ESTUDIO INTEGRAL PARA LA TRANSFORMACIÓN ENERGÉTICA DE LA COMUNIDAD RURAL “CUARTO CONGRESO”/INTEGRATED STUDY FOR THE ENERGY TRANSFORMATION OF THE RURAL COMMUNITY “CUARTO CONGRESO”
Palabras clave:
comunidad; estudio de caso; fuente de energía renovable.Resumen
Introducción: El presente artículo muestra el resultado del estudio integral realizado a la comunidad rural “Cuarto Congreso”, para la implementación de soluciones energéticas basada en las fuentes renovables de energía en el marco del proyecto de colaboración internacional “Fuentes Renovables de Energía para el Desarrollo Local”.
Objetivo: Caracterizar la comunidad objeto de estudio, de forma tal que las tecnologías utilizadas en la implementación de fuentes renovables de energía sean óptimas para lograr un desarrollo local sostenible en la comunidad.
Métodos: La investigación se realizó utilizando una metodología de intervención, desarrollada y validada en el marco del proyecto, con el fin de mediar y promover la participación de los diferentes actores y la apropiación social de las tecnologías, en función de la equidad y el autodesarrollo comunitario.
Resultados: El análisis de indicadores geográficos y estructura sociodemográfica de la población, indicadores socioculturales, socioeconómicos y medioambientales, unidos a la dinámica y el perfil de consumo eléctrico de la población, permiten determinar las tecnologías óptimas para la implementación de fuentes renovables de energía que puedan ser utilizadas para lograr un desarrollo local sostenible en la comunidad.
Conclusiones: El estudio integral realizado, al contextualizarse en la comunidad, constituye la antesala de adecuaciones socio-técnicas para la tranformación energética de la misma y sus habitantes, como garantía de la sostenibilidad del proyecto.
Descargas
Citas
Arias, A. (2017). OLADE: enfoque para proyectos de electrificación rural. ENERLAC. Revista de energía de Latinoamérica y el Caribe, 1(1), 6-23. https://enerlac.olade.org/index.php/ENERLAC/article/view/10/9
Benítez Leyva, L. V., Jerez Pereira, R., Pompa Chávez, Y., Tamayo Saborit, M., y de la Rosa Andino, A. (2014). Aplicación de una herramienta de ayuda a la planificación energética en comunidades rurales aisladas. Caso de aplicación Las Peladas. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, 23(2), 70-75. https://www.redalyc.org/pdf/932/93231238012.pdf
Echevarría, M.C., Pérez, R., Martínez, Y., Medina, A., y Barrera, E. (2020). Fuentes renovables de energía en comunidades rurales aisladas: una metodología de intervención social. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 8(1), 1-28. https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/2447/2492
Escobar, R., Gamio, P., Moreno, A. I., Castro, A., Cordero, V., y Vazquez, U. (2016). Energización rural mediante el uso de energías renovables para fomentar un desarrollo integral y sostenible. Propuestas para alcanzar el acceso universal a la energía en el Perú. https://repositorio.iica.int/bitstream/handle/11324/20945/CDPE22088875e.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Morera, T. G., Font, R. O., Cherni, J. A., Piza, J. F. H., Luján, L. S., Yeregui, A. U., y Machado, I. R. S. (2019). La toma de decisiones en proyectos de energización rural para la contribución a la mejora de la calidad de vida. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba, 9(3), 153-157. http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/view/686/704
Olalde, R., González, T., Sánchez, I., y Cherni, J. (2017). Reactivación de la cadena de producción del café, a partir de la transferencia de tecnología hidroenergética en comunidades rurales aisladas. V Congreso de Agricultura en Ecosistemas Frágiles y Degradados, AGROMAS.
Schmukler, M. (2018). Electrificación rural en Argentina: alcances y limitaciones del Programa de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER) en la provincia de Jujuy. https://ridaa.unq.edu.ar/bitstream/handle/20.500.11807/893/TM_2018_schmukler_006.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Torres Pérez, M., Domínguez Bravo, J., Rodríguez Gámez, M., & Peña Abreu, M. (2019). Tool for the planning of rural electrification taking into account criteria of the territorial ordering. Revista Cubana de Ciencias Informáticas, 13(4), 1-15. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2227-18992019000400001&nrm=iso
Washburn, C., Romero, P., y Saavedra, I. (2019). Participación de las fuentes renovables en la generación de energía eléctrica: inversiones en América Latina. Conference Proceedings UTMACH, 3(1), 631-642. https://investigacion.utmachala.edu.ec/proceedings/index.php/utmach/article/view/403/510
Descargas
Publicado
Versiones
- 14-12-2023 (3)
- 14-11-2023 (2)
- 16-01-2023 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Márgenes
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.