of Applied Science / Directora de Márgenes)

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Osvaldo Romero-Romero, SRH Berlin University of Applied Science

Doctor en Ciencias Técnicas. Profesor Titular. SRH Berlin University of Applied Science. Ernst Reuter Platz 10, 10587, Berlin. Alemania. Colaborador del Centro de Estudios de Energía y Procesos Industriales (CEEPI) de la Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez”.

Katia Caraballoso-Granado, Universidad de Sancti Spíritus "José Martí Pérez"

Doctora en Ciencias de la Información. Profesora Titular. Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez”, Centro de Estudios de Energía y Procesos Industriales (CEEPI), Sancti Spíritus, Cuba.

Publicado

10-12-2020

Cómo citar

Romero-Romero, O., & Caraballoso-Granado, K. (2020). EDITORIAL: Array. Márgenes, 8(3). Recuperado a partir de https://revistas.uniss.edu.cu/index.php/margenes/article/view/1164