EL EMPLEO DE ALGORITMOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DEL CÁLCULO TRIGONOMÉTRICO / THE USE OF ALGORITHMS IN THE TEACHING - LEARNIG PROCESS OF TRIGONOMETRIC CALCULUS

Autores/as

Palabras clave:

algoritmo; cálculo trigonométrico; proceso de enseñanza-aprendizaje

Resumen

El presente artículo analiza el uso de los algoritmos como respuesta a la necesidad de desarrollar nuevas formas de aprendizaje que permitan al estudiante desarrollar tareas docentes donde se requiera el uso de cálculos trigonométricos, de manera eficiente y generalizada durante el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Matemática. El objetivo del artículo es proponer un algoritmo para favorecer el aprendizaje reflexivo del cálculo trigonométrico en la educación media superior específicamente en onceno grado del preuniversitario “Honorato del Castillo y Cancio”.

Su realización, guiada por un enfoque mixto de investigación, exigió utilizar los métodos histórico-lógico y el análisis-síntesis para el estudio de las posiciones teóricas que fundamentan la enseñanza de los algoritmos y realizar, además, pruebas pedagógicas y entrevistas a profesores para la búsqueda de información sobre el algoritmo propuesto. El mismo, presenta como resultado teórico una fundamentación del algoritmo desarrollado que incluye las acciones a desarrollar por etapas las cuales permiten orientar el trabajo planificado de los estudiantes durante la solución de ejercicios de cálculo trigonométrico. Su valoración, por parte de los profesores que imparten la asignatura en el preuniversitario donde se realiza la investigación, resultó favorable y permitió enriquecer los criterios incluidos inicialmente por los autores del artículo. Esta propuesta fue aplicada y validada en la práctica pedagógica en el curso escolar 2020-2021.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Eriel Hernandez-Arteaga, Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez”. Sancti Spíritus, Cuba.

Licenciado en Matemática. Profesor Asistente. Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez”. Sancti Spíritus, Cuba.

Wilfredo Sánchez-Companioni, Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez“. Sancti Spíritus, Cuba.

Máster en Ciencias Pedagógicas. Profesor Instructor. Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez”, Departamento de Matemática, Sancti Spíritus, Cuba.

Andel Pérez-González, Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez”. Sancti Spíritus, Cuba.

Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular. Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez”, Departamento de Matemática. Sancti Spíritus, Cuba.

Citas

Aguirre, Grisales, M. A. (2018). Uso de recursos de TIC no ensino de matemática : desafios e perspectivas. Entramado, 4(2), 198–214. http://www.scielo.org.co/pdf/entra/v14n2/1900-3803-entra-14-02-198.pdf

Alexis, P. J. (2016). La trigonometría: dificultades existentes en el proceso enseñanza- aprendizaje. Revista Colón Ciencias, Tecnología Y Negocios, 3, 36–43. https://revistas.up.ac.pa/index.php/revista_colon_ctn/article/view/1803

Aray Andrade, C., Guerrero Alcívar, Y., Montenegro Palma, L. y Navarrete Ampuero, S. (2020). La superficialidad en la enseñanza de la trigonometría en el bachillerato y su incidencia en el aprendizaje del cálculo en el nivel universitario. ReHuSo, 5, 62–69. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7408902.pdf

Auccahuallpa Fernández, R. (2018). La enseñanza y aprendizaje de las matematicas por medio del laboratorio “Rurashpa Yachacuy. Aprende haciendo”. Revista de Divulgación de Experiencias Pedagógicas Mamakuna, 68–75. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8380427

Campistrous Pérez, L. et al. (1989). Matemática décimo grado. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación.

Cordoba Martínez, S. P. (2020). Tendencias en didáctica de las matemáticas. Una revisión documental. http://hdl.handle.net/20.500.12209/11949

De la Fuente Morales, E. (2016). Enseñanza de la matemática por el método algorítmico. Praxis Investigativa ReDIE, 8(14), 231–236. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6556778

De León Rodríguez, N. R., Grijalva Valencia, M. E., Dibut Toledo, L. S. y Bravo Estévez, M. de L. (2017). El proceso de enseñanza-aprendizaje de la matemática con gestores informáticos de cursos. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, (Sección 5),1395-1405. http://funes.uniandes.edu.co/12369/1/deLeon2017El.pdf

Escalante Godoy, D. O. (2018). El uso comprensivo de las razones trigonométricas en el planteamiento y resolución de problemas. Colombia: Universidad Nacional de Manizales. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/64218/1117497676.2018.pdf

Jiménez Montero, L. (2006). Enseñanza de la matemática dominada por algoritmos versus una enseñanza más conceptual, (pp. 1–10). Costa Rica.

Joyanes A., L. (2008). Fundamentos de programación (Algoritmos, estructuras de datos y objetos) (4° Ed.). Editorial McGraw Hill. https://combomix.net/wp-content/uploads/2017/03/Fundamentos-de-programación-4ta-Edición-Luis-Joyanes-Aguilar-2.pdf

Machuca Cerdan, N. E. (2018). Elementos de programación. Algoritmos, herramientas de Algoritmos, programación estructurada: C++, C Sharp, estructura de datos, cadenas de caracteres, tipos de datos, procedimientos y funciones, aplicaciones. https://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/3732/MONOGRAFÍA - MACHUCA CERDAN.pdf

Monasterio Astobiza, A. (2017). Ética algorítmica : Implicaciones éticas de una sociedad cada vez más gobernada por algoritmos Algorithmic Ethics : Ethical Implications of a Society. Dilemata, 185-217. https://www.dilemata.net/revista/index.php/dilemata/article/view/412000107

Rueda Upeguí, G. A. (2012). Aproximación a la enseñanza de las razones trigonometricas a través del trabajo experiental en matemática en el décimo grado. Universidad Del Valle Instituto de Educación y Pedagogía. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/handle/10893/4729

Serrano González, H. (2012). Actividades para favorecer el aprendizaje de las aplicaciones trigonométricas. Universidad de Ciencias Pedagógicas “José de la Luz y Caballero”. Holguín, Cuba.

Vargas Ricardo, A., Lezcano Rodríguez, L. E. y Pérez Gónzalez O. L. (2020). El empleo de algoritmos en el proceso de enseñanza-aprendizaje del Álgebra. Serie Científica de La Universidad de Las Ciencias Informáticas, 13, 113–123. https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/635/525

Zaldivar Rojas, J. D., Medina Ramírez, G. y Kakes Cruz, A. (2018). Modelación y tecnología en la enseñanza de las matemáticas. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa. Uso de los recursos tecnológios en el proceso de aprendizaje de las matemáticas,31(1), 954–961. http://funes.uniandes.edu.co/13603/1/Zaldivar2018Modelacion.pdf

Publicado

13-05-2022

Cómo citar

Hernandez-Arteaga, E., Sánchez-Companioni, W., & Pérez-González, A. . (2022). EL EMPLEO DE ALGORITMOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DEL CÁLCULO TRIGONOMÉTRICO / THE USE OF ALGORITHMS IN THE TEACHING - LEARNIG PROCESS OF TRIGONOMETRIC CALCULUS: Array. Márgenes, 10(2), 35–52. Recuperado a partir de https://revistas.uniss.edu.cu/index.php/margenes/article/view/1422

Número

Sección

Artículos de Investigación Original