EL APRENDIZAJE CREATIVO: UNA ALTERNATIVA PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA/CREATIVE LEARNING: AN ALTERNATIVE FOR THE PROCESS OF TEACHING AND LEARNING OF MATHEMATICS
Palabras clave:
aprendizaje creativo; creatividad; enseñanza-aprendizaje; matemáticaResumen
Introducción: Este artículo analiza el aprendizaje creativo como respuesta a la necesidad de desarrollar nuevas formas de aprendizaje que realcen la motivación, originalidad y el desarrollo de la independencia cognoscitiva durante el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Matemática. Su objetivo, es caracterizar el aprendizaje creativo como una alternativa para la mejora continua del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Matemática. Métodos: Su realización, guiada por un enfoque mixto de investigación, exigió utilizar los métodos histórico-lógico y el análisis-síntesis para el estudio de las posiciones teóricas que fundamentan el aprendizaje creativo y realizar, además, sesiones en profundidad, entrevistas y la sistematización de las experiencias de los profesores para la búsqueda de información sobre la caracterización realizada. El mismo, presenta como resultado teórico una caracterización que incluye la definición del término aprendizaje creativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Matemática; así como la precisión de las características y exigencias de este tipo de aprendizaje. Conclusiones: Su valoración, por parte de los profesores que imparten esta asignatura en la universidad donde se realiza la investigación, resultó favorable y permitió enriquecer los criterios incluidos inicialmente por los autores del artículo.
Citas
Addine, F. (julio-diciembre, 2015). Aportes e impactos obtenidos desde una sistematización en el campo de la didáctica general y su enseñanza en la Educación Superior Pedagógica. VARONA, (61), 1-10.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360643422003
Álvarez, M., Almeida, B. y Villegas, E. V. (2014). El proceso de enseñanza- aprendizaje de la asignatura matemática. Documentos metodológicos. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación.
Armada, L., Arteaga, E. y Del Sol, J. L. (2016). El desarrollo de la creatividad en la enseñanza de la Matemática. El reto de la educación Matemática en el siglo XXI. Revista Conrado, 12(54), 84-92.
https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/371
Ayllón, M., Gómez, I. y Ballesta, J. (ene-Jun de 2016). Pensamiento matemático y creatividad a través de la invención y resolución de problemas matemáticos. Propósitos y Representaciones, 4(1) 169-218
http://dx.doi.org/10.20511/pyr2016.v4n1.89
Ballester, S., García, J. E., Almeida, B., Álvarez, M., Rodríguez, M., González, R. A. y Puig, N. (2018). Didáctica de la Matemática (Tomo 1). La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación.
Campos, A. M. (2015). Implementación de un programa de creatividad matemática a través de resolución de problemas en Educación Primaria [Tesis de pregrado, Universidad de Valladolid]. España.
https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/13534/TFG-B.750.pdf
Castellanos, D., Castellanos, B., LLivina, M. J., Silverio, M., Reinoso, C. y García, S. (2002). Aprender y enseñar en la escuela. Una concepción desarrolladora. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación.
Chávez, C. F. y Rojas, O. J. (marzo, 2021). Algunas consideraciones sobre el pensamiento divergente y la creatividad a partir de la resolución de un problema geométrico con múltiples vías de solución. Números, 107, 91-108. http://www.sinewton.org/numeros/numeros/107/Articulos_05.pdf
Concepción, M. L. (2017). El modo de actuación creativo del docente desde un enfoque personalizado e integrador [Tesis doctoral, Universidad de Sancti Spíritus] https://hdl.handle.net/123456789/4526
Concepción, M. L., Remedios, J. M. y Hernández, T. (2017). Barreras asociadas a la creatividad de los docentes: una propuesta de solución. Pedagogía y Sociedad, 20 (49), 48-65. https://revistas.uniss.edu.cu/index.php/pedagogia-y-sociedad/article/view/516
Córdova (2018). Aprendizaje Creativo. Material del curso de postgrado.
Cuevas, S. (2013). Creativity in education, its development from a pedagogical perspective. Journal of Sport and Health Research. 5(2), 221-228.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4627697
De La Fuente, E., Robledo, D. E. y Ventura, R. (julio-diciembre, 2019). Desaxiomatización en la enseñanza matemática para fomentar la creatividad. Praxis Investigativa Redie, 11 (21).
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7145128
Díaz, A. y Mitjáns, A. (2013). Creatividad y subjetividad: su expresión en el contexto escolar. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 9 (2), 427-434. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67932397014
Esquivias, M. T. y González, A. (enero-abril, 2007). Procesos creativos en Educación Superior: universidad pública y privada en México. Información Psicológica, (89), 37-50.
www.informaciopsicologica.info/OJSmottif/index.php/leonardo/article/view/285
Gibert, E. (2012). Una alternativa didáctica para la estructuración del proceso de enseñanza-aprendizaje en las clases de la asignatura Matemática en la Educación Secundaria Básica [Tesis doctoral, Universidad de Ciencias Pedagógicas]. https://www.redalyc.org/pdf/4780/478048957007.pdf
Klimenko, O. (febrero-mayo, 2009). Una reflexión en torno al concepto creatividad y su relación con los componentes del proceso educativo. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (26), 1-29.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194215516005
Macías, M. (2006). El desarrollo de la creatividad: un empeño insoslayable. Revista Iberoamericana de Educación, 38 (3), Número Especial.
https://rieoei.org/historico/deloslectores/1207Macias
Martínez, M. y Guanche, A. (2009). El desarrollo de la creatividad. Teoría y práctica en la educación. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación.
Mitjáns, A. (enero–junio, 2013). Aprendizaje creativo: desafíos para la práctica pedagógica. CS (11), 311–341.
https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/1574
Morales, C. (mayo-agosto, 2017). La creatividad, una revisión científica. Arquitectura y Urbanismo, XXXVIII (2), 53-62.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=376852683005
Moreno, M. C. (abril-junio, 2019). El aprendizaje creativo en la matemática, su contribución a la formación del ingeniero industrial. Revista Atenas, 2 (45), 47-63. http://atenas.umcc.cu/index.php/atenas/article/view/469
Muñoz, W. (2010). Estrategias de estimulación del pensamiento creativo de los estudiantes en el área de educación para el trabajo en la III etapa de educación básica. Congreso Iberoamericano de Educación. Buenos Aires, Argentina.
http://produccion-uc.bc.uc.edu.ve/documentos/trabajos/70002A0E.pdf
Quimis, J. R., Barberán, J. P. y Roca, P. (2019). Creatividad profesional: necesidad de la universidad actual. Opuntia Brava, 11, Monográfico Especial. http://200.14.53.83/index.php/opuntiabrava/article/view/656
Rico, P., Santos, E. M. y Martín-Viaña, V. (2013). Proceso de enseñanza aprendizaje desarrollador en la escuela primaria. Teoría y práctica. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación.
Sánchez, W. (2020). Estrategia didáctica para el desarrollo de la habilidad matemática calcular integrales definidas mediante aprendizajes creativos [Tesis de maestría, Universidad de Sancti Spíritus].
http://dspace.uniss.edu.cu/handle/123456789/7538
Zambrano Yalama, N. I. (2019). El desarrollo de la creatividad en estudiantes universitarios. Revista Conrado, 15(67), 355-359. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/970