La danza isleña de pozas, patrón para el desarrollo de la identidad cultural cubana/the island dance of pozas, pattern for the development of the cuban cultural identity
Resumen
Introducción: La identidad cultural constituye un elemento de unidad dentro de un grupo social, permite que los individuos asuman como suyos los rasgos culturales comunes. La problemática del desarrollo de la identidad cultural se ha constituido en una temática objeto de estudio de diversas disciplinas, por el valor que esta tiene en el contexto contemporáneo, caracterizado por una globalización que niega la auténtica cultura de las naciones.
Objetivo: Exponer el resultado de una sistematización científica acerca del desarrollo identitario de la localidad cabaiguanense de Pozas, que se caracteriza por una herencia cultural de Islas Canarias.
Métodos: Fueron aplicados métodos teóricos: el histórico-lógico, la modelación, el análisis-síntesis y el inductivo-deductivo; empíricos: sistematización, observación, encuesta, entrevista e historias de vida.
Resultados: Se basan en la caracterización del desarrollo de la identidad cultural en esa comunidad rural. La experiencia investigativa es pertinente y tiene posibilidades de aplicarse en otros contextos locales donde existan manifestaciones culturales que constituyan expresiones de identidad cultural.
Conclusiones: La danza isleña proveniente de las islas canarias que se ejecuta en la comunidad rural de Pozas contribuye a la identidad cultural de ese pueblo cabaiguanense, donde se aprecian una gran cantidad de manifestaciones culturales identitarias que se han conservado por décadas.
Palabras clave: educación y cultura; identidad cultural; patrimonio cultural inmaterial
ABSTRACT
Introduction: Cultural identity is an element of unity within a social group, allowing individuals to assume common cultural traits as their own. The development of cultural identity has become a subject of study of various disciplines, due to the value it has in the contemporary context, characterized by a globalization that denies the authentic culture of nations.
Objective: To expose the result of a scientific systematization about the identity development of the locality of Pozas, Cabaiguán, which is characterized by a cultural inheritance of the Canary Islands.
Methods: Theoretical: historical-logical, modeling, analysis-synthesis and inductive-deductive; empirical: systematization, observation, survey, interview and life histories.
Results: They are based on the characterization of the development of cultural identity in this rural community. The research experience is relevant and has the potential to be applied in other local contexts where there are cultural manifestations that constitute expressions of cultural identity.
Conclusions: The dance coming from the Canary Islands that is performed in the rural community of Pozas contributes to the cultural identity of Cabaiguán, where a large number of cultural identity manifestations that have been preserved for decades can be appreciated.
Keywords: cultural identity; education and culture; intangible cultural heritage
Descargas
Citas
Almazán, S. (2018). El valor de la cultura y la identidad cultural para el logro del desarrollo. Revista de gestión del conocimiento y el desarrollo local. 5 (1). https://rcta.unah.edu.cu/index.php/RGCDL/article/view/1058/1605
Borroto, L. T. (2020). Identidad, escuela y familia. Sus relaciones en tiempos de globalización. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina. 8 (2). http://cuba.vlex.com
Cepeda, J. (2018). Una aproximación al concepto de identidad cultural a partir de experiencias: el patrimonio y la educación. Tabanque, 31. P. 244-262, http://revistasuva.es
Cuesta L, Jústiz, M. M y Argilagos, Z. (2019). La identidad cultural en los escolares de la Enseñanza Primaria. Una alternativa desde las actividades complementarias y extraescolares. Revista Opuntia Brava, 11 (Número especial 2), http://opuntiabrava.ult.edu.cu
Díaz, E.; Góngora, A. y Álvarez, E. (2020). La identidad danzaria local en la formación inicial de los estudiantes de la carrera Educación Artística. Revista Cubana de Educación Superior. 39 (1), http://scielo.sld.cu
Fonseca, A. y Brull, M (2020). Patrimonio cultural e identidad en las universidades. Revista Universidad y Sociedad. 12 (5).328-336. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1716
Gómez, L. y K. Pérez. (2011). Reflexiones sobre patrimonio cultural. Lo inmaterial del centro histórico de Camagüey, patrimonio mundial. Apuntes. 24 (3). 160-175, http://www.org.co
Olazabal, M.A.; Rodríguez V. y González R. (2021). La identidad cultural como recurso local y su integración a la gestión del desarrollo territorial. Retos de la Dirección; 15(1): 27-60, http://scielo.sld.cu
Quintana, R. (2017). La educación ambiental y su importancia en la relación sustentable: Hombre-naturaleza-territorio. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, niñez y juventud. 15 (2), 927-949, http://www.scielo.org.co
Tizón, M. (2017). Enculturación, música y emociones. Revista Electrónica Complutense de investigación en Educación Musical. 14, 187-201, http://revistas.ucm.es
Publicado
Versiones
- 18-12-2023 (3)
- 14-11-2023 (2)
- 18-01-2023 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Felicia Vilma Estepa Valdivia, Elena Sobrino Pontigo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.