EMPODERAMIENTO DE LA MUJER RURAL EN LA AGRICULTURA FAMILIAR DE LA COOPERATIVA RENÉ RODRÍGUEZ (YAGUAJAY) / RURAL WOMEN EMPOWERMENT IN THE FAMILY FARMING OF THE RENÉ RODRÍGUEZ COOPERATIVE IN YAGUAJAY
Palabras clave:
agricultura familiar; empoderamiento; mujer ruralResumen
La experiencia acumulada relacionada con la incorporación y participación femenina en el cooperativismo aconseja abordar la cuestión si se pretende contar con una correcta proyección estratégica para el desarrollo de la gestión cooperativa. Las mujeres miembros de las cooperativas aún viven en ambientes prejuiciosos, en situaciones de desventaja y vulnerabilidad. A pesar de ello, en Cuba se ha avanzado en el empoderamiento de la mujer rural, sobre todo aquella que está en las fincas familiares, con mejores condiciones de trabajo y de vida. Por tal razón, este artículo de investigación original se propone como objetivo: describir el papel desempeñado por la mujer rural en las fincas familiares de la Cooperativa de Crédito y Servicio “René Rodríguez” para empoderarse, mediante dos casos de mujeres que simbolizan la ruptura de criterios sobre desigualdades sociales y económicas.
El método utilizado fue la fenomenología, propio de la metodología cualitativa. Dentro de los resultados más importantes se observaron que ocurrió un parcial empoderamiento de las mujeres en cuanto a igualdad de oportunidades, grado de participación, potencial de transformación, modificación de su autoestima, desarrollo personal, bienestar en términos materiales y económicos, y capacitación científica- tecnológica.
Se concluye que el empoderamiento se vio reflejado al interior de la cooperativa con el funcionamiento de las fincas familiares, donde convergieron varios factores que lo desencadenan y otros lo frenan, y que las mujeres pueden desempeñar un rol activo en el impulso de actividades sociales y económicas, como premisa del papel de gestión social que desarrolla la entidad.
Descargas
Citas
Batista, S. (2019). Familia campesina y juventud. Retos para el municipio. Revista Estudio, (64), 14-23. Número Especial: Perfil de la juventud rural en Cuba (2012-2016).
Beltrán, Y., León, N., Valdés, G. y Ledesma, M. (abr.-jun. 2019). Agricultura familiar y seguridad alimentaria en una finca del municipio de Sancti Spíritus. Revista Pastos y Forrajes, 42(2). https://payfo.ihatuey.cu/index.php?journal=pasto&page=article&op=view&path%5B%5D=2076
Charlier, S. Caubergs, L. (2007). El proceso de empoderamiento de las mujeres. Guía metodológica. http://www.dgcd.be
Decreto Presidencial 198. (8 de marzo de 2021). Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres (PAM). Gaceta Oficial (14, Extraordinaria) https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/decreto-presidencial-198-de-2021-de-presidente-de-la-republica
Echevarría, D. (31 de mayo de 2021). Programa de Adelanto de las Mujeres: una lectura desde la dimensión económica. En Programa de Adelanto de las Mujeres: presente y futuro en Cuba. Tríada II. Política, economía y ecología: la participación de las mujeres en la sostenibilidad de la vida. https://waslalas.wordpress.com .
Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), (2010). Igualdad y equidad de género: aproximación teórico-conceptual. Herramientas de Trabajo en Género para Oficinas y Contrapartes del UNFPA. Volumen I.
Guía para el empoderamiento de las mujeres CEPAZ. (2019). https://cepaz.org
La Agricultura Familiar (2020). Material informativo para profesoras y profesores de educación básica. Programa de Cooperación Internacional Brasil–FAO. https://docplayer.es/11591097-La-agricultura-familiar-material-informativo-para-profesoras-y-profesores-de-educacion-basica-programa-de-cooperacion-internacional-brasil-fao.html
Kabeer, N. (2002). Ressources, Agency, Achievements: Reflections on the Measurement of Women’s Empowerment. En Guía metodológica. Investigación realizada por el grupo de trabajo: «Género e Indicadores» de la Comisión de Mujeres y Desarrollo. https://doi.org/10.1111/1467-7660.00125 https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/1467-7660.00125
Maroto, S. (enero-junio, 2019). Consideraciones relativas a la dinámica demográfica familiar de la reproducción social campesina en Cuba. Ciencia e innovación tecnológica, VIII. http://edacunob.ult.edu.cu/xmlui/handle/123456789/113
Normas y Procedimientos para el funcionamiento de las organizaciones de base, 2017.La ANAP. La Habana, Unidad Empresarial Básica (UEB) Servi- Graf.
Organización de las Naciones Unidas. (2018). Hacer las promesas realidad: La igualdad de género en la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Nueva York: ONU Mujeres. https://www.unwomen.org/es/digital-library/publications/2018/2/gender-equality-in-the-2030-agenda-for-sustainable-development-2018