Estrategia pedagógica de preparación a docentes de informática en la atención al talento académico/Pedagogical strategy to train computer science teachers in the attention to academic talent
Resumen
Introducción: La preparación docente es clave para atender al talento académico por ello se requiere de estrategias diferenciadas que estimulen su potencial. La asignatura Informática les permitirá dominar herramientas digitales y enfoques interdisciplinarios para fomentar el pensamiento crítico. Capacitar a los docentes beneficia no solo a estos estudiantes, sino también a la calidad educativa general, promoviendo sociedades más competitivas y equitativas.
Objetivo: Proponer una estrategia pedagógica de preparación a los docentes de informática en la atención al talento académico en la Enseñanza Media Superior de la provincia Mayabeque.
Métodos: Se constató la necesidad de la investigación luego de haberse aplicado instrumentos y técnicas de recogida de información como la guía de observación, la encuesta, así como el análisis de documentos sobre la temática en cuestión, a través de los procedimientos de la estadística descriptiva.
Resultados: A partir de los resultados del diagnóstico realizado se demuestra la necesidad de determinación de los componentes constituyentes de la estrategia pedagógica, la que se caracteriza por ser contextualizada, flexible, sistémica y desarrolladora y se concibe en cuatro etapas: preparatoria, de planificación, implementación y evaluación.
Conclusiones: Los resultados alcanzados en el diagnóstico, evidenciaron la necesidad de concebir una estrategia de preparación a docentes de informática en la atención al talento académico.
Palabras clave: estrategia pedagógica; formación de docentes; informática; talento
Abstract
Introduction: Teacher training is key to providing attention to academic talent, therefore, differentiated strategies are required to stimulate its potential. The Computer Science subject will enable mastering digital tools and interdisciplinary approaches to foster critical thinking. Training teachers benefits not only talented students, but also the general educational quality, promoting more competitive and equitable societies.
Objective: To propose a pedagogical strategy to train computer science teachers in the attention to academic talent in the Upper Secondary Education of Mayabeque province.
Methods: The need for research was found after having applied instruments and techniques for collecting information such as the observation guide, the survey, as well as the analysis of documents on the topic in question, through the procedures of descriptive statistics.
Results: Based on the results of the diagnosis carried out, the need to determine the constituent components of the pedagogical strategy is demonstrated. The strategy is characterized by being contextualized, flexible, systemic and developmental, and is conceived in four stages: preparation, planning, implementation and evaluation.
Conclusions: The results of the diagnosis evidenced the need to conceive a training strategy for computer science teachers in the attention to academic talent.
Keywords: computer science; pedagogical strategy; talent; teacher training
Descargas
Citas
Alegría Alemán, A., Fabá-Crespo, M. B., Miranda Quintana, H. A. y Zaragoza Serralde, I. (2024). Preparación de los Metodólogos Municipales de Informática para la aplicación del SCRATCH. Conrado, 20(96), 404-414. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/3673/3498
Armas Ramírez, N. de y Valle Lima, A. (2011). Resultados científicos en la investigación educativa Pueblo y Educación. https://core.ac.uk/download/pdf/268093342.pdf
Baró Moyet, E. y Guzman Leyva, T. de J. (2022). Estrategia pedagógica de preparación del docente y el estudiante de la carrera primaria como maestro guía pioneros. EduSol, 22(80). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-80912022000300050
Blasco Mira, J. E., López Padrón, A. y Mengual Andrés, S. (2010). Validación mediante método Delphi de un cuestionario para conocer las experiencias e interés hacia las actividades acuáticas con especial atención al Windsurf. Ágora para la educación física y el deporte, 12(1), 75-96. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3217522
