Resultado de la aplicación de un manual didáctico-metodológico para el aprendizaje del comercio electrónico/result of the application of a didactic-methodological manual for learning electronic commerce
Palabras clave:
aprendizaje; comercio electrónico; contabilidad; modelo económico cubano.Resumen
Introducción: La investigación ofrece los resultados de la aplicación de un manual didáctico-metodológico para el aprendizaje del comercio electrónico en la formación del Técnico Medio en Contabilidad.
Objetivo: Evaluar la aplicación de un manual didáctico metodológico para el aprendizaje de estos profesionales en el contexto del Modelo Económico Cubano.
Métodos: El estudio se efectuó desde un enfoque descriptivo-interpretativo, auxiliado de revisión de documentos, análisis productos de la actividad, entrevista y observación científica, durante el proceso de enseñanza-aprendizaje formativa de la asignatura Informática en el curso 2020-2021. La muestra seleccionada mediante el muestreo aleatorio simple estuvo conformada por estudiantes de la carrera Contabilidad.
Resultados: Permitieron evaluar de forma pertinente las potencialidades e insuficiencias en el aprendizaje del comercio electrónico que presentan los estudiantes de esta especialidad y se ubicaron en el nivel alto 4 estudiantes, para un 19 % con un crecimiento de 2 estudiantes más para una desviación relativa del 10 %; 15 en el nivel medio para un 71 %, lo que evidencia una desviación positiva de 10 estudiantes más para un 47 % y en el nivel bajo sólo 2 estudiantes para un 10 %, lo que demuestra la efectividad de la aplicación del manual.
Conclusiones: El Manual didáctico-metodológico para el aprendizaje del comercio electrónico de los estudiantes de la especialidad Técnico Medio en Contabilidad parte del Modelo del profesional de la especialidad y los fines, objetivos y principios de la Política Educacional Cubana, de sus cambios y transformaciones para lograr la cultura general integral.
Descargas
Citas
Gariboldi, G. (2019). Comercio Electrónico. Conceptos y reflexiones básicas. Banco Interamericano de Desarrollo Departamento de Integración y Programas Regionales Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe – INTAL. Buenos Aires, República Argentina. https://publications.iadb.org/publications/spanish/viewer/Comercio-electr%C3%B3nico-Conceptos-y-reflexiones-b%C3%A1sicas.pdf
Gutiérrez, F. (2019). Impacto del comercio electrónico en las grandes y medianas empresas de la ciudad de Sogamoso Boyacá, Colombia. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 11(20), 83-96. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=409640743008
Jones, C., Alderete, M., & Motta, J. (2013). Adopción del comercio electrónico en Micro, Pequeñas y Medianas empresas comerciales y de servicios de Córdoba, Argentina. Cuadernos de Administración, 29(50), 164-175.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=225029797006
Malca, O. (2020). Comercio Electrónico. Miembro de la Asociación Peruana de Editoriales Universitarias y de Escuelas Superiores (APESU) y miembro de la Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe (EULAC).Universidad del Pacífico. Lima Perú. https://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/76/AE40.pdf
Pilinkiene, V., Kurschus, R. & Auskalnyte, G. (2013). E-business as a source of competitive advantage. Economics and management, 18(1), 77-85.
Publicado
Versiones
- 14-12-2023 (4)
- 14-12-2023 (3)
- 14-11-2023 (2)
- 18-01-2023 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Márgenes
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.