Inicio

La revista Pedagogía y Sociedad, fundada en 1997 con ISSN impreso: 1608-3784, e-ISSN: 3007-4363 y RNPS: 1903, es una publicación científica de carácter nacional e internacional que se apega a la filosofía de acceso abierto. Su principal misión es promover, impulsar y difundir los resultados de investigaciones científicas en Iberoamérica, América Latina y el Caribe. Hasta el año 2024, se publicaba con frecuencia cuatrimestral (enero-abril, mayo-agosto, septiembre-diciembre). A partir del Vol. 28 (2025) comenzó el sistema de publicación continua, estableciendo una salida de enero a diciembre en forma de volumen, con aproximadamente entre 30 y 35 artículos de investigación original, revisión bibliográfica y ensayos académicos, disponibles en texto completo, en diversos formatos como PDF, HTML, XML JATS y EPUB.

El perfil editorial se enfoca en la publicación de artículos inéditos o poco difundidos que aborden temas vinculados con las Ciencias Pedagógicas, las Ciencias Sociales y otras disciplinas afines a la educación y la sociedad, tales como Humanidades, Ciencias del Arte, Historia, áreas Técnicas, Empresariales, Agropecuarias, Biológicas, Químicas y Ciencias de la Salud. Está dirigida a estudiantes, investigadores, docentes y miembros de la comunidad científica interesados en la temática de la revista.

El Comité Científico está integrado por investigadores externos de reconocido prestigio, quienes garantizan la calidad y rigor académico de los artículos mediante un riguroso proceso de revisión por pares externos, aplicando la modalidad de doble ciego o incorporando prácticas de comunicación propias de la Ciencia Abierta.

La revista difunde sus contenidos en diversas bases de datos bibliográficas y directorios internacionales, logrando posicionar sus artículos entre los primeros resultados en Google Scholar. Está reconocida en el Registro Nacional de Publicaciones Seriadas de Cuba (RNPS) y certificada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) como Publicación Seriada Científico-Tecnológica. Además, se encuentra indexada en directorios internacionales como Latindex y CiteFactor, así como en bases de datos especializadas como REDALYC, ERIHPLUS, MIAR, CLASE, IRESIE y DIALNET. También forma parte de plataformas de acceso abierto como REDIB y LatinREV.

La revista está presente en redes sociales como Facebook, Instagram y ResearchGate, y en redes académicas como LinkedIn, Mendeley y Academia.edu. Asimismo, puede consultarse en los portales institucionales http://intranet.mes.edu.cu, https://www.uniss.edu.cu, https://intranet.uniss.edu.cu, y en el repositorio institucional http://dspace.uniss.edu.cu de la Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez“, Cuba.

Desde sus inicios, los contenidos de Pedagogía y Sociedad se publicaron bajo la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International hasta el año 2022. A partir del 2023, por decisión del Consejo Editorial, se adoptó la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional, que permite copiar y distribuir las obras por cualquier medio siempre que se reconozca a los autores, no se haga uso comercial y no se realicen modificaciones. La revista no impone costos de procesamiento, envío ni ningún otro cargo a los autores (no APC).

Al enviar manuscritos, el autor correspondiente debe informar sobre la alineación de la investigación y la conformidad del manuscrito con las prácticas de ciencia abierta. Para ello, la revista recomienda utilizar el Formulario sobre Conformidad con la Ciencia Abierta, que debe enviarse como archivo complementario junto con el manuscrito y compartirse con editores y revisores.

 

 

¡Hola, comunidad universitaria!

Nos complace anunciar que la revista "Pedagogía y Sociedad" ha sido oficialmente incorporada al Sistema de Información Científica Redalyc. Este es un gran paso para la revista y para todos aquellos que forman parte de nuestra comunidad académica.

La inclusión en Redalyc  (Ver certificado) no solo aumenta la visibilidad de nuestras publicaciones, sino que también fortalece el acceso a investigaciones de calidad en el campo de la pedagogía. Esto significa que nuestros artículos estarán disponibles para un público más amplio, promoviendo el intercambio de conocimientos y la colaboración entre investigadores, docentes y estudiantes.
Agradecemos a todos los que han contribuido a este logro y los invitamos a seguir apoyando la difusión del conocimiento a través de "Pedagogía y Sociedad". Juntos, continuaremos construyendo un espacio académico enriquecedor y accesible para todos.

¡Sigamos adelante en este emocionante camino!

Saludos cordiales,
MS c. Kenialiss Solenzal Hernández
Editora General

 

 

Pedagogía y Sociedad está a favor de la Ciencia abierta

La revista está a favor de la Ciencia Abierta y por tanto recibe manuscritos de repositorios preprints o que promuevan la colocación de los datos de investigación en dataservers entre otras manifestaciones.
Se recomienda el uso de: https://preprints.scielo.org/index.php/scielo/login