Sitio web institucional de la universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez”/institutional website of university of Sancti Spíritus "José Martí Pérez"
Palabras clave:
sistema de gestión de contenido; sitio web institucional; universidad.Resumen
Introducción: El sitio web es una herramienta muy efectiva para mostrar información a través de Internet. Dentro de ellos se encuentran los sitios web institucionales, dedicados a brindar información generalmente asociada al gobierno, las empresas, sectores privados, organizaciones y otras áreas. Las universidades son instituciones donde sus sitios web juegan un papel muy importante.
El sitio web institucional de la Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez” no cumplía con los estándares requeridos en cuanto a disponibilidad de la información y visualización.
Objetivo: Rediseñar el sitio web institucional en función de un adecuado posicionamiento de la información de la Universidad de Sancti Spíritus y que facilite los vínculos de trabajo con otras instituciones nacionales e internacionales, incluyendo el sector empresarial.
Métodos: Se utilizaron métodos teóricos y prácticos para definir el rediseño del nuevo sitio web institucional, destaca el empleo de Sistemas de Gestión de Contenidos como herramienta a utilizar, quedando demostrado como su principal ventaja, el ahorro de tiempo y esfuerzo para implementar un sitio web efectivo y adaptable a las condiciones actuales del país.
Resultados y conclusiones: Se alcanzó rediseñar el sitio web institucional de la Universidad de Sancti Spíritus para un adecuado posicionamiento de la información y facilidades de actualización.
Descargas
Citas
Acevedo, M., Ramírez, C., Saldaña, J. F. (2017). Discusión de frameworks basados en el estándar java ee para el desarrollo del proyecto ASD-CREESER. Revista Sapientía, 9(17), 32-37. http://www.uniajc.edu.co/documentos/investigacion/sapientia/Sapientia_Ed_17.pdf
Arrambide, J. (2017). Desarrollo Web en Java: Configura paso a paso todas las herramientas para crear proyectos web. Jorge Armando Arrambide Hernández. https://books.google.com.pe/books?id=OLRCDwAAQBAJ&lpg=PP1&hl=es&pg=PP1#v=onepage&q&f=false
Cuadrado, Ó. N., & Reinoso, A. J. (2016). Sistema de gestión de contenidos y tienda online sincronizada con ERP. Tecnología y Desarrollo, 14. https://revistas.uax.es/index.php/tec_des/article/download/1152/946
Cybermetrics Lab. (2021). Ranking Web of Universities. http://www.webometrics.info
Django Software Foundation. (2021). Introducción a Django. https://developer.mozilla.org/es/docs/Learn/Server-side/Django/Introducción
Elementor. (2021). The World’s Leading WordPress Website Builder. https://elementor.com/
Jacksi, K., & Abass, S. M. (2019). Development History Of The World Wide Web. International Journal of Scientific & Technology Research, 8(9), 75-79. https://www.researchgate.net/profile/Karwan-Jacksi/publication/336073851_Development_History_Of_The_World_Wide_Web/links/5d8d1f8f92851c33e94064cb/Development-History-Of-The-World-Wide-Web.pdf
Jordan, K. (2018). Degrees of intrusion? A survey of cookies used by UK Higher Education institutional websites and their implications (March 16, 2018). https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3142312
Mariano, C. L. (2017). Benchmarking JavaScript Frameworks. Masters dissertation, 1. https://scholar.archive.org/work/cwoobuvlqzc4toa3xgsrjsbapa/access/wayback/https://arrow.tudublin.ie/cgi/viewcontent.cgi?article=1100&context=scschcomdis
MES. (2021). Instituciones. https://www.mes.gob.cu/es/instituciones
Molina Ríos, J. R., Mora, Loja, N. M., Zea Ordóñe, M. P., & Loaiza Sojos, E. L. (2016). Evaluación de los Frameworks en el Desarrollo de Aplicaciones Web con Python. Revista Latinoamericana de Ingeniería de Software, 4(4), 201-207. http://revistas.unla.edu.ar/software/article/view/1149
Primastomo, A., Cintamurni, L. E. U., Areanto, F., Hadiwijaya, G., & Noviana, R. (2015). Analysis of Virtual Worker Website freelance.com. In 2015 International Conference on Information & Communication Technology and Systems (ICTS) (pp. 175-180). https://ieeexplore.ieee.org/abstract/document/7379894/
Roja Mesa, Y., Molina Gómez, A. M., & Angulo Valladares, L. (2021). Optimización para los motores de búsqueda (SEO) y la garantía de posicionamiento en buscadores. MediSur, 19(1), 188-192. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=100047
Samusenko, I. (2019). Web development as a branch of information technology. In Modern technologies: improving the present and impacting the future. https://er.knutd.edu.ua/bitstream/123456789/14703/1/Kugai_Samusenko_Web_development.pdf
Solanki, N., Shah, D., & Shah, A. (2017). A Survey on different Framework of PHP. International Journal of Latest Technology in Engineering, Management & Applied Science (IJLTEMAS), 6(6), 155-158. https://www.academia.edu/download/53871678/155-158.pdf
Solinthone, P., Shipilov, V. A., & Syryamkin, V. I. (2017). The web portal development. In ИННОВАТИКА-2017 (pp. 347-351). https://elibrary.ru/item.asp?id=30589633
The PHP Group. (2021). ¿Qué es PHP? https://www.php.net/manual/es/intro-whatis.php
Vera, V. D. G. (2015). Sistemas de Gestión de Contenidos (SGC): una revisión sistemática de literatura. Ingenierías USBMed, 6(1), 54-60. http://www.revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/view/1724
WordPress. (2021). Pods – Custom Content Types and Fields. https://es.wordpress.org/plugins/pods/
Publicado
Versiones
- 18-12-2023 (3)
- 14-11-2023 (2)
- 18-01-2023 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Márgenes
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.