Procedimiento algoritmico para efectuar el cambio de variables general en integrales dobles/Algorithmic procedure to perform the general change of variables in double integrals
Resumen
Introducción: El artículo presenta las integrales dobles como contenido esencial en la formación de los estudiantes de la carrera de Ingeniería Forestal en la Universidad de Sancti Spíritus. Dentro de esta materia, se encuentran las transformaciones que se realizan aplicando el cambio de variables a dichas integrales; las cuales requieren de una serie de pasos para su transformación a integrales más simples.
Objetivo: Proponer un procedimiento algorítmico para efectuar las transformaciones en integrales dobles aplicando el cambio de variable.
Métodos: Se utilizaron el histórico-lógico y el análisis-síntesis para el estudio de las posiciones teóricas que corroboran la utilización de procedimiento algorítmico y realizar, además, pruebas pedagógicas, y entrevistas a profesores para la búsqueda de información sobre el procedimiento que se propone. La población está representada por los 15 estudiantes de carrera Ingeniería Forestal.
Resultados: Se ofrece un procedimiento algorítmico desarrollado; que incluye las acciones que permiten orientar el trabajo planificado de los estudiantes durante las transformaciones a realizar para el cambio de variable en integrales dobles.
Conclusiones: Su aplicación, por parte de los profesores que imparten este contenido resultó favorable y permitió enriquecer el quehacer didáctico de acuerdo a los criterios incluidos inicialmente por los autores del artículo.
Palabras clave: integrales dobles; procedimiento algorítmico; proceso de enseñanza; aprendizaje
ABSTRACTIntroduction: This article presents double integrals as an essential content in the training of Forest Engineering students at the University of Sancti Spíritus. Within this subject, there are the transformations that are performed by applying the change of variable to these integrals, which require a series of steps for their transformation to simpler integrals.
Objective: To propose an algorithmic procedure to perform the transformations in doubleintegrals applying the change of variable.
Methods: The historical-logical and the analysis-synthesis were used to study the theoretical positions that corroborate the use of the algorithmic procedure and to carry out, in addition, pedagogical tests and interviews to professors to search for information on the proposed procedure. The population is represented by the 15 Forest Engineering students.
Results: A developed algorithmic procedure is offered. It includes the actions that allow to guide the planned work of students during the transformations to be carried out for the change of variable in double integrals.
Conclusions: Its application by the professors who teach this content was favorable and allowed to enrich the didactic task according to the criteria initially included by the authors of the article.
Keywords: algorithmic procedure; double integrals; teaching-learning process
Descargas
Citas
Arévalo-Vasquez, B. E. y González-Castaño, A. (2021). Enseñanza de integrales mediante métodos numéricos por medio del uso de las TIC. Sinergias Educativas, 6(1), 21-34. https://doi.org/10.37954/se,v6i1.159
Auccahuallpa Fernández, R. (2018). La enseñanza y aprendizaje de las matematicas por medio del laboratorio “Rurashpa Yachacuy”. Aprende haciendo. Revista de Divulgación de Experiencias Pedagógicas: MAMAKUNA. Innovación educativa, (8), 68–75. https://revistas.unae.edu.ec/index.php/mamakuna/article/view/143
Ballester Pedroso, S., Santana de Armas, H., Hernandez Montes de Oca, S., Cruz, I., Arango Gonzalez, C., Garcia Garcia, M., Alvarez Gomez, A., Rodruiguez, M., Batista, L. C., Villegas Jimenez, E., Almeida Carazo, B. y Paul, T. F. (1992).
Metodología de la enseñanza de la Matemática: Tomo I. Pueblo y Educación.
Bravo Viera, J. L. y Rodriguez Rivero, L. (2020). Formación del concepto de integral doble mediante la modelación Matemática en la carrera de Ingeniería Informática. Caribe Latinoamericano de Matemática Educativa: CLAME: Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 33(1), 400–409. http://funes.uniandes.edu.co/22416/1/Bravo2020Formacion.pdf
Campillo, A., Cafferata Ferri, S., Srour, Y. y Solari, A. B. (2018). Cambio de variables en integrales dobles y triples utilizando GeoGebra. ReTyCA: Revista de Tecnologias y Ciencias Aplicadas, 3(2), 1-9. https://retyca- tecno.unca.edu.ar/2018/11/30/Cambio-de- variables-en-integrales- dobles-y- triples-utilizando-geogebra/
Cordoba Martínez, S. P. (2020). Tendencias en didáctica de las matemáticas. Una revisión documental [Tesis de especialida en Pedagogía, Universidad Pedagògica Nacional, Colombia]. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/11949
De la Fuente Morales, E. (2016). Ensenanza de la matematica por el metodo algoritmimco.
Praxis Investigativa ReDIE, 8(14), 231–236. https://redie.mx/librosyrevistas/revistas/praxisinv14.pdf#page=231
De León Rodríguez, N. R. y Grijalva Valencia, M. E. (2017). El proceso de enseñanza- aprendizaje de la Matemática con utilización de asistentes matemáticos computacionales y gestores informáticos de cursos. http://pucedspace.puce.edu.ec/handle/23000/1112
García, Y., Torrealba, A. y Contreras, A. (2018). Procedimientos didácticos para la
enseñanza de la matemática a educación primaria en la unidad educativa barrera. Revista ARJÉ, 12(22), 92–98.
http://www.arje.bc.uc.edu.ve/arje22/art12.pdf&ved=2ahUKEwj4rmAAxUTF1kF HdABDrlQ noECBYQAQ&usg=AOvVaw1v-rrs9PMHB7pHSKckyeW3
González Polo, M. y García González, L. A. (2012). Procedimientos didácticos para la dirección de un aprendizaje desarrollador. Revista Electrónica EduSol, 12(41), 71–82. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=475748680008
Grisales Aguirre, A. M. (2018). Uso de recursos TIC en la enseñanza de las matemáticas: retos y perspectivas. Entramado, 14(2), 98–214.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1900- 38032018000200198&Ing=en&nrm=iso&tlng=es
Osorio Amaya, E. A. y Nesterova, E. (2018). El aprendizaje de las aplicaciones de las integrales múltiples con el empleo de la realidad aumentada. Revista electrónica AMIUTEM: Asociación Mexicana de Investigaciones de Uso de Tecnologìas Esucación Matemática, 6(2), 15–35. https://revista.amiutem.edu.mx/relecamiutem/article/view/167
Ramírez Santamaría, B. A. (2021). GeoGebra en 2D y 3D como recurso didáctico en un curso de integración múltiple : una experiencia de enseñanza- aprendizaje. Revista Digital: Matemática, Educación E Internet, 21(1), 1–17. https://doi.org/10.18845/rdmei.v21i1.5341
Vargas Ricardo, A., Lezcano Rodriguez, L. E. y Pérez Gónzalez, O. L. (2020). El empleo de algoritmos en el proceso de enseñanza- aprendizaje del Álgebra. Serie Cientifica de La Universidad de Las Ciencias Inform’aticas, 13(9), 113–
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Eriel Hernandez Arteaga

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.