Programa educativo para el desempeño de los docentes desde la promoción del desarrollo local / educational program for the performance of teachers from the promotion of local development
Palabras clave:
desarrollo; desempeño; extensión; formación; promoción.Resumen
Introducción: El Instituto de Farmacia y Alimentos lo integran profesionales altamente calificados de las Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias con preparación para trabajar como científicos y docentes, en este contexto se particulariza en el desempeño y la extensión como proceso sustantivo de la universidad que contribuye a la formación integral de los estudiantes y docentes.
Objetivo: Diseñar un programa educativo para el mejor desempeño de los docentes en el proceso de extensión universitaria del Instituto de Farmacia y Alimentos desde la promoción del desarrollo local.
Métodos: Para realizar la investigación se empleó una red de indagaciones teóricas, empíricas y procesamiento estadístico que posibilitaron penetrar en el objeto de estudio como un fenómeno en constante transformación y desarrollo.
Resultados: A partir de la tecnología para la determinación de problemas se parametrizó la variable, para la caracterización del estado actual del proceso de mejoramiento del desempeño los docentes; los resultados obtenidos de la triangulación permitieron realizar un inventario de problemas y potencialidades, punto de partida para la elaboración del programa educativo, estructurado en cinco etapas con las cualidades de humanista, contextualizado, sistémico, personalizado, flexible, participativo y colaborativo.
Conclusiones: El programa educativo de promoción del desarrollo local desde la extensión universitaria, constituyó una vía para el mejoramiento del desempeño del desempeño de los docentes del Instituto de Farmacia y Alimentos (IFAL), donde se evidenció el alto grado de responsabilidad hacia las tareas asignadas, además de la concientización de la necesidad de la promoción del cuidado del medioambiente y de la salud sus pobladores.
Descargas
Citas
Añorga Morales, J. (3 de octubre de 2017). La Educación Avanzada, 35 años de utopías y realidades. [Conferencia inaugural]. Evento internacional Universidad de Ciencias Pedagógicas, La Habana, Cuba.
Batista Mainegra, A. (2016). Estrategia metodológica de integración de procesos sustantivos universitarios: contribución de la extensión universitaria a la promoción de salud en la Universidad de La Habana. Universidad de la Habana. CEPES. La Habana, Cuba. Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias de la Educación.
García Labrada, D., Ramy Insua, J. A. y Suárez Balseiro, G. (Anfitriones). (2021-Presente). Programa Educativo de promoción del desarrollo local desde la extensión universitaria para el desempeño de los docentes del IFAL. [Podcast]. I Jornada Científica Virtual “Jilia Añorga Morales, vigencia y continuidad de su legado”. https://promociondeeventos.sld.cu/educavanzada2021/?p=351
García Miño, M.T. (2018). Modelo Pedagógico para el mejoramiento del desempeño extensionista de los docentes de la Escuela Latinoamericana de Medicina. La Habana. Cuba. Tesis en opción del grado científico de doctor en Ciencias Pedagógicas.
García Miño, M.T., Rodríguez González, M.A., Portuondo Hitchman, O.L (2018). Propuesta para el mejoramiento del desempeño extensionista de los
docentes en la Escuela Latinoamericana de Medicina. Convención Internacional de Salud, Cuba. http://www.convencionsalud2018.sld.cu/index.php/connvencionsalud/2018/paper/viewFile/2008/1168
Guzón Camporredondo, A. M. y Hernández Márquez, R. (2015). A propósito del desarrollo local en Cuba. En L. Pérez Hernández y O. J. Díaz León (coord.), ¿Qué municipio queremos? Respuestas para Cuba en clave de descentralización y desarrollo local (pp. 105-116), La Habana, Cuba: Editorial Universidad de La Habana.
Horruitiner Silva, P. (2006). Universidad Cubana: El modelo de formación. La Habana, Cuba: Félix Valera.
Núñez Jover, J. (2006). Universidad, conocimiento y desarrollo local (basado en el conocimiento). En A. Guzón Camporredondo, Desarrollo local en Cuba (pp. 205-215). La Habana, Cuba: Editorial Academia.
Pérez García, M.F. (2010). Programa educativo para el mejoramiento del desempeño profesional pedagógico de los docentes de los centros de educación de jóvenes y adultos de la Habana. Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona. La Habana, Cuba. Tesis en opción del grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas.
Pérez Ruiz, A. J., Santamaría Rocha, C. L. (2021). La educación avanzada y la enseñanza del idioma portugués en Cuba. Varona, (72), 16-20. http://scielo.sld.cu/pdf/vrcm/n72/1992-8238-vrcm-72-16.pdf
Pelegrino De la Vega, D. (2015). Estrategia pedagógica para el mejoramiento del desempeño profesional pedagógico de los jefes de colectivos de asignatura. Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona” La Habana, Cuba. Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias de la Educación.
Portuondo Hitchman, O.L. (2014). Sistema de acciones de superación para el mejoramiento del desempeño profesional pedagógico de los profesores de la carrera de Tecnología de la Salud. Universidad de Ciencias Pedagógicas “Héctor Alfredo Pineda Zaldívar.” La Habana. Cuba. Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas.
Saborido Loidi, J.R. (2018). La Universidad y la Agenda 2030 de desarrollo sostenible en el centenario de la Reforma de Córdoba. Visión desde Cuba. La Habana; Cuba. Memorias del 11no Congreso Internacional de Educación Superior. Universidad 2018.
Publicado
Versiones
- 14-12-2023 (3)
- 14-11-2023 (2)
- 23-01-2023 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Márgenes
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.