Chehaybar y Kuri, E. (2009). Docencia universitaria: demandas y retos. Intertexto con Anita Barabtarlo: ¿Hacia dónde va la docencia universitaria? Reencuentro, (56), 112-117. https://reencuentro.xoc.uam.mx/index.php/reencuentro/article/download/728/728/
Consejo de Estado (2019). Decreto-Ley No. 370/2018. Sobre la informatización de la sociedad en Cuba. Gaceta Oficial No. 45 Ordinaria de 4 de julio de 2019- 547-O45. https://www.3ce.cu/sites/default/files/2023-01/decreto-ley-370-2018-sobre-la-informatizacion-de-la-sociedad-en-cuba.pdf
Fis-Diaz, O., Fabá-Crespo, M. B. y Guirado-Rivero, V. del C. (2024). La integración del contenido en la Disciplina Principal Integradora: procedimientos metodológicos. Educación y Sociedad, 22(1), 102-118. https://revistas.unica.cu/index.php/edusoc/article/view/5108/5188
Gerónimo Viera, A. L. y Rodríguez Picornell, Z. (2025a). Diagnóstico de la preparación a los docentes de informática en la atención al talento académico. Revista Conrado, 21(104), e4373. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/4373/4062
Gerónimo-Viera, A. L., y Rodríguez-Picornell, Z. (2025b). El uso de la inteligencia artificial en el III Perfeccionamiento Educacional de Cuba. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida. 40(108), 8-13. https://drive.google.com/file/d/12YHIOmWvmrY74BZyYjZzXKae90H_lEQ9/view
Ministerio de Educación [MINED] (2014). Reglamento del Trabajo Metodológico. Resolución 200 de 2014. Editorial Pueblo y Educación.
Ministerio de Justicia (MINJUS). (2019). Resolución 287/2019. Reglamento Para El sistema de programas y proyectos de ciencia, tecnología e innovación. Gaceta Oficial No. 86 Ordinaria de 8 de noviembre de 2019-1000-O86. https://3ce.cu/sites/default/files/2023-01/resolucion-287-2019-citma.pdf
Navarro Quintero, S. M., Valles Lima, A., García Frías, S. y Juanes Caballero, I. (2021). La investigación sobre el III Perfeccionamiento del sistema nacional de educación en Cuba. Apuntes. Pueblo y Educación. https://www.mined.gob.cu/wp-content/uploads/2021/10/investigacion_3_perfeccionamiento.pdf
Pérez González, I. y Labañino Rizzo, C. A. (2024). Programa. Informática. Pueblo y Educación. https://www.mined.gob.cu/wp-content/teleclases/listos/+libros/03_preuniversitario/3_perfeccionamiento/p_informatica_11no.pdf
Rochina Chileno, S. C., Ortiz Serrano, J. C. y Paguay Chacha, L. V. (2020). La Metodología de la enseñanza aprendizaje en la educación superior: algunas reflexiones. Universidad y Sociedad, 12(1), 386-389. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v12n1/2218-3620-rus-12-01-386.pdf
Rodríguez del Castillo, M. A y Rodríguez Palacios, A. (2011). La estrategia como resultado científico de la investigación educativa. En N. de Armas Ramírez y A. Valle Lima, Resultados científicos en la investigación educativa (pp. 30-54). Pueblo y Educación. https://core.ac.uk/download/pdf/268093342.pdf
Roque García, E., Guirado Rivero, V. C. y Rey Benguría, C. (2021). La preparación del docente para la atención a los sistemas preferenciales de comunicaciones en la infancia preescolar. Didáctica y educación, 11(5), 294-303. https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/985/989
Silva de Montoya, V. R. (2022). Estrategia pedagógica para mejorar el desempeño docente en el nivel de educación primaria de una institución educativa de la ugel 04 de Lima Metropolitana [Tesis de Maestría, Universidad de San Ignacio de Loyola]. https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/4ad3c5be-53eb-4bba-a741-f1a0b10fb932/content
Vygotski, L. S. (2009 [1923]). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Crítica, S. L. Biblioteca de Bolsillo. https://saberespsi.wordpress.com/wp-content/uploads/2016/09/vygostki-el-desarrollo-de-los-procesos-psicolc3b3gicos-superiores.pdf
Publicado
Versiones
- 27-08-2025 (2)
- 25-08-2025 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Ashley Lazaro Geronimo Viera, Zulimary Rodríguez Picornell

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